?Se busca j¨®venes astr¨®nomos!
C¨®mo convertirse en un cient¨ªfico y trabajar en la Agencia Europea del Espacio
Espa?a acaba de inaugurar un telescopio gigante -el Gran Telescopio Canarias (GTC), con un espejo de 10,4 metros de di¨¢metro-, pertenece a la organizaci¨®n astron¨®mica internacional con los mejores telescopios del planeta (ESO) y adem¨¢s tiene un papel cada vez m¨¢s importante en las misiones de la Agencia Europea del Espacio (ESA). A¨²n as¨ª, los astr¨®nomos espa?oles alertan de que el relevo generacional est¨¢ en peligro. As¨ª que... ?se buscan nuevos astr¨®nomos y astr¨®nomas! J¨®venes dispuestos a embarcarse en la aventura de explorar el cosmos. Pero... ?en qu¨¦ consiste el trabajo de un astr¨®nomo en la agencia espacial? ?c¨®mo acaba un joven investigador espa?ol trabajando para la ESA? ?c¨®mo es de dif¨ªcil y qu¨¦ obst¨¢culos ha de sortear? He aqu¨ª una historia con final feliz de alguien que acept¨® el reto.
Fueron muchas las noches casi sin dormir para preparar las propuestas de observaci¨®n, necesarias para obtener las noches de telescopio
Hola. Me llamo Bruno y desde hace poco m¨¢s de un a?o soy cient¨ªfico de procesado de datos y calibraci¨®n de Herschel en la ESA. Hoy en d¨ªa se considera que hacer una tesis doctoral no es precisamente el m¨¦todo m¨¢s seguro para encontrar trabajo. No obstante, la elecci¨®n no es tan descabellada como parece, ni siquiera en tiempos de crisis. Hay muchos ejemplos que demuestran que dedicarse a la investigaci¨®n no s¨®lo es un reto intelectual apasionante, sino que adem¨¢s es compatible con conseguir un buen trabajo. Yo soy un afortunado ejemplo de ello y esta es mi historia.
Hice la carrera de Ciencias F¨ªsicas en la Universidad Aut¨®noma de Madrid y consegu¨ª una beca de doctorado en el LAEFF (el laboratorio de Astrof¨ªsica del INTA en Madrid). El trabajo diario de un estudiante de doctorado es a ratos tedioso y requiere mucha constancia. Aunque quien se ha dedicado a esto sabe que tambi¨¦n es un ejercicio muy estimulante. El objetivo es completar un gigantesco puzzle en la cabeza que explique tanto las observaciones propias como otros hallazgos publicados en revistas especializadas por otros grupos.
Trabajo en Holanda
Al terminar mi tesis pas¨¦ unos meses dif¨ªciles sin financiaci¨®n pero finalmente consegu¨ª una beca de posdoctorado para trabajar dos a?os en el Observatorio Astron¨®mico de la Universidad de Leiden, en Holanda. Esta experiencia fue apabullante: el grupo holand¨¦s pronto me involucr¨® en sus numerosas actividades y fueron unos a?os de intens¨ªsimo trabajo y aprendizaje. Nada parecido a la aburrida vida que se le atribuye a los investigadores. Durante este periodo trabaj¨¦ con un grupo muy bien coordinado de investigadores entusiastas y muy experimentados. Fueron muchas las noches casi sin dormir para terminar de preparar las propuestas de observaci¨®n, necesarias para obtener las noches de telescopio, as¨ª como otras tantas observando y escribiendo las conclusiones en art¨ªculos cient¨ªficos. Este fren¨¦tico bautismo en el mundo de la Astronom¨ªa internacional me dio a cambio una buena perspectiva de su funcionamiento.
Despu¨¦s de los dos a?os en Leiden obtuve una beca de posdoctorado de la ESA (Research Fellowship en ingl¨¦s) en su sede de Holanda, la llamada ESTEC. En ESTEC, el mayor centro de la ESA, se desarrollan de principio a fin sat¨¦lites con aplicaciones diversas. All¨ª trabajan los mejores ingenieros de la industria aeroespacial europea. En ESTEC conoc¨ª el enorme trabajo que hay detr¨¢s de cada sat¨¦lite, los estrictos ciclos de pruebas y la meticulosa planificaci¨®n que se hace de todo el proceso desde el dise?o del sat¨¦lite, hasta las operaciones y la explotaci¨®n de sus datos.
Colaboraci¨®n en el telescopio 'Herschel'
Tras estos cuatro a?os en Holanda, tengo la gran fortuna de trabajar ahora en ESAC, el centro de operaciones cient¨ªficas de la ESA en Madrid. Aqu¨ª colaboro como cient¨ªfico en el equipo del Telescopio Espacial Herschel, lanzado el 14 de mayo de este a?o. Herschel es una de las misiones estrella de la agencia, el mayor telescopio espacial infrarrojo en ¨®rbita. Desde aqu¨ª se opera el telescopio, se procesan las observaciones y se gestiona la relaci¨®n con los astr¨®nomos que solicitan y obtienen tiempo de observaci¨®n con ¨¦l. Mi trabajo, adem¨¢s de continuar con mis investigaciones, consiste en mejorar el programa de tratamiento de datos para optimizar en todo lo posible el uso cient¨ªfico de las observaciones del telescopio, adem¨¢s de comprobar el estado de salud del sat¨¦lite. Ahora me encuentro a ambos lados de la mesa: el del cliente y el del proveedor de datos. Desde el primer lado, el del investigador, disfruto del gran potencial de descubrimiento que trae Herschel a muchos campos de investigaci¨®n. Desde el otro, el del proveedor de datos, trabajo codo con codo con un gran equipo de profesionales en el fren¨¦tico d¨ªa a d¨ªa, a fin de hacer posibles dichos descubrimientos. Aqu¨ª me fascina la compleja maquinaria humana y el gran trabajo de ingenier¨ªa que hay detr¨¢s de cada observaci¨®n de un telescopio espacial. Estar en ambos lados me da una perspectiva muy interesante: es como conocer al Mago de Oz y descubrir despu¨¦s los complicados engranajes que operan su magia.
Para finalizar, si debo mirar atr¨¢s y dar la clave de lo que me ha tra¨ªdo hasta aqu¨ª, la respuesta es muy sencilla: no existe ninguna clave. S¨®lo dir¨ªa que, independientemente de lo que hagas, conviene hacerlo con toda la intensidad y entusiasmo que te sea posible, manteniendo siempre los ojos bien abiertos a cualquier cambio de rumbo que el azar te brinde y sin tener miedo a los nuevos retos, por muy dif¨ªciles que parezcan.
Bruno Mer¨ªn es astr¨®nomo de la ESA


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.