La farmac¨¦utica Purdue pacta un principio de acuerdo por la crisis de los opi¨¢ceos
El convenio es con 23 Estados. Connecticut, Massachusetts y Nueva York no est¨¢n en el pacto, ped¨ªan una garant¨ªa adicional de 4.500 millones de la familia.

Purdue Pharma, considerada una de los principales responsables de la crisis de los opi¨¢ceos en Estados Unidos, lleg¨® a un principio de acuerdo para resolver el litigio legal que le enfrenta con buena parte de los estados y localidades del pa¨ªs. La farmac¨¦utica de Stamford (Connecticut), que comercializa el OxyContin, se compromete a pagar hasta 12.000 millones de d¨®lares y la familia propietaria acepta ceder el control de la sociedad. Con esto, la compa?¨ªa se declarar¨ªa en suspensi¨®n de pagos de inmediato.
Las negociaciones, que llevan en curso desde hace meses, se bloquearon este pasado fin de semana. La opci¨®n de la bancarrota se abri¨® camino. Eso le habr¨ªa dejado al margen del primer juicio federal, previsto para el pr¨®ximo mes de octubre. El pacto anunciado es en todo caso parcial, con 23 estados y excluye a algunos de los m¨¢s importantes, que optan por seguir adelante con el litigio.
La oferta de base para el pacto ser¨ªa muy similar a la que se conoci¨® hace dos semanas para resolver las 2.000 demandas presentadas, que trascendieron despu¨¦s de que el conglomerado de salud Johnson & Johnson fuera condenada a pagar 572 millones de d¨®lares por las adicciones provocadas por su medicamento. La sanci¨®n fue muy inferior a la esperada y sentaba un importante precedente.
El OxyContin empez¨® a venderse en EE UU hace dos d¨¦cadas. Pronto se convirti¨® en uno de los analg¨¦sicos m¨¢s populares, ya que su potencia exced¨ªa la de cualquier rival. Purdue no cotiza, por lo que no est¨¢ obligada a publicar las cifras de su negocio. Se estima que el tratamiento contra el dolor le gener¨® m¨¢s de 35.000 millones en ventas. Eso convirti¨® a la familia Sackler en una de las m¨¢s ricas del pa¨ªs.
Una crisis de salud p¨²blica
EE UU afronta una crisis de salud p¨²blica mayor. Cerca de 40 estados presentaron demandas contra la farmac¨¦utica y otras compa?¨ªas, en una coalici¨®n con la que buscaban una compensaci¨®n por todos los costes que han tenido que soportar por las adicciones y las p¨¦rdidas ocasionadas. El dinero que se recaude se destinar¨¢ a programas de prevenci¨®n y de tratamiento de los afectados.
Los Sckalers (la familia), por su parte, se habr¨ªa comprometido a destinar 3.000 millones de su fortuna. A esta cantidad se le sumar¨ªan otros 1.500 millones por la venta de Mundipharma, otro negocio que controlan junto a Purdue. No est¨¢ claro a¨²n como quedar¨ªa el pacto, porque hay estados como el de Nueva York, Connecticut y Massachusetts que quer¨ªan una garant¨ªa adicional de 4.500 millones de la familia.
Los fiscales generales de Carolina del Norte y de Tennessee trataron, sin embargo, de mantener viva la negociaci¨®n ofreciendo un pacto revisado que pudiera lograr el mayor respaldo posible de estados y localidades. El litigio recuerda al que se lanz¨® contra las tabaqueras. Las demandas acusan a Purdue de haber realizado campa?as enga?osas que minimizaban los riesgos asociados a su consumo.
¡°Las familias que fueron da?adas por Purdue y los Sacklers hablaron alto y claro¡±, responde al pacto la fiscal Maura Healey de Massachusetts. ¡°Y demandan responsabilidades reales. Por eso seguiremos luchando para conseguirlo¡±. Considera que todos los hechos sobre lo que hicieron las compa?¨ªas y sus ejecutivos deben salir a la luz. William Tong, otro de los fiscales, asegura que nada cambi¨® y que no se puede permitir a nadie saltarse la ley.
El pacto, cuando se concrete finalmente, ser¨¢ el mayor desembolso en la historia de la industria farmac¨¦utica. Hasta la fecha, el m¨¢s importante lleg¨® a los 4.850 millones de d¨®lares que tuvo que pagar de sanci¨®n la compa?¨ªa Meck en 2007 por el tratamiento contra artritis Vioxx, que tuvo que ser retirado del mercado por el riesgo de infarto. Recibi¨® 60.000 demandas de particulares. Otra, GlaxoSmithKline, pag¨® 3.000 millones de d¨®lares en 2012 por los problemas asociados a dos antidepresivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.