El consejero valenciano Vicent Marz¨¤: ¡°Hemos venido a transformar la educaci¨®n, no a maquillarla¡±
El dirigente de Comprom¨ªs ha sido criticado por PP y C's por su pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica y sus propuestas con la red concertada


Vicent Marz¨¤ (Castell¨® de La Plana, 36 a?os) se hizo cargo de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Investigaci¨®n, Cultura y Deporte en 2015 como una figura ascendente de Comprom¨ªs y acaba la legislatura como uno de sus referentes. Es, de hecho, n¨²mero uno de la coalici¨®n por la circunscripci¨®n de Castell¨®n a las elecciones auton¨®micas del 28 de abril. Marz¨¤ pertenece al Bloc, la pata nacionalista de la coalici¨®n de izquierdas que forman tambi¨¦n Iniciativa y Els Verds. Su gesti¨®n ha sido una de las m¨¢s criticadas por la derecha por su pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica y su visi¨®n de la funci¨®n que debe cumplir la escuela concertada.
Pregunta. Lleg¨® a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n prometiendo relanzar la escuela p¨²blica despu¨¦s de varios a?os de recorte. ?Cree que lo ha conseguido?
Respuesta. Hago un balance positivo, sin ser triunfalista, porque en cuatro a?os no puedes revertir 20 de pol¨ªticas de la derecha, que destru¨ªan el servicio p¨²blico. Estamos invirtiendo 1.300 euros m¨¢s por alumno y a?o. Hemos buscado dignificar la escuela p¨²blica y reducir la desigualdad. Hay 40.000 ni?os con beca de comedor que no hab¨ªa. Un banco de libros gratuito que no hab¨ªa. Tenemos 6.000 profesores m¨¢s. Y las ratios son m¨¢s bajas.
P. Anunci¨® el fin de los barracones esta legislatura, pero 13.800 alumnos siguen en ellos. ?Fue una promesa ingenua?
R. Siempre dije que acabar¨ªa con los centros ¨ªntegramente en barracones, no con el conjunto. Y eso hemos estado haciendo. En esos centros ¨ªntegramente en barracones hab¨ªa 8.000 ni?os. Ahora 4.000 est¨¢n en colegios nuevos, y el resto ir¨¢n a centros cuyas obras est¨¢n en marcha o adjudicadas. Hemos avanzado much¨ªsimo, pero es verdad que los tr¨¢mites en una Administraci¨®n que no ten¨ªa m¨²sculo despu¨¦s de las privatizaciones y recortes, se han alargado mucho. Aun as¨ª hemos hecho 600 actuaciones en infraestructuras, hemos retirado fibrocemento. Hemos terminado 23 centros y tenemos una decena en construcci¨®n.
P. La consejer¨ªa ha sufrido varios reveses del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. ?A qu¨¦ lo atribuye?
R. Estamos pagando m¨¢s en resoluciones judiciales por decisiones de la ¨¦poca del PP que por las que conciernen al actual Gobierno. Pero es verdad que ha habido decisiones [judiciales contrarias] porque no hemos venido a maquillar el sistema, sino a transformarlo. Y determinados poderes no responden a lo que para nosotros es el bien com¨²n. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia dijo que no pod¨ªamos bajar las ratios porque era competencia estatal, cuando en Galicia y otros territorios s¨ª lo hacen.
P. ?Cree que los jueces se han excedido en el cuestionamiento de la normativa educativa?
R. Quien denuncia no es el tribunal; son siempre las mismas organizaciones vinculadas a la derecha. Pero es verdad que estamos en un cambio de ciclo. Durante muchos a?os se ha privilegiado el negocio privado y este Gobierno ha venido a poner por encima el bien com¨²n, por ejemplo en los conciertos.
P. Considera que la educaci¨®n concertada tiene la funci¨®n de cubrir las lagunas de la p¨²blica¡
R. Claro, complementa la oferta donde no llega la p¨²blica.
P. ...pero los jueces no lo ven as¨ª.
R. El Tribunal Superior de Justicia cuestiona, pero despu¨¦s el Supremo nos est¨¢ dando la raz¨®n.
P. ?Sobre los fallos de los conciertos educativos el Supremo se ha pronunciado?
R. Lo est¨¢n estudiando, pero yo creo que es una cuesti¨®n de concepto. Los conciertos son necesarios porque no hay suficiente escuela p¨²blica. Si la hay, no tiene sentido que dupliquemos la oferta con dinero p¨²blico.
P. El tribunal considera que la concertada no es solo complementaria de la p¨²blica, sino que los conciertos forman parte del derecho de los padres a elegir la educaci¨®n de sus hijos.
R. Eso no tiene sentido desde ning¨²n punto de vista. Ni pedag¨®gico, ni social, ni democr¨¢tico. Por una parte, la Administraci¨®n tiene que planificar la oferta. Y por otra, es ahora cuando las familias pueden elegir los centros. Antes eran los centros los que eleg¨ªan a las familias, poniendo por ejemplo puntos discrecionales a los familiares de antiguos alumnos, para que no entraran determinadas familias. Eso se ha terminado.
P. ?Fue un error condicionar, en su primer decreto de pluriling¨¹ismo, el aumento de horas en ingl¨¦s al aumento de horas en valenciano?
R. Yo creo que no. Eso era lo que nos dec¨ªan las unidades multiling¨¹es de las universidades que ten¨ªa que hacerse. El modelo anterior ha fracasado. Solo el 6% de los ni?os saben ingl¨¦s al salir de la escuela, solo el 30% sabe valenciano, y el 100% sabe castellano. Nosotros queremos que el 100% sepa castellano, y mejor que ahora, que el 100% sepa valenciano, y que el 100% tenga nociones efectivas de ingl¨¦s. Y es lo que propusimos, sin imponer nada, porque son los consejos escolares quienes votan la proporci¨®n de lenguas.
P. ?Por qu¨¦ entonces la ley que sustituy¨® al decreto elimin¨® esa vinculaci¨®n entre m¨¢s horas de ingl¨¦s y m¨¢s de valenciano?
R. Porque hubo un pronunciamiento judicial [contra el decreto] que dec¨ªa que no pod¨ªa ser. Nosotros no lo compartimos, pero cumplimos las resoluciones.
¡°Queremos que nadie deje de estudiar por motivos econ¨®micos¡±
?En qu¨¦ se ha notado en las aulas la llegada de un Gobierno progresista a la Generalitat valenciana despu¨¦s de 20 a?os de Ejecutivos del Partido Popular? El socialista Miguel Soler, secretario auton¨®mico de Educaci¨®n, destaca lo que considera tres grandes transformaciones. La nueva pol¨ªtica de becas y ayudas al estudio, "que persigue cumplir nuestro principio de que nadie deje de estudiar por motivos econ¨®micos". El fomento de la escolarizaci¨®n gratuita de cero a tres a?os. Y la puesta en marcha de un nuevo sistema de construcciones escolares con el que, gracias a la colaboraci¨®n con los Ayuntamientos, "se va a hacer en cuatro a?os lo que a la conselleria le hubiera costado 30".
El n¨²mero de intervenciones en centros aprobadas alcanza las 501 ¡ªhay otras 207 en tr¨¢mite¡ª. Y de ellas, 97 ¡°son centros nuevos, rehabilitaciones integrales o ampliaciones muy significativas¡±, afirma Soler.
¡°La pol¨ªtica de ayudas se ha traducido en Xarxa Llibres, con el que casi medio mill¨®n de alumnos, todos los que han querido, no pagan ni un euro por sus libros. O en las becas de comedor, cuyo presupuesto ha pasado de 47 a 70 millones y el n¨²mero de alumnos que las tiene, de 87.000 a 127.000. Adem¨¢s, la beca antes abarcaba ocho meses de comedor al a?o y ahora 10, porque junio y septiembre tambi¨¦n se han incorporado¡±, afirma.
La Generalitat se ha lanzado a aumentar la escolarizaci¨®n en la primera fase de la etapa de Infantil, de cero a tres a?os, siguiendo las conclusiones de estudios que subrayan su importancia en el ¨¦xito escolar posterior, sobre todo entre los alumnos m¨¢s desfavorecidos. Educaci¨®n ha abierto 140 aulas de dos a?os ¡ªel curso de esta fase que Soler considera crucial para el desempe?o posterior¡ª en colegios p¨²blicos. Ha convertido en gratuito el mismo curso en la red de 248 escuelas infantiles municipales. Y ha ampliado el bono infantil ¡ªuna ayuda para pagar la matr¨ªcula de los ni?os en guarder¨ªas privadas¡ª, que ha pasado, en el curso de dos a?os, de ser una ayuda de 60 euros igual para todos a otra de 80 a 140 euros que var¨ªa en funci¨®n de la renta familiar. Est¨¢n excluidos los hogares con rentas superiores a los 72.460 euros anuales.
Para el curso de dos a?os hay ahora 14.000 plazas gratuitas. Y, en un contexto de retroceso general de la matriculaci¨®n de 0 a 3 a?os en el conjunto de Espa?a desde 2015, debido sobre todo al descenso de la natalidad, en la Comunidad Valenciana hay 6.627 alumnos m¨¢s ¡ª3.953 en centros p¨²blicos y 2.674 en privados¡ª. Y ello a pesar de que el n¨²mero de ni?os en ese tramo de edad ha bajado en la Comunidad Valenciana de un total de 136.102 en 2015 a 121.315.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Vicent Marz¨¤
- Miguel Soler
- Ense?anza concertada
- TSJCV
- Pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica
- Generalitat Valenciana
- Ense?anza p¨²blica
- Tribunales
- Comunidad Valenciana
- Lengua
- Gobierno auton¨®mico
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Cultura
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia