De alto riesgo
Las organizaciones que velan por la libertad de prensa en el mundo se lamentan del retroceso en 2007
No son buenos tiempos para ser periodista. Tanto Reporteros Sin Fronteras como la organizaci¨®n estadounidense Freedom House, ambas dedicadas entre otras cosas a velar por la libertad para ejercer la profesi¨®n, reconocen en sus informes sobre la actividad de 2007 que la libertad de prensa va en retroceso en todo el mundo. No se salva la Uni¨®n Europea, una especie de para¨ªso comparado con otros territorios, ni el grupo de los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo, el G-8. En cualquier caso, ambas reconocen que el ejercicio period¨ªstico est¨¢ intr¨ªnsecamente relacionado con la democracia y, en este sentido, dos pa¨ªses como Corea del Norte y Eritrea, son los dos lugares del mundo en el que resulta m¨¢s peligroso ser periodista.
2007 fue un a?o especialmente violento con los periodistas. Hay que remontarse a 1994 para encontrar una cifra de muertos tan alta como la del pasado a?o. Pero los Estados represivos no son los ¨²nicos enemigos de los periodistas, tambi¨¦n lo son los grupos religiosos extremistas, narcotraficantes, mafias, movimientos independentistas, rebeldes? "Por cada paso adelante que dio la libertad de prensa el a?o pasado, hubo dos pasos atr¨¢s", dijo en la presentaci¨®n del informe de Freedom House Jennifer Windsor, directora ejecutiva de la organizaci¨®n.
Seg¨²n recoge Reporteros Sin Fronteras en la nota que acompa?a al informe de 2007, los 14 primeros pa¨ªses del ranking de 169, es decir, los 14 pa¨ªses del mundo con mayor libertad de prensa, est¨¢n en Europa. Fuera de ellos ninguna regi¨®n del mundo vive sin censura o sin violencia contra los periodistas. Y s¨®lo dos pa¨ªses del G-8 est¨¢n entre los 20 primeros (Canad¨¢ y Alemania). "Resulta muy preocupante la falta de determinaci¨®n de los Estados democr¨¢ticos para defender los valores que se supone que tendr¨ªan que encarnar", dice RSF en el prefacio de su informe. M¨¢s de dos periodistas fueron detenidos al d¨ªa durante 2007.
A pesar de esto, el optimismo logr¨® encontrar un resquicio por el que colarse. Seg¨²n la organizaci¨®n de defensa de los derechos civiles en EE UU Freedom House, la situaci¨®n fue ligeramente mejor en 2007 en Oriente Pr¨®ximo y el Magreb, fundamentalmente gracias a la televisi¨®n por sat¨¦lite e Internet, que est¨¢n haciendo que los periodistas comiencen a estar dispuestos a desafiar los l¨ªmites impuestos por los Gobiernos.
De la censura no se libra ni el medio que m¨¢s libertad ha gozado hasta hace poco, Internet. Por expresarse en la red, en el mundo hay detenidas al menos 64 personas. China est¨¢ a la cabeza de los internautas reprimidos, con 50 detenidos.
El drag¨®n de la censura
En realidad, China est¨¢ a la cabeza de casi todo lo que tiene que ver con represi¨®n y periodistas. El 1 de enero de 2008 hab¨ªa 33 periodistas encarcelados y la cifra no para de crecer. A pesar de que en 2001 las autoridades chinas se comprometieron a respetar la libertad de prensa para poder lograr ser sede de unos Juegos Ol¨ªmpicos, a pocos meses de que ¨¦stos tengan lugar, la situaci¨®n no s¨®lo no mejora sino que empeora con el paso de los d¨ªas. Las im¨¢genes de la represi¨®n en T¨ªbet difundida en semanas pasadas est¨¢n todav¨ªa en la retina de todos, la contrainformaci¨®n, la censura y la expulsi¨®n del T¨ªbet de todos los corresponsales extranjeros una muesca m¨¢s en el rev¨®lver de la represi¨®n.
En 2007 cerca de 80 corresponsales extranjeros denunciaron acoso o detenciones por parte de las autoridades chinas. La red china es una de las m¨¢s controladas del mundo. En agosto de 2007 se cre¨® una ciberpolic¨ªa para vigilar las conexiones de los internautas. Utilizan programas que contienen filtros con palabras clave. En cuanto las encuentran, bloquean los accesos a Internet de dicho ordenador, sin avisar al usuario. Al menos 51 ciberdisidentes se encuentran encerrados en China por usar su derecho a la libertad de expresi¨®n en la red.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.