La Amazonia registra en junio el mayor n¨²mero de focos de incendio de los ¨²ltimos 13 a?os
En el ¨²ltimo mes se registraron 2.248 fuegos en el bioma que pertenece al territorio brasile?o. Desde 2007 que el promedio no sobrepasaba los 2.000

Solo en el pasado mes de junio, la Amazonia brasile?a registr¨® 2.248 focos activos de incendio, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE) divulgados este mi¨¦rcoles. La cifra indica que la cantidad de incendios ha repuntado un 19,6% en comparaci¨®n con junio de 2019, cuando la instituci¨®n registr¨® 1.880 focos. Tambi¨¦n significa que, por primera vez desde 2007, el sexto mes del a?o supera la marca de los 2.000 siniestros. En 2007, el INPE registr¨® 3.519 focos de incendio.
Durante el periodo de enero a junio, el INPE detect¨® un total de 7.903 focos de incendio en la selva amaz¨®nica, mientras que para el mismo periodo del a?o pasado fueron 10.606. As¨ª pues, hasta la fecha, se ha producido un descenso del 25,5% en relaci¨®n con 2019. Los datos de junio son alarmantes porque se?alan un posible empeoramiento de la situaci¨®n.
Al considerar el ¨¢rea de la Amazonia Legal ¡ªcompuesta por la totalidad de los Estados brasile?os de Acre, Amap¨¢, Amazonas, Mato Grosso, Par¨¢, Rond?nia, Roraima y Tocantins, y parte de Maranh?o¡ª, este junio se registraron 4.596 focos de incendio. Durante el mismo mes del a?o pasado, cuando ya se hab¨ªan alcanzado cifras superiores a las de los a?os anteriores, fueron 4.838 focos (un 5% menos que ahora).
Junio marca el arranque de la temporada de sequ¨ªa en la Amazonia, periodo que se extiende hasta octubre y que habitualmente registra un mayor aumento en el n¨²mero de quemas. La mirada de los cient¨ªficos y ambientalistas est¨¢ puestas en el bioma debido a la presi¨®n del grilagem, t¨¦rmino con el que se denomina a las apropiaciones ilegales de tierras p¨²blicas. Las quemas ilegales han aumentado los ¨²ltimos a?os y afectan principalmente a las ¨¢reas de reservas ambientales e ind¨ªgenas. Tras la deforestaci¨®n y la retirada de madera valiosa, el fuego sirve para limpiar las ¨¢reas boscosas y para la ocupaci¨®n ilegal de territorio protegido.
De acuerdo con una nota t¨¦cnica del Instituto de Estudios Ambientales de la Amazonia (IPAM), publicada a principios de junio, la Amazonia posee un ¨¢rea de al menos 4.500 kil¨®metros cuadrados lista para ser quemada, el equivalente a tres ciudades del tama?o de S?o Paulo. Este n¨²mero es el resultado de la suma del territorio destruido el a?o pasado y en los primeros cuatro meses de 2020. El IPAM tambi¨¦n advierte de que ¡°la estaci¨®n seca que comienza en junio puede quemar esa vegetaci¨®n del suelo por la intensidad de la temporada de incendios, tal como pas¨® en 2019¡å.
La entidad destaca que el ritmo acelerado de la deforestaci¨®n puede llegar a destruir 9.000 kil¨®metros cuadrados de bosques en los pr¨®ximos meses, seg¨²n los c¨¢lculos de sus cient¨ªficos. Todo ese territorio podr¨ªa quedar reducido a cenizas durante la temporada m¨¢s seca en la zona. El IPAM tambi¨¦n afirma que el n¨²mero de hospitalizaciones por problemas respiratorios ¡°puede aumentar significativamente, presionando a¨²n m¨¢s el sistema sanitario de la regi¨®n, que ya est¨¢ duramente afectado por la covid-19¡å.
La llegada de Jair Bolsonaro al poder supuso un reto a¨²n mayor para la lucha contra los incendios ilegales en la selva amaz¨®nica. Algunos especialistas creen que la ret¨®rica permisiva de Bolsonaro viene estimulando el grilagem y la miner¨ªa ilegal en la regi¨®n. El a?o pasado, el n¨²mero de focos aument¨® un 30% con respecto a 2018. El auge de la crisis se produjo en agosto, cuando se registraron 30.901 focos de incendio, la cifra m¨¢s alta desde 2006. Varios exministros de Medio Ambiente acusaron a Bolsonaro y al actual titular de la cartera, Ricardo Salles, de ¡°desmontar¡± la pol¨ªtica ambiental brasile?a. Durante la crisis, Brasil pas¨® a ser presionado por l¨ªderes y entidades internacionales, incluyendo al presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron.
Bolsonaro intent¨® aplacar la presi¨®n internacional colocando al vicepresidente Hamilton Mour?o en la coordinaci¨®n del Consejo de la Amazonia y desplegando al Ej¨¦rcito para ayudar en la vigilancia de los bosques. Aun as¨ª, los inversores empezaron a alejarse del pa¨ªs, y fuentes diplom¨¢ticas europeas consultadas por EL PA?S aseguraron recientemente que el acuerdo entre el Mercosur y la Uni¨®n Europea corre el riesgo de no concretarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
