Ambulancias en estado cr¨ªtico
Veh¨ªculos infradotados y precarias condiciones laborales. Pacientes y empleados del sector acusan a?os de recortes de la Administraci¨®n y las adjudicatarias


¡°Llevamos pacientes, no bacalao. Al llevar las furgonetas [adaptadas como ambulancias] su suspensi¨®n con ballestas y no amortiguadores, tengo que sedar a los pacientes con lesiones medulares para que as¨ª aguanten los baches del trayecto porque se mueren de los dolores¡±.
El testimonio de una m¨¦dica extreme?a que pide el anonimato ilustra la precariedad que afecta al transporte sanitario en varias comunidades aut¨®nomas. El problema es de partida. Cuando estall¨® la crisis, las empresas, con gran dependencia de las Administraciones, comenzaron a tirar sus ofertas a la baja para lograr los contratos con pliegos tambi¨¦n a la baja. Y esas rebajas in¨¦ditas han tra¨ªdo consecuencias para los pacientes, que sufren en ocasiones traslados pre?ados de calamidades, y tambi¨¦n para los conductores y t¨¦cnicos empleados, miles de ellos con contratos en pr¨¢cticas pese a atesorar a?os de experiencia. El pasado s¨¢bado arranc¨® la huelga de los conductores de ambulancias en Galicia, donde ardi¨® un veh¨ªculo, y en los pr¨®ximos d¨ªas los trabajadores del servicio en ?lava decidir¨¢n si van a la huelga por el ¡°deplorable¡± estado de las ambulancias, denuncian los sindicatos.
El estado cr¨ªtico del servicio tras tanto recorte en el gasto p¨²blico sanitario se acusa tambi¨¦n en comunidades como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura o Cantabria. La tijera no solo ha mermado las condiciones de sus 30.000 empleados en todo el pa¨ªs, conductores pero a la vez t¨¦cnicos sanitarios formados para ayudar a m¨¦dicos y enfermeros. ¡°Tengo un hijo con una discapacidad del 91% y he llegado a esperar hasta seis horas a la ambulancia colectiva que recorre hospitales por todo Madrid¡±, cuenta con hartazgo Encarna Mu?oz, vecina de Yunquera de Henares (Guadalajara). El Gobierno manchego defiende la calidad del servicio y se apoya en que un 98,4% de los usuarios encuestados considera el servicio prestado como ¡°bueno o aceptable¡±, mientras que solo un 1,6% lo califica de ¡°malo¡±.
A pesar de que los problemas hace a?os que afectan a los usuarios ¡ªretrasos, incomodidades, peligros potenciales por mal equipamiento¡ª, el Gobierno de Baleares ha sido el ¨²nico que la primavera pasada revirti¨® el modelo de concesi¨®n a empresas privadas y cre¨® una empresa p¨²blica con 60 veh¨ªculos y 304 empleados para controlar la calidad de la asistencia a los enfermos programados. ¡°Ten¨ªamos much¨ªsimas quejas y nos planteamos que no ten¨ªa sentido externalizar un servicio permanente y esencial. A nadie se le ocurrir¨ªa externalizar las urgencias de un hospital. Hicimos n¨²meros, vimos que no era disparatado y el a?o que llevamos nos ha dado la raz¨®n¡±, describe Manuel Palomino, secretario general del Servicio de Salud balear, cuyo departamento acaba de instalar una nueva herramienta de control permanente de la flota de veh¨ªculos para medir sus tiempos y la prestaci¨®n de servicios. ¡°Ahora s¨ª que veremos de verdad c¨®mo est¨¢¡±, subraya.

En el otro extremo del pa¨ªs, el transporte sanitario gallego vive bajo la amenaza de que dentro de dos meses no haya ambulancias porque las empresas van de cabeza a la quiebra. ¡°Un panorama tan feo no lo hemos tenido antes¡±, admite Jos¨¦ Flores, director del 061 gallego. La Xunta sacar¨¢ el pr¨®ximo oto?o otro concurso ¡°con mejoras econ¨®micas sustanciales que cumpla las expectativas del sector¡±, seg¨²n Flores, pero algunos de los 11 empresarios que tienen la actual concesi¨®n ya han avisado de que acudir¨¢n a concurso de acreedores el 31 de marzo si el Gobierno gallego no les ofrece antes una soluci¨®n. Tras tres a?os de gesti¨®n del transporte, las cuentas no les salen, alegan. Flores duda: ¡°No s¨¦ si entonces [en 2014] la Xunta apret¨® demasiado a las empresas. Ahora hay una nueva tendencia que no hemos valorado¡±, dice sobre el ejemplo balear de revertir la concesi¨®n a empresas privadas.
Las quejas de los pacientes son infinitas: ¡°En Guadalajara las ambulancias van sin calefacci¨®n. Me contestaron que adjuntaban las facturas del arreglo, pero me mintieron claramente porque volv¨ª a montarme en las mismas furgonetas, ten¨ªa las matr¨ªculas apuntadas. Ven impunidad y hacen lo que quieren¡±, dice Javier Franco, enfermo de Sig¨¹enza en tratamiento de di¨¢lisis, sobre el servicio de la empresa Servicios Sociosanitarios Generales (SSG). Este diario ha intentado sin ¨¦xito recabar la opini¨®n de alg¨²n responsable de esta firma sevillana, criticada por la oposici¨®n manchega, que tild¨® de ¡°esclavitud¡± las condiciones de la plantilla. La Consejer¨ªa de Sanidad de esta comunidad alega que en el ¨²ltimo a?o y medio ha realizado 1,1 millones de servicios y solo recibi¨® 582 reclamaciones, un 0,053% del total.
Deterioro en Extremadura
El servicio de ambulancias prestado en Extremadura ha sufrido un baj¨®n de calidad el ¨²ltimo a?o, seg¨²n denuncian los sindicatos e ilustran las sanciones de 600.000 euros que la Junta extreme?a ha impuesto a la firma Ambulancias Tenorio por dotaci¨®n precaria de los veh¨ªculos.

La facultativa antes citada ironiza: ¡°El ruido es insufrible y en ocasiones llegamos a 45 grados con pacientes cr¨ªticos. El rellenado de las botellas de ox¨ªgeno, sin etiquetar, puede venir contaminado porque lo hacen ellos. Desde que est¨¢ Tenorio la precariedad es aplastante, pero mandamos escritos a los servicios centrales y hacen caso omiso. Es de juzgado de guardia¡±, censura.
Las carencias de las ambulancias en esta comunidad son m¨²ltiples: sin aire acondicionado ni emisora port¨¢til, sin suspensi¨®n adecuada para transporte medicalizado, y con la botella de ox¨ªgeno dentro y no fuera de la furgoneta, lo que conlleva un riesgo de explosi¨®n. A pesar de la gravedad de las sanciones impuestas, el Gobierno aut¨®nomo defiende la calidad del transporte sanitario y quita hierro al incumplimiento en el etiquetado de las botellas, admitido esta semana por la empresa. ¡°Se ha debido a un problema log¨ªstico¡±, admite Antonio Serna, director territorial para Extremadura. Dos d¨ªas despu¨¦s de la llamada de este diario y tras 15 meses de servicio, la empresa envi¨® este jueves una circular a sus empleados para eliminar las bombonas sin etiquetar de sus ambulancias.
Esta situaci¨®n ha provocado que algunos enfermos hayan respirado supuestamente aire medicinal sin control sanitario en vez del que est¨¢ perfectamente envasado con sus precintos de calidad para el consumo (filtrado, purificado y enfriado) en las 400 ambulancias que el ¨²ltimo a?o han cubierto sus desplazamientos. Las bombonas de ox¨ªgeno etiquetadas y que cumplen el control de calidad estipulado por ley solo han estado garantizadas en los 18 veh¨ªculos para pacientes cr¨ªticos, confirman los m¨¦dicos de emergencias. Todo para, presuntamente, ahorrarse el coste de estas ¨²ltimas bombonas en traslados de pacientes renales y oncol¨®gicos, entre otros.
Ceciliano Franco, director gerente del Servicio Extreme?o de Salud, afirm¨® la semana pasada: ¡°El de las botellas sin precintar es un tema muy grave y si se confirma estudiaremos rescindir el contrato¡±. D¨ªas despu¨¦s, matiz¨®: ¡°Las bombonas sin etiquetar contienen ox¨ªgeno, por lo que es un tema administrativo y no de salud p¨²blica¡±.
Franco asegura que su departamento desconoc¨ªa las irregularidades hasta el pasado noviembre, pero correos electr¨®nicos remitidos al ¨¢rea de Atenci¨®n Primaria en 2017 desvelan c¨®mo la falta de etiquetado y control sanitario de las bombonas ya fue denunciado por m¨¦dicos de los servicios de emergencias en noviembre de 2017. Meses m¨¢s tarde, los 18 facultativos coordinadores de emergencias trasladaron la alarma a la responsable de dicha ¨¢rea, Manuela Rubio.
Sin embargo, la Guardia Civil ha multado en varias ocasiones a la firma sevillana por transporte ilegal de decenas de bombonas de aire sin precinto en ambulancias, confirman fuentes del instituto armado. El testimonio del extrabajador Jos¨¦ Luis G¨®mez resulta revelador:¡°Yo he hecho el trabajo sucio de la empresa: en viajes clandestinos tra¨ªa decenas de botellas sin precinto y rellenadas de aire en una m¨¢quina de una nave de Sevilla. Era todo ilegal, pero me amenazaban con el despido y en casa solo entraba mi sueldo. Lo hice unas seis veces, hasta que el 7 de enero me par¨® la Guardia Civil¡±.
G¨®mez, contratado en pr¨¢cticas pese a 18 a?os de experiencia acreditada y con un sueldo de 756 euros, ha perdido el miedo tras ser despedido hace un mes. Pero tambi¨¦n lo han perdido sus compa?eros Javier Sevilla y Antonio Ba?os, que siguen en plantilla. Han visto demasiadas irregularidades, explican. ¡°Te levantas a las cinco para trabajar y son las ocho de la tarde y est¨¢s todav¨ªa al volante, con el riesgo para todos, empleados y pacientes¡±, alega Sevilla. ¡°Son zombis vivientes¡±, remata Francisco Fern¨¢ndez, del sindicato CSIF.?Por su parte, la central USO ha denunciado de manera gr¨¢fica los incumplimientos de las ambulancias en v¨ªdeos como este.
La Inspecci¨®n de Trabajo tramita una denuncia por fraude a la Seguridad Social en los contratos en pr¨¢cticas de decenas de trabajadores de Ambulancias Tenorio desde hace seis meses. De momento, sin resultados. El pasado viernes a las 11.30, en la puerta de Urgencias del Hospital San Pedro de Alc¨¢ntara de C¨¢ceres, el conductor de la primera ambulancia aparcada ense?aba sus ruedas gastadas, casi lisas. Desde fuera se ve¨ªan las botellas sin etiquetar en el interior.
G¨®mez acudir¨¢ a la Asamblea de Extremadura para comparecer como testigo ante la Comisi¨®n de Investigaci¨®n que analiz¨® la adjudicaci¨®n del servicio y CSIF estudia denunciar su caso ante la justicia. ¡°Por suerte tengo fotos y v¨ªdeos de todo lo que hac¨ªa, todo el trapicheo con bombonas, aceite, pastillas de freno, gasoil y neum¨¢ticos en la ambulancia. Estoy dispuesto a cont¨¢rselo a un juez¡±, avanza G¨®mez.
Concursos a la baja con miles de contratos en pr¨¢cticas
La mayor¨ªa de concursos p¨²blicos para el transporte sanitario se ganan a la baja. Si el extreme?o sali¨® con un presupuesto base de licitaci¨®n de 138 millones por cuatro a?os, se otorg¨® en 122 millones; el gallego se fij¨® en 121 millones y se adjudic¨® por 115 millones; y el c¨¢ntabro sali¨® en 48 y se otorg¨® en 45 millones.
Gustavo Pe?a, coordinador nacional del sindicato USO, reflexiona: ¡°La Administraci¨®n licita y solo mira el mejor precio. Se olvida de fiscalizar a las empresas ganadoras, que abusan de los contratos en pr¨¢cticas por 700 euros mensuales¡±. Esta modalidad de contrato est¨¢ extendida en el sector y miles de los trabajadores son despedidos despu¨¦s de los dos a?os supuestamente en periodo de formaci¨®n a pesar de realizar funciones estructurales, denuncian los sindicatos.
La patronal avisa contra el ejemplo del Ejecutivo de Francina Armengol. "Lo que ha hecho Baleares no se ajusta a derecho y este sector siempre ha sido privado y con concierto. En tres a?os los trabajadores tendr¨¢n que aprobar oposiciones, veremos c¨®mo acaba esto", advierte Carlos Magdaleno, presidente de la patronal ANEA y de la mayor empresa del sector, Ambuib¨¦rica, con 2.000 veh¨ªculos. 30 ambulancias de su flota resultaron calcinadas el pasado mayo en Bizkaia por el conflicto enquistado tras ganar Ambuib¨¦rica la concesi¨®n de esa provincia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
