Los suspensos en las oposiciones de maestros y secundaria dejan 1.780 plazas vacantes
El profesorado sale de la crisis envejecido: por cada docente menor de 30 a?os hay seis mayores de 50


El curso escolar arranca esta semana en Espa?a con 1.780 funcionarios docentes menos de los previstos por la Administraci¨®n. Son las plazas que han quedado vacantes debido a los suspensos en la gran convocatoria de oposiciones, celebradas en junio, para la que muchos aspirantes llevaban estudiando a?os, seg¨²n el informe presentado este mi¨¦rcoles por Comisiones Obreras.
La distribuci¨®n por especialidades de las plazas no cubiertas ¡ªel 5,8% de las 30.462 convocadas, a las que se presentaron 185.173 personas¡ª fue muy desigual: el 1,6% entre los maestros (se ofertaban 22.711 plazas); el 7,1% en profesores de m¨²sica y artes esc¨¦nicas (126); el 14,8% de Secundaria (5.783); el 19% de Escuelas Oficiales de Idiomas (247), el 31,4% de Formaci¨®n Profesional (1.533) y el 46,8% de los docentes de artes pl¨¢sticas y dise?o (62).

La distribuci¨®n de las plazas desiertas tambi¨¦n ofrece grandes diferencias territoriales. Seg¨²n el informe de CC OO alcanz¨® el 21,1% en Baleares; el 14,8% en la Comunidad Valenciana; el 10,1% en Catalu?a y el 7,4% en Galicia. En el resto de comunidades supuso menos del 2%. En Madrid, que convoc¨® 7.500 plazas, quedaron desiertas 20 (el 0,6%). Y en Castilla-La Mancha, donde se ofertaban 1.050, ninguna.
Jos¨¦ Ruiz, responsable de ense?anza p¨²blica de Comisiones Obreras y coordinador del informe, considera que las 359 plazas de maestro no cubiertas son un problema, pero observa con especial alarma lo sucedido en Secundaria, donde se elevan a 855. Esta etapa educativa ya concentr¨® el a?o pasado la mayor¨ªa de las 1.984 plazas que quedaron vacantes en otra gran convocatoria despu¨¦s de a?os de recortes. Ruiz atribuye lo sucedido en Formaci¨®n Profesional (482), donde han quedado vac¨ªas una de cada tres plazas, al hecho de que se trata de una rama formativa con muchas "especialidades peque?as" a las que se presentan pocas personas.
Evaluaci¨®n
El dirigente sindical, que defiende un cambio en el sistema selectivo que suprima el car¨¢cter eliminatorio de las fases de las oposiciones, atribuye la disparidad territorial a los diferentes criterios de evaluaci¨®n de las comunidades. Y tambi¨¦n al azar. El tipo de examen y el temario son comunes en toda Espa?a, pero los temas sobre los que se pregunta se deciden por sorteo en cada autonom¨ªa.
El sindicato calcula que para reducir la temporalidad, que ahora estima en torno al 24%, y compensar las jubilaciones, resulta necesario convocar otras 89.000 plazas en los pr¨®ximos a?os.
El departamento de Educaci¨®n de Baleares, la comunidad peor parada en el recuento de Comisiones, atribuye el resultado a que convocaron plazas "de todas las especialidades, incluidas las de m¨¢s dif¨ªcil cobertura", al hecho de que los aspirantes no se presentaban en toda la autonom¨ªa, sino por islas, y a la relaci¨®n relativamente baja de candidatos por plaza, que fue globalmente de cuatro a uno.
Profesorado envejecido
El informe de Comisiones Obreras tambi¨¦n refleja que el sistema educativo espa?ol ha salido envejecido de la crisis. Las grandes restricciones que se establecieron para acceder a un empleo docente han provocado que por cada profesor menor de 30 a?os haya seis con m¨¢s de 50, cuando la OCDE recomienda que la proporci¨®n sea de dos a uno.
Los datos de edad son del curso 2017-2018, los ¨²ltimos disponibles. Ruiz admite que las ¨²ltimas oposiciones deben haber tenido un efecto rejuvenecedor, pero cree que ser¨¢ limitado, ya que ocho de cada 10 plazas han ido a parar a interinos, cuya edad ya se ten¨ªa en cuenta en el c¨¢lculo.
Seg¨²n esa fotograf¨ªa, el grupo de edad m¨¢s numeroso es ahora el de 50 a 59 a?os (al principio de la crisis era el de 40 a 49). Los menores de 30 a?os se han reducido un 45% desde 2009. Dos de cada tres docentes tienen m¨¢s de 40 a?os. Y los que tienen entre 60 y 64 han aumentado un 93% debido a la eliminaci¨®n de las jubilaciones incentivadas que contemplaba la Ley Org¨¢nica de Educaci¨®n (LOE).
"Lo grave no es que haya profesores mayores, sino que no se est¨¦ produciendo una renovaci¨®n por abajo", afirma Miquel Mart¨ªnez, profesor de Teor¨ªa de la Educaci¨®n de la Universidad de Barcelona. Mart¨ªnez cree que el envejecimiento lastra la innovaci¨®n educativa y tiene otras consecuencias negativas: "Los profesores j¨®venes tienen, de entrada, una proximidad generacional que les permite estar m¨¢s cerca del modo en que los alumnos construyen el conocimiento. En una sociedad digital hay una serie de recursos que son el lenguaje habitual de los alumnos, y a partir de una edad muchas veces el profesorado ha perdido el ritmo. Y no se trata solo de la tecnolog¨ªa, sino de la cultura. Si no sabes qu¨¦ canciones escuchan los alumnos, qu¨¦ pel¨ªculas ven, c¨®mo se mueven y qu¨¦ tipo de relaciones tienen, es m¨¢s dif¨ªcil que entres en interacci¨®n con ellos. Hay muchos docentes mayores que son sensibles a ello y siguen conectando, pero tambi¨¦n hay profesores que est¨¢ cansados", se?ala.
Mart¨ªnez cree que lo ideal, aunque caro, ser¨ªa que los buenos docentes mayores ejercieran un tutelaje de nuevas hornadas de profesores j¨®venes inexpertos. "Facilitemos la jubilaci¨®n anticipada de todos aquellos que est¨¦n hartos o cansados y pongamos gente nueva al lado de buenos profesores con experiencia, que no se van a ir porque disfrutan con lo que est¨¢n haciendo. Eso ser¨ªa una forma de rejuvenecer el sistema en buenas condiciones".
El n¨²mero total de profesores sigue por debajo del que hab¨ªa al inicio de la crisis. A 1 de enero de 2019, Espa?a ten¨ªa 511.250 docentes, entre funcionarios e interinos, 2.214 menos que nueve a?os antes. El responsable de ense?anza p¨²blica de CC OO no cree que la ¨²ltima oferta p¨²blica de empleo haya recortado esa diferencia, ya que la convocatoria solo permite cubrir jubilaciones y plazas que lleven ocupadas m¨¢s de tres a?os de forma temporal. La recuperaci¨®n del n¨²mero global de profesores va realiz¨¢ndose as¨ª con ampliaciones de plantilla, es decir, con interinos, lo que seg¨²n Comisiones "condena al sistema a una temporalidad cr¨®nica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
