Una pediatra para 1.200 ni?os
Alrededor de 1.600.000 menores espa?oles no reciben atenci¨®n m¨¦dica especializada

¡°Teresa ha sido muy importante en mi vida, me ha ense?ado c¨®mo tratar a un beb¨¦. La funci¨®n de un pediatra es capital¡±. A Sara Esteban se le pinta la sonrisa cuando habla de la m¨¦dica que le ha ayudado a lidiar con la revoluci¨®n que supuso el nacimiento de sus hijos, que hoy tienen 5 y 7 a?os. Esta madrile?a de 40 lleva dos d¨¦cadas viviendo en Aranda de Duero, municipio de 30.000 habitantes a 80 kil¨®metros de Burgos, que est¨¢ en pie de guerra para combatir la falta de pediatras en atenci¨®n primaria causada por las malas condiciones laborales: sobrecarga de pacientes, jornadas eternas y trabajo extra cuando faltan los compa?eros.
La Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa en Atenci¨®n Primaria advierte de que en Espa?a 1.600 plazas pedi¨¢tricas no est¨¢n ocupadas por especialistas, el 25% de las 6.402 existentes. Esta situaci¨®n deja, seg¨²n sus estimaciones, a casi 1.600.000 ni?os sin la atenci¨®n especializada que recomienda la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). En la ¨²ltima d¨¦cada la poblaci¨®n menor de 14 a?os ha aumentado en mayor proporci¨®n que el n¨²mero de pediatras. En 2008 hab¨ªa 5.962.884 ni?os y 6.215 pediatras. Diez a?os despu¨¦s hay 276.000 menores y 291 especialistas m¨¢s: siete ni?os m¨¢s por pediatra.
Aranda de Duero se presenta como uno de los casos m¨¢s sangrantes. El propio Gobierno auton¨®mico admite que ¡°no hay m¨¦dicos¡± para ocupar las plazas disponibles. Se marcharon tres pediatras en octubre y sigue habiendo dos vacantes. Ning¨²n m¨¦dico se postul¨® para ellas. Los pediatras que quedan en Aranda manejan entre 1.000 y 1.100 tarjetas sanitarias cada uno, cuando la ratio que las organizaciones m¨¦dicas consideran ¨®ptima para garantizar la calidad es de 900.
Quienes peor lo tienen son los ni?os que viven en los m¨¢s de 60 pueblos de la comarca del Duero. Solo tienen una pediatra, adscrita al ambulatorio rural de Aranda, que se ocupa de 1.200 tarjetas de tres zonas de salud. Por eso, adem¨¢s de atenderles en el municipio, se desplaza al centro de salud de Roa de Duero dos veces a la semana y una al de Huerta de Rey. ¡°Tenemos que programar a nuestros hijos para que se pongan enfermos los dos d¨ªas que viene. Y cruzar los dedos para que no tenga el cupo de pacientes completo¡±, relata Sara Garc¨ªa, vecina de Roa. El propio coordinador del centro rural, Luis Arranz, quiere un nuevo facultativo y reconoce que esta m¨¦dica, que es una pediatra de ¨¢rea (se llama as¨ª porque no est¨¢ fija en un centro de salud), tambi¨¦n asume parte del trabajo de los colegas arandinos emigrados.
El 20% de la plantilla tiene m¨¢s de 60 a?os
Seg¨²n las estimaciones de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa en Atenci¨®n Primaria, el 41% de los 6.506 pediatras que pasan consulta en los centros de salud y consultorios espa?oles tiene m¨¢s de 55 a?os. Adem¨¢s, casi el 23% de esta plantilla supera los 60. Y, en Castilla y Le¨®n, casi el 20% est¨¢ en edad de jubilaci¨®n.
El pediatra Pablo Oy¨¢guez exhorta al Gobierno auton¨®mico a incentivar los contratos en las zonas rurales; a mejorar las condiciones laborales y a dedicar m¨¢s presupuesto a la atenci¨®n primaria. La sobrecarga de estos profesionales es mayor en las zonas rurales porque recorren decenas de kil¨®metros para atender a los ni?os. Adem¨¢s, seg¨²n denuncia el sector, la Administraci¨®n deber¨ªa contratar a tres pediatras en los equipos de atenci¨®n primaria de los centros de Roa de Duero, Huerto y Aranda Rural (Burgos). Solo se destina un pediatra por cada 600 ni?os, pero cada una de esas zonas por separado no suma 600. Todas juntas, sin embargo, superan los 1.200 menores, pero por razones legales se quedan con un solo pediatra. Las asociaciones en defensa de la sanidad piden que el Gobierno cambie el baremo de asignaci¨®n de pediatras.
La presidenta de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa, Mar¨ªa Jos¨¦ Mellado, ve con preocupaci¨®n la situaci¨®n. ¡°La OMS ya avisa de que los menores tienen que ser vistos por pediatras hasta los 18; el profesional debe ser una persona cercana al ni?o desde muy peque?o para seguir su desarrollo durante toda la adolescencia¡±. Esta facultativa, jefa del servicio de pediatr¨ªa del Hospital de La Paz, arguye que hay pruebas que demuestran que la salud de los ni?os mejora si los atiende un especialista. ¡°Por ejemplo, la cobertura vacunal est¨¢ por encima del 92%. Eso es muy importante; en Espa?a no ha habido el brote de sarampi¨®n de Francia¡±, comenta. Y a?ade que las zonas rurales son las m¨¢s perjudicadas, donde calcula que entre el 50% y el 60% de los ni?os no son atendidos por un pediatra. Algo que corrobora la doctora Concha S¨¢nchez Pina, presidenta de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa en Atenci¨®n Primaria: "Los especialistas en medicina infantil han recibido durante cuatro a?os formaci¨®n espec¨ªfica en ni?os; mientras que los de familia rotan en un porcentaje muy inferior en la atenci¨®n a menores".
En Aranda de Duero el d¨¦ficit de pediatras lleva a que los ni?os que s¨ª son atendidos por el especialista lo hagan durante menos tiempo del aconsejado. ¡°Lo peor es que encima a mi hijo de 4 a?os en breve le atender¨¢ el m¨¦dico de familia¡±, cuenta indignada la madre de Roa, porque los ni?os rurales abandonan antes de los 14 la consulta pedi¨¢trica.
?La poblaci¨®n de la zona ha salido a la calle varias veces en los ¨²ltimos meses para exigir m¨¢s inversi¨®n y especialistas. Sara Esteban, la madre de Aranda, comenz¨® hace cuatro meses a recoger firmas con la ayuda de dos amigas cuando le toc¨® despedirse de su pediatra en octubre. Pide una sanidad p¨²blica de calidad en la comarca ante ¡°la fuga de m¨¦dicos¡±. Al cierre de este reportaje ya hab¨ªa recabado 6.000 firmas. Pero Esteban quiere m¨¢s, porque en el d¨ªa a d¨ªa ¡°hay anulaciones de citas, retrasos y saturaci¨®n de urgencias¡±. Y por eso en su tiempo libre ir¨¢ pueblo por pueblo recogiendo m¨¢s.
Seg¨²n la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa en Atenci¨®n Primaria, solo Madrid con 17 y Valencia con 15 vacantes sin cubrir superan a Castilla y Le¨®n, una comunidad que tiene una dificultad a?adida. Pablo Oy¨¢guez, pediatra y presidente de la junta de personal del ¨¢rea de salud de Burgos, apunta que hace 10 a?os la consejer¨ªa fusion¨® la categor¨ªa laboral de los pediatras hospitalarios y los de atenci¨®n primaria, lo que ha hecho que los m¨¦dicos roten poco en primaria cuando est¨¢n form¨¢ndose. De modo que ¡°se predispone a los futuros pediatras a optar por el hospital¡±.
La consejer¨ªa asume que atraer a los especialistas en el territorio es competencia auton¨®mica y que va a mejorar las condiciones para incentivar a los m¨¦dicos a ocupar los puestos de dif¨ªcil cobertura. ¡°Al final o hay m¨¢s m¨¦dicos o los que hay trabajan m¨¢s¡±, comenta el consejero Antonio Mar¨ªa S¨¢ez, quien reconoce que este problema afecta a todo el pa¨ªs y por eso ha solicitado una convocatoria extraordinaria de MIR al Ministerio de Sanidad. Este a?o se han convocado 433 plazas en Espa?a, pero por cada ¡°dos m¨¦dicos que se jubilan, se est¨¢ formando a uno¡±, lamenta Oy¨¢guez. Mientras, los que quedan sobreviven, desbordados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.