El Senado endurece las sanciones de la Ley Antitabaco pero ampl¨ªa los puntos de venta
Salgado cifra en 3.000 millones anuales los costes de los fumadores para el Sistema Nacional de Salud
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AISSFKOBIM2PESSMC7PMYE3PVQ.jpg?auth=f6daf6d9ce6f06caedfe3fabda376fd4bedca2f4aaf8c229655c59c993e8141d&width=414)
Los grupos parlamentarios del Senado han acordado esta tarde endurecer el r¨¦gimen sancionador del proyecto de Ley del Tabaco, que a partir del 1 de enero prohibir¨¢ fumar en todos los lugares p¨²blicos y en el trabajo. Pero han ampliado los puntos de venta de cigarrillos. As¨ª, ser¨¢ falta grave -una multa de entre 600 a 10.000 euros- que el due?o de un establecimiento donde est¨¢ prohibido fumar lo permita. Y se podr¨¢ vender tambi¨¦n tabaco en hostales, hoteles y salas de fiestas y juego, como ya ocurre ahora.
En cuanto a la sanci¨®n, as¨ª lo establec¨ªa el proyecto de ley remitido por el Gobierno a las Cortes hasta que los grupos acordaron, en el tr¨¢mite del Congreso de los Diputados, rebajar esta falta de grave a leve, lo que supon¨ªa disminuir la multa prevista para faltas graves, de entre 600 a 10.000 euros, a la horquilla establecida para las leves, de entre 600 y 60 euros. Adem¨¢s de devolverle el sentido original al texto en este punto, los grupos tambi¨¦n han tratado de aproximarse a lo establecido en un principio en relaci¨®n a las sanciones previstas para los fumadores, de tal forma que han decidido que para el fumador ser¨¢ falta leve fumar en espacios no autorizados y grave cuando repita tres veces la falta leve.
Esta aproximaci¨®n al texto original ha sido propuesta por el Grupo Socialista y Entesa Catalana. Tambi¨¦n se ha llegado a un consenso en este primer d¨ªa de trabajo en el Senado en cuanto a la ampliaci¨®n de puntos de venta de tabaco en hoteles, hostales, salas de fiesta y juego. En el proyecto remitido por el Ejecutivo, estos lugares no estaban contemplados. En total y seg¨²n ha explicado el ponente socialista, Juan Jos¨¦ Palacios, de las 125 enmiendas presentadas a este proyecto en la C¨¢mara Alta, se han consensuado 33, principalmente de car¨¢cter t¨¦cnico y con el fin de mejorar la redacci¨®n del texto.
?Habr¨¢ salas de fumadores?
El resto de las iniciativas, sobre las que no ha habido consenso, tendr¨¢n que ser debatidas en Comisi¨®n, cuya reuni¨®n est¨¢ prevista para el d¨ªa 21 ¨® 22 de noviembre. As¨ª quedan vivas iniciativas como la del PNV y CiU que defienden salas de fumadores en los centros de trabajo, o la del PP que pide que los tratamientos para dejar de fumar tengan financiaci¨®n p¨²blica. De los 25 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, s¨®lo Irlanda y Holanda no permiten fumar en el trabajo. Otras enmiendas que se discutir¨¢n en la Comisi¨®n defienden la ampliaci¨®n del plazo de las obras para acondicionar los espacios para fumadores y para la adecuaci¨®n de las nuevas maquinas expendedoras.
Tambi¨¦n se deber¨¢ estudiar el problema de los j¨®venes de 16 a 18 a?os que trabajan en locales donde se puede permitir fumar, como en bares de menos de 100 metros cuadrados. Una vez que termine el trabajo de la Comisi¨®n, el texto pasar¨¢ de nuevo al Congreso para su aprobaci¨®n definitiva. Por otro lado, la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha asegurado hoy, en la inauguraci¨®n del V Congreso Nacional para la Prevenci¨®n del Tabaquismo en Salamanca, que los fumadores en Espa?a causan "unos costes directos al Sistema Nacional de Salud de 3.000 millones anuales". A los costes directos habr¨ªa que a?adir "un coste de un absentismo mayor y de a?os de vida productivos". Seg¨²n Salgado, las encuestas revelan que la Ley Antitabaco va a ser bien recibida "e incluso los fumadores est¨¢n deseando que haya algo que les impulse a dejar de fumar".
"Creo que es una ley equilibrada, probablemente no perfecta porque nada lo es, pero estoy convencida de que se va a incorporar positivamente a nuestro quehacer diario y va a ser muy bien recibida por la opini¨®n p¨²blica", ha aseverado en declaraciones a los periodistas. La ministra ha recordado que su departamento promover¨¢ campa?as para que la nueva normativa sea "bien conocida por los ciudadanos y su aplicaci¨®n no genere problemas". "Lo normal es no fumar, la mayor¨ªa de la poblaci¨®n no fuma. Debemos insistir en las bondades de vivir en un ambiente libre del humo del tabaco tanto en el plano individual como colectivo", ha se?alado posteriormente en su intervenci¨®n ante los congresistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.