Una nueva t¨¦cnica aumenta los posibles trasplantes de h¨ªgado entre vivos
El procedimiento, que utiliza como injerto la zona posterior del ¨®rgano del donante en vez del l¨®bulo hep¨¢tico derecho o izquierdo, permite realizar trasplantes desestimados hasta la fecha
Un equipo de cirujanos de la Cl¨ªnica Universidad de Navarra ha puesto en marcha, por primera vez en Europa, una t¨¦cnica que aumenta entre un 15 y un 20 % el n¨²mero de posibles trasplantes de
h¨ªgado entre vivos.
El procedimiento, que utiliza como injerto la zona posterior del ¨®rgano del donante en vez del l¨®bulo hep¨¢tico derecho o izquierdo, permite realizar trasplantes desestimados hasta la fecha por no presentar el h¨ªgado donante las caracter¨ªsticas anat¨®micas adecuadas. Fernando Rotellar, uno de los especialistas del Servicio de Cirug¨ªa Hepatobiliopancre¨¢tica que participa en el proyecto, ha explicado que "debido a las caractr¨ªsticas de los pacientes occidentales, normalmente es necesaria la extracci¨®n
de un 60 % del h¨ªgado del donante para obtener un injerto adecuado para el receptor". Dicha proporci¨®n hep¨¢tica -un 60 % del ¨®rgano para trasplantar al receptor y hasta un m¨ªnimo del 30 % para mantener en el donante-, es necesaria para que no se produzcan problemas de insuficiencia hep¨¢tica en el postoperatorio, pero, en ocasiones, las caracter¨ªsticas anat¨®micas del h¨ªgado del donante impiden mantener esta proporci¨®n y el trasplante de ese donante se debe desestimar.
El pasado 5 de abril el equipo de cirujanos de la Cl¨ªnica abord¨® un trasplante de h¨ªgado entre vivos, en el que el l¨®bulo izquierdo de la donante conten¨ªa menos del 30 % de su h¨ªgado. Siguiendo el protocolo est¨¢ndar, este trasplante hubiese sido desestimado pero los especialistas observaron las caracter¨ªsticas de los segmentos posteriores del h¨ªgado de la donante y confirmaron la posibilidad de practicar con ¨¦xito la intervenci¨®n.
"En este trasplante en particular, la donante presentaba un sector posterior derecho hep¨¢tico - los segmentos 6 y 7- con volumen suficiente para el peso del receptor. Se obtuvo un injerto con ambos segmentos, que para la donante supon¨ªan s¨®lo un 40 % de su h¨ªgado", ha indicado el doctor Fernando Pardo. La evoluci¨®n de la donante y del receptor "fue excelente", de tal manera que obtuvieron el alta hospitalaria a los 7 y 13 d¨ªas, respectivamete.
![Limpieza de un h¨ªgado recibido en el hospital Virgen del Roc¨ªo (Sevilla) para su trasplante.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J76OK6C67BNGMLA663CNSQHEL4.jpg?auth=801f81f42c0891384b2c3390304b4b3100c48ba5dc2b755536386e5297d803f6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.