Euskadi lucha contra la p¨¦rdida de respeto al coronavirus
La escalada de contagios entre los j¨®venes eleva la preocupaci¨®n en una autonom¨ªa que tuvo prisa por recuperar competencias


Euskadi fue una de las comunidades aut¨®nomas que m¨¢s presion¨® para que se levantara a mediados de junio el estado de alarma. El Gobierno vasco quer¨ªa recuperar las competencias que estaban en manos del mando ¨²nico del Ministerio de Sanidad y pasar a tener el control absoluto sobre la crisis sanitaria. Desde entonces, la incidencia epidemiol¨®gica en esta regi¨®n ha ido a peor. Aunque los hospitales se encuentran en una situaci¨®n ¡°muy aliviada¡±, a los responsables de la sanidad vasca les inquieta el aumento paulatino de nuevos positivos ¨C90 casos este martes y un centenar al d¨ªa desde el pasado jueves¡ª y la expansi¨®n del virus entre la poblaci¨®n joven y asintom¨¢tica. La medicina para frenar este fen¨®meno est¨¢ consistiendo hasta ahora en aumentar los test PCR, un seguimiento de los contactos estrechos de los afectados y restricciones en las actividades de ocio donde surgen los brotes. No se contemplan actuaciones m¨¢s contundentes para el conjunto del Pa¨ªs Vasco, uno de los grandes focos de preocupaci¨®n para el Ministerio de Sanidad (que este martes no respondi¨® a la demanda de informaci¨®n de este peri¨®dico), junto con Catalu?a y Arag¨®n.
La covid-19 ha sido diagnosticada a casi 22.000 personas desde que estall¨® la pandemia a finales de febrero en el Pa¨ªs Vasco y ha causado la muerte a 1.623. En el servicio sanitario vasco no se han encendido a¨²n las alarmas, pero preocupa que la curva vaya en ascenso. De tener controlada la expansi¨®n hasta hace un mes aproximadamente, se ha pasado a una escalada de contagios localizados en varios puntos concretos. Una vez superada la crisis vivida a comienzos de junio en los hospitales de Basurto (Bilbao) y Txagorritxu (Vitoria), el coronavirus ha pasado ahora a atacar de lleno a Gipuzkoa. Primero fue el foco de Ordizia, despu¨¦s una ramificaci¨®n en Tolosa, m¨¢s tarde un brote en Getaria y Zarautz, y ahora se concentra en la zona de Ermua y Eibar, tambi¨¦n en Bilbao.
¡°La situaci¨®n es preocupante¡±, afirma Miren Basaras, profesora titular de Microbiolog¨ªa en la Facultad de Medicina de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). No tanto por las prisas de las autoridades en avanzar hacia la nueva normalidad, apunta la especialista, como por ¡°la p¨¦rdida del respeto al virus¡±. ¡°Estamos en una normalidad que no es real, porque debemos tomar muchas precauciones para evitar los contagios. Y esto no ha calado en parte de la ciudadan¨ªa, sobre todo entre los j¨®venes. No se han concienciado de que el virus no coge vacaciones¡±, a?ade. Y apostilla: ¡°Hay motivos para preocuparse porque la transmisi¨®n no es local, sino comunitaria, aqu¨ª y a nivel nacional¡±.
El Pa¨ªs Vasco registr¨® 16 nuevos contagios el d¨ªa que se elimin¨® el estado de alarma. Un mes despu¨¦s ronda la centena. La tasa de positivos est¨¢ muy lejos de los 723 contabilizados a finales de marzo ¡ªel pico m¨¢s alto de la pandemia¡ª, y la cifra actual de hospitalizados por covid, 160 seg¨²n los ¨²ltimos datos, dista mucho de los 2.011 que hab¨ªa el pasado 29 de marzo. Las UCI tambi¨¦n est¨¢n m¨¢s calmadas ¡ªeste martes ingresaron dos personas¡ª, frente al estr¨¦s soportado a comienzos de abril con 236 camas intensivas ocupadas. Ahora bien, si el indicador R0 que muestra los contagios que causa cada afectado por la covid-19 se lleg¨® a situar por debajo de 1, la expansi¨®n de las ¨²ltimas semanas ya lo ha situado en 2,13.
Rafa Rotaeche, m¨¦dico de atenci¨®n primaria en San Sebasti¨¢n, opina que Euskadi ¡°no est¨¢ ante una situaci¨®n de transmisi¨®n comunitaria¡± pese al repunte actual porque ¡°los casos est¨¢n bastante identificados y concentrados en un tipo de poblaci¨®n que no exige su ingreso hospitalario porque tienen cuadros m¨¢s leves¡± que los registrados durante el confinamiento, cuando el virus atac¨® con m¨¢s virulencia a personas m¨¢s vulnerables.
Salud P¨²blica est¨¢ volcando en esta comunidad todos sus esfuerzos en aumentar el n¨²mero de pruebas PCR (una media de 4.000 diarias), con una de las tasas m¨¢s altas a nivel nacional, y en activar con urgencia los sistemas de alerta donde se detecta un n¨²mero alto de casos. La vigilancia epidemiol¨®gica y la labor de los rastreadores, unos 180 en total en el Pa¨ªs Vasco (uno por cada 12.100 habitantes frente a uno por cada 30.882 en Catalu?a o uno por cada 35.903 en Madrid), ha permitido sofocar los focos surgidos hasta ahora con medidas ¡°incisivas¡± localizadas all¨ª donde han proliferado los casos. Adem¨¢s de obligar a usar la mascarilla, en las localidades con mayor incidencia se han reducido los aforos en establecimientos de hosteler¨ªa, que adem¨¢s deben cerrar a las 23.30 y tienen prohibido el consumo en la barra. Osakidetza, el servicio sanitario vasco, descarta ¡°por ahora¡± ir m¨¢s all¨¢ y extender estas medidas al conjunto del territorio. ¡°Euskadi no est¨¢ en una situaci¨®n para tomar decisiones tan dr¨¢sticas¡±, se?al¨® el lunes la consejera de Salud, Nekane Murga. ¡°La clave es que haya un control exhaustivo¡±, se?ala la microbi¨®loga, ¡°y para eso hacen falta m¨¢s rastreadores. Un rastreador por cada 12.000 habitantes es insuficiente, comparado con uno por cada 4.000 de Alemania¡±.
Carga en primaria
La menor incidencia en las hospitalizaciones oculta, seg¨²n el doctor Rotaetxe, la ¡°enorme carga de trabajo¡± que se ha derivado a los centros de salud. ¡°No he trabajado tanto en mi vida. Estamos con las fuerzas justas¡±, asegura. Y la situaci¨®n se agrava al coincidir este periodo con la obligaci¨®n de los profesionales sanitarios de consumir sus vacaciones entre junio y octubre, en previsi¨®n de que en oto?o empeoren las cosas: ¡°Muchos centros de salud est¨¢n con un 30% y un 40% menos de personal. Adem¨¢s de los pacientes habituales, ahora tambi¨¦n estamos haciendo PCR a casos con sospechas de covid en zonas espec¨ªficas¡± que se han creado en todos los ambulatorios para valorar esta enfermedad. El ocio, las fiestas en lugares cerrados, la inhibici¨®n de los j¨®venes est¨¢ ayudando a que el virus circule m¨¢s de lo aconsejable, seg¨²n las autoridades sanitarias.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus
- Coronavirus Covid-19
- Emergencia sanitaria
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria
- Sociedad
- Pa¨ªs Vasco
- Desconfinamiento
- Pandemia
- Ermua
- Getaria
- Zarautz
- Eibar
- Tolosa
- Ordizia
- Hospitales
- Sistema sanitario
- Contagio
- Transmisi¨®n enfermedades
- Salud p¨²blica
- J¨®venes
- Sanidad
- Pol¨ªtica sanitaria
- Atenci¨®n primaria