M¨¢s de 850.000 personas mayores de 80 a?os viven solas en Espa?a
El 53,1% de los j¨®venes de 25 a 29 a?os sigue viviendo con sus padres, seg¨²n datos del INE de 2018


Espa?a ha rebasado el umbral de los dos millones de mayores de 65 a?os que viven solos en Espa?a. Son casi la mitad de los 4,7 millones de hogares unipersonales, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) publicados este martes, correspondientes a 2018. De ellos, m¨¢s de 850.000 tienen 80 o m¨¢s a?os y la gran mayor¨ªa son mujeres: 662.000. ¡°La vejez es femenina¡±, cuenta Antonio Abell¨¢n, dem¨®grafo del Departamento de Poblaci¨®n del CSIC y experto en envejecimiento. Si bien los datos muestran que las tendencias entre tramos de edad no han variado significativamente entre 2013 y 2018 ¡ªlos a?os para los que hay datos¡ª, s¨ª ponen de manifiesto la crisis demogr¨¢fica que afronta Espa?a. Unos 112.000 mayores de 80 sin compa?¨ªa m¨¢s que en 2013. M¨¢s viejos y m¨¢s solos.
Los datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE tambi¨¦n permiten apreciar la disminuci¨®n de j¨®venes que viven solos. El a?o pasado, unas 482.000 personas de 25 a 34 a?os no compart¨ªan vivienda, frente a las 616.300 de hace seis a?os. Entre los 25 y los 29 a?os, la cifra pas¨® de 224.300 a 167.600 en el mismo periodo: el 8% de quienes pertenec¨ªan a este tramo de edad frente al 6,7%. La encuesta del INE revela tambi¨¦n que el 53,1% de estos j¨®venes segu¨ªan en la casa familiar (en 2013 eran el 48,5%).
¡°No nos debemos acostumbrar a esta cifra. Ser¨ªa un esc¨¢ndalo en pa¨ªses escandinavos. Es casi un r¨¦cord mundial de j¨®venes viviendo con alg¨²n progenitor. Y no parece que vaya a menos. La crisis se not¨® en el desempleo, pero ahora que se recuperan los niveles de trabajo, vemos que los datos no mejoran. La precariedad no ha dejado de crecer¡±, explica Albert Esteve, director del Centro de Estudios Demogr¨¢ficos de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. ¡°Que el n¨²mero medio de integrantes de los hogares permanezca m¨¢s o menos estable alrededor de 2,5 personas se debe, en parte, a que muchos hijos mayores siguen en la vivienda familiar. Esto afecta tambi¨¦n a la fecundidad. La vida en pareja se inicia m¨¢s tarde y la llegada de los hijos se demora¡±, contin¨²a.
Es decir, que cada vez menos j¨®venes pueden independizarse, mientras aumenta el n¨²mero de mayores en hogares unipersonales. Los expertos insisten en que es preciso diferenciar entre la soledad elegida y la no deseada. ¡°Venimos de una sociedad en que era una obligaci¨®n asumida por los hijos atender a los mayores. Y ahora choca con el deseo de independencia de los padres, que se va acentuando con los a?os¡±, prosigue Abell¨¢n. Y los avances tecnol¨®gicos facilitan que los ancianos puedan seguir en casa. ¡°Si hay un desarrollo de los servicios de atenci¨®n a domicilio y las viviendas est¨¢n adaptadas se gana en autonom¨ªa¡±, contin¨²a.
¡°La vida en solitario seguir¨¢ creciendo. Pese a que los matrimonios no acaban tanto por defunci¨®n, dado que la esperanza de vida de los hombres ha aumentado, s¨ª hay personas que ingresan en la jubilaci¨®n tras a?os de vivir solos, porque rompieron el matrimonio en el pasado o porque optaron por la solter¨ªa. Suele ser una soledad diferente a la que se da en las personas de m¨¢s edad¡±, a?ade Abell¨¢n.
¡°Los datos muestran un aumento de los hogares de mayores que viven en pareja, una tendencia que ya se ha visto en pa¨ªses n¨®rdicos¡±, prosigue el dem¨®grafo. Casi 1,2 millones de personas mayores de 80 a?os viven en pareja, frente a las 976.000 de hace seis a?os. Seg¨²n las cifras del INE, calculadas a partir de m¨¢s de 47.000 encuestas, el hogar m¨¢s frecuente en 2018, entre todos los grupos de edad, fue el formado por parejas, con o sin hijos: el 55,1% del total.
De 2013 a 2018, los hogares unipersonales han aumentado en 320.000 y el a?o pasado supusieron el 25,5%. ¡°Los mayores de 65 a?os se llevan tres cuartas partes de este aumento¡±, explica Merc¨¨ P¨¦rez Salanova, doctora en Psicolog¨ªa y miembro del Colegio de Psic¨®logos de Catalu?a. ¡°Vivir solo no es un problema. Son las condiciones en las que se hace y si es elegido. El problema es cuando no lo es¡±, a?ade la experta.
Albert Esteve recalca que, pese al aumento en n¨²meros absolutos de mayores que viven solos, las tendencias se han mantenido m¨¢s o menos estables a lo largo de los a?os. ¡°En 2013, el 29,7% de quienes ten¨ªan entre 80 y 84 a?os viv¨ªan solos. El a?o pasado fueron el 29%¡±, explica. S¨ª aumenta el n¨²mero absoluto porque son m¨¢s personas en estas generaciones.
La encuesta tambi¨¦n revela que el n¨²mero de hogares en Espa?a volvi¨® a aumentar durante 2018 y alcanz¨® los 18.535.900, lo que supuso un 0,3% m¨¢s que en el a?o anterior (63.100 hogares m¨¢s). Las comunidades con mayor porcentaje de hogares unipersonales en 2018 fueron Asturias (30,2% del total de hogares), Castilla y Le¨®n (29,3%) y La Rioja (28,5%). Por su parte, los menores porcentajes se dieron en Melilla (18,4%) y Ceuta (19,5%) y en Murcia (20,8%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
