La Comunidad de Madrid divulg¨® datos inexactos en atenci¨®n primaria, rastreo y PCR
El Gobierno regional contrat¨® a 1.291 sanitarios a los que no les renov¨®


El lunes por la tarde, antes de que el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero se reuniese con el ministro de Sanidad Salvador Illa, Isabel D¨ªaz Ayuso colg¨® un tuit: ¡°Se desploman los ingresos hospitalarios por covid en la ¨²ltima semana (-66%) y bajan tambi¨¦n en las UCI (-11%). Invertimos la tendencia tambi¨¦n durante el fin de semana: menos ingresos que hace siete d¨ªas. Nuestra estrategia sanitaria funciona¡±. Pero no son los ingresos sino el crecimiento de esos ingresos lo que se ralentiza, y no lo hace en un 66% sino en un 55,3%, como despu¨¦s reconoci¨® la Consejer¨ªa de Sanidad a este peri¨®dico y como despu¨¦s tambi¨¦n rectific¨® el consejero Enrique Ruiz Escudero.
La semana del 14 al 20 de septiembre necesitaron hospitalizaci¨®n 2.624 pacientes frente a 2.594 (30 pacientes menos) la semana pasada. Igual en las UCI: 64 ingresos en esos primeros siete d¨ªas y 57 la pasada semana (7 menos). Ese dato positivo obvia las cifras absolutas de ingresos: este martes hab¨ªa 3.775 contagiados en plantas de agudos y 484 en UCI, seg¨²n datos del Ministerio con cifras que le env¨ªa la regi¨®n; 3.222 en agudos y 478 en cr¨ªticos, seg¨²n datos de la Comunidad (una variaci¨®n existente desde el comienzo de la pandemia que nunca ha sido aclarada por ninguna de ambas administraciones). Tambi¨¦n deja fuera los fallecimientos, que suben: de 232 la semana del 14 de septiembre a 304 la semana pasada.
Como este, ha habido varios datos a lo largo de la pandemia que no eran correctos. Aqu¨ª, un repaso a algunos de ellos.
La desescalada
Lo que dijo la Comunidad
Isabel D¨ªaz Ayuso, Twitter, 9 de mayo: ¡°No hay derecho¡±.
Isabel D¨ªaz Ayuso, Twitter, 14 de mayo: ¡°El Ministerio de Sanidad no parece estar dispuesto a que Madrid pase a la fase 1, pero no da razones t¨¦cnicas.... Madrid cumple todos los criterios...¡±.
Isabel D¨ªaz Ayuso, Twitter, 15 de mayo: ¡°El Gobierno no deja a Madrid pasar de fase y seguir¨¢ paralizada. No hay explicaci¨®n t¨¦cnica. No somos la regi¨®n que m¨¢s tanto por ciento de contagio tiene. Estamos preparados. Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos en torno a 18.000 empleos. Madrid ha cumplido¡±.
Durante varias semanas, las que Madrid permaneci¨® en fase 0 (le cost¨® tres intentos avanzar a fase 1, no lo hizo hasta el 25 de mayo), la comunidad repiti¨® varias veces ese mensaje, que no hab¨ªa ¡°criterios t¨¦cnicos¡±.
Los datos
Los dos informes del Ministerio de Sanidad para mantener a Madrid en fase 0, p¨²blicos en la web del Ministerio una vez se desescal¨®, hacen referencia a las razones por las que la autonom¨ªa no avanzaba de fase, entre ellos los fallos en el sistema de detecci¨®n precoz y seguimiento de contactos, la falta de recursos humanos, las caracter¨ªsticas de Madrid (con la mayor densidad de poblaci¨®n de Espa?a y una alta conectividad, argumento que ahora tambi¨¦n usa el propio Ejecutivo de D¨ªaz Ayuso), o la capacidad de realizar PCR, que permaneci¨® durante semanas por debajo de lo que el ministerio recomendaba.
Informe del ministerio del 8 de mayo, respecto al documento enviado por la Consejer¨ªa de Sanidad para intentar pasar por primera vez a fase 1: ¡°Conviene destacar que faltan detalles esenciales del circuito de identificaci¨®n y confirmaci¨®n de casos en atenci¨®n primaria en lo referente al procedimiento de acceso de los pacientes y a los mecanismos de refuerzo para evitar el colapso del mismo, a la dotaci¨®n de profesionales suficientes y a los procedimientos que aseguren la disponibilidad de materiales para toma de muestras y equipos de protecci¨®n individual¡±.
Informe del Ministerio del 15 de mayo, sobre el informe enviado por la Comunidad para intentar pasar por segunda vez a fase 1: ¡°Se hace menci¨®n a un plan de recursos humanos en el que no se explican con detalle los mecanismos para garantizar la dotaci¨®n de profesionales suficientes en toda la estrategia a desplegar y sobre los procedimientos para asegurar la disponibilidad de materiales para toma de muestras y equipos de protecci¨®n individual¡±.
Tampoco, explicaba el ministerio, ¡°[la comunidad] aporta suficiente informaci¨®n sobre el sistema de trazabilidad de contactos (dise?o y dotaci¨®n de recursos), como para garantizar su capacidad para asumir el volumen de contactos que se van a generar tras la entrada en vigor de los nuevos protocolos¡±. Y hac¨ªa referencia a las intervenciones en las residencias: ¡°Sus mecanismos de activaci¨®n y coordinaci¨®n no quedan claramente recogidos. Seg¨²n la informaci¨®n aportada, un 20% de residencias (siendo uno de los principales focos de transmisi¨®n y mortalidad) a¨²n no est¨¢n cubiertas por los sistemas de coordinaci¨®n asistencial sanitaria desarrollados durante la epidemia¡±.
Rastreadores
Lo que prometi¨® la Comunidad
Para avanzar en la desescalada, Madrid ten¨ªa que reforzar sus servicios de atenci¨®n primaria y salud p¨²blica. El 22 de mayo, el informe de Sanidad que autorizaba el paso de Madrid a fase 1 tres d¨ªas despu¨¦s, recog¨ªa: ¡°La Consejer¨ªa de Sanidad aporta detalles sobre el incremento previsto en la dotaci¨®n de recursos humanos a todos los niveles, con m¨¢s de 10.100 efectivos, incluyendo 169 para salud p¨²blica¡±. Y ¡°se menciona el despliegue de un protocolo de seguimiento de contactos, la reorganizaci¨®n de los recursos de Salud P¨²blica, la formaci¨®n de equipos multiprofesionales y la incorporaci¨®n de voluntarios y efectivos adicionales para realizar estas tareas, pasando de 36 a 169 las personas involucradas en este tipo de actividades¡±.
El 5 de junio, el informe de Sanidad que autorizaba el paso de Madrid a fase 2 el siguiente lunes, explicitaba que ¡°en materia de recursos humanos, se reforzar¨¢n las capacidades con m¨¢s de 100 [profesionales] de Salud P¨²blica¡±.
Durante junio y hasta finales de julio, las respuestas sobre la contrataci¨®n de profesionales por parte de la comunidad fueron siempre las mismas: ¡°Las contrataciones ir¨¢n en funci¨®n de las necesidades¡±. El 24 de julio, en la primera rueda de prensa de la Consejer¨ªa de Sanidad desde el comienzo de la pandemia, Enrique Ruiz Escudero, su responsable, dijo: ¡°Quiero transmitir tranquilidad y seguridad. La situaci¨®n est¨¢ controlada¡±. Aleg¨® que no hac¨ªan falta m¨¢s rastreadores en ese momento y explic¨® que su contrataci¨®n ir¨ªa llegando: ¡°Seg¨²n se comporte el virus¡±.
Ya en septiembre, en las distintas ruedas de prensa de la comunidad se aludi¨® siempre a ¡°m¨¢s de 800 rastreadores¡±. Este lunes, el Ministerio de Defensa inform¨® de los 154 rastreadores ¡°ya operativos¡± cedidos a la comunidad y el consejero de Sanidad repiti¨® esa idea: ¡°Se quiere llegar a los 1.500 rastreadores en octubre, frente a los casi 1.000 con los que cuenta actualmente¡±.
Los datos
Madrid salt¨® a la nueva normalidad sin pasar por fase 3 el 21 de junio. Para entonces, se supon¨ªa que ya hab¨ªa acometido ese refuerzo en salud p¨²blica, el compromiso por el cual se hab¨ªa permitido a la regi¨®n avanzar en la desescalada. El 24 de julio, en esa primera rueda de prensa, Ruiz Escudero reconoci¨® que Madrid ten¨ªa en ese momento 142 rastreadores, uno por cada 47.080 personas, y 40 personas en el Centro de Atenci¨®n Personalizada, los encargados de hacer el seguimiento telef¨®nico de los contactos estrechos pero que no se ocupan de labores de rastreo. Es decir, Madrid sali¨® de la desescalada sin cumplir el compromiso adquirido en su primer intento de paso a fase 1, en mayo. Mientras, la media espa?ola es de un rastreador por cada 12.000 habitantes, y lo ¨®ptimo, seg¨²n est¨¢ndares internacionales, es de uno por cada 5.500.
El 25 de julio, empez¨® una b¨²squeda urgente para intentar contener los brotes, que se fueron multiplicando durante el verano: entre otros, profesionales sanitarios, estudiantes (sin cobrar), trabajadores municipales (a los que paga cada Ayuntamiento) y desempleados a los que no detallaba ni condiciones ni sueldo en la primera fase del proceso de selecci¨®n.
El 7 de agosto la comunidad solo hab¨ªa contratado 31 nuevos profesionales para este cometido, seg¨²n consta en una petici¨®n de informaci¨®n hecha por el portal de transparencia el 10 de julio a la que accedi¨® EL PA?S. El 10 de agosto se hizo p¨²blico que la comunidad lleg¨® a un acuerdo con la sanidad privada: contrataron con Quir¨®n 22 especialistas por 194.000 euros.
Los ¨²ltimos datos sobre rastreadores de la Consejer¨ªa, de este lunes, son: 418 rastreadores, 154 militares que har¨¢n tambi¨¦n labores de rastreo y 470 personas en el Centro de Atenci¨®n Personalizada
Este lunes, a punto de finalizar el mes, la comunidad aludi¨® de nuevo a un millar de rastreadores. Seg¨²n los datos desglosados aportados por la consejer¨ªa, la cifra real es de 572: 418 personas en salud p¨²blica, seg¨²n ha explicitado un portavoz del ¨¢rea a este diario, m¨¢s los 154 militares cedidos por el Gobierno central. El resto, hasta los 1.000 a los que hacen referencia, son las 470 personas que trabajan en el Centro de Atenci¨®n Personalizada.
Atenci¨®n primaria
Lo que prometi¨® la Comunidad
El 22 de mayo, el informe de Sanidad que autorizaba el paso de Madrid a fase 1 el d¨ªa 25 explicaba: ¡°La Consejer¨ªa de Sanidad aporta detalles sobre el incremento previsto en la dotaci¨®n de recursos humanos a todos los niveles, con m¨¢s de 10.100 efectivos, incluyendo 600 para atenci¨®n primaria¡±.
El 5 de junio, el informe de Sanidad que autorizaba el paso de Madrid a fase dos el d¨ªa 8 recog¨ªa: ¡°En materia de recursos humanos, se reforzar¨¢n las capacidades con 826 profesionales de atenci¨®n primaria¡±.
Los datos
El portal estad¨ªstico de personal de Servicio Madrile?o de Salud ¡ªal que remite la Consejer¨ªa de Sanidad cuando se le solicitaron estas cifras¡ª detalla que desde febrero hasta agosto (los ¨²ltimos datos actualizados), la plantilla de m¨¦dicos de familia en atenci¨®n primaria ha crecido en 59 profesionales; la de pediatr¨ªa ha decrecido en 22 especialistas; y la de enfermer¨ªa, para la que la comunidad no desglosa entre primaria, hospitalaria y Summa desde mayo [en aquel momento hab¨ªa 3.608 de estas profesionales en AP, seg¨²n el documento del Ejecutivo], es la ¨²nica que ha aumentado, pasando a tener 3.239 enfermeras m¨¢s, pero no se sabe cu¨¢ntas de ellas fueron a centros de salud.
N¨²mero de PCR
Lo que dijo la Comunidad
Desde hace al menos tres meses, desde el Ejecutivo se ha hablado de la capacidad de la comunidad de hacer pruebas PCR con tres cifras distintas: alrededor de 120.000, alrededor de 130.000 y alrededor de 150.000. Y se ha aludido a Madrid como la Comunidad que m¨¢s pruebas realiza tambi¨¦n en varias ocasiones. En la rueda de prensa de Ruiz Escudero el 24 de julio, por ejemplo ¡ª¡°[la comunidad] es la que m¨¢s realiza por poblaci¨®n¡±¡ª, cifr¨® las pruebas diarias realizadas ¡°por encima de las 20.000¡±. El pasado 4 de septiembre, tambi¨¦n en rueda de prensa, afirm¨®: ¡°Realizamos aproximadamente 150.000 PCR a la semana¡±. Antonio Zapatero, el 11 de septiembre, asegur¨® en una entrevista a Nius Diario que se hac¨ªan en ese momento ¡°entre 20.000 y 25.000 PCR diarias¡±.
Los datos
Cuando Ruiz Escudero habl¨® de las PCR el 24 de julio, Madrid era la que m¨¢s hab¨ªa realizado hasta ese momento, 801.706 hasta el 16 de julio, pero no era la que m¨¢s hac¨ªa por poblaci¨®n: ten¨ªa una tasa de 119,92 por cada 1.000 habitantes. La superaban cinco autonom¨ªas: Asturias (141,58), Cantabria (123,31), Navarra (139,60), Pa¨ªs Vasco (149,28) y La Rioja (137,96).
A principios de septiembre, cuando asegur¨® que se hac¨ªan alrededor de 150.000 semanales, las cifras del ministerio daban 110.013 en la semana del 25 al 31 de agosto; tampoco una semana despu¨¦s se alcanzaba ese n¨²mero, del 29 de agosto al 4 de septiembre Madrid hab¨ªa hecho 117.779.
El d¨ªa 11 de septiembre, segu¨ªan sin llegar a esa cifra a la que aludi¨® entonces Zapatero, en aquel momento se realizaban 120.866 pruebas semanales. No fue hasta la semana del 15 al 21 de septiembre cuando la regi¨®n super¨® ese dato: 151.077. El pasado 25 de septiembre, en comparecencia ante los medios, Zapatero admiti¨® que en agosto el n¨²mero de PCR que se realizaban era ¡°sobre 43.000¡±.
Contratos incumplidos
Lo que prometi¨® la Comunidad
El 4 de mayo, D¨ªaz Ayuso en una entrevista en Onda Cero afirm¨® que no iba ¡°a perder a un solo profesional necesario": "A su vez, quiero seguir reforzando las residencias, la atenci¨®n primaria¡, no tenemos pensado deshacernos, ni dejar de contratar a ninguna persona. Todo lo contrario. Lo que pasa es que no me gusta que me presionen. Cuento con todos los sanitarios que hemos tenido, pero necesito llevarme por la necesidad¡±.
Los datos
Cuando el virus empez¨® a extenderse, el Ejecutivo de D¨ªaz Ayuso comenz¨® a buscar refuerzos para completar unas plantillas debilitadas por a?os de recortes. Se les prometi¨® un contrato de tres meses. Se pusieron a trabajar sin haberlo formalizado y cuando lleg¨® el momento de hacerlo, un mes y medio despu¨¦s de haber comenzado, entre finales de abril y principios de mayo, se encontraron con que el contrato no acababa el 21 de junio, como les hab¨ªan prometido, sino que los cesaban al d¨ªa siguiente.

Personal sanitario no renovado
en Madrid
Un total de 1.345 trabajadores contratado
eventualmente entre el 15 de febrero y el 28
de abril de 2020 no han sido renovados.
Por especialidades
TCAE
Enfermero
M¨¦dico de urgencia de hospital
Especialista de Medicina Interna
Tec. Emergencias Sanitarias
TSE Laboratorio
Especialista de Geriatr¨ªa
Anatom¨ªa Patol¨®gica
Especialista de Neumolog¨ªa
Especialista de Pediatr¨ªa
Especialista Rehabilitaci¨®n
Especialista de Hematolog¨ªa
Especialista de Cardiolog¨ªa
Especialista de Oncolog¨ªa
Especialista de Traumatolog¨ªa
771
426
38
21
21
9
5
5
3
1
1
1
1
1
1
0
800
Fuente: Comunidad de Madrid.
EL PA?S

Personal sanitario no renovado en Madrid
Un total de 1.305 trabajadores contratado
eventualmente entre el 15 de febrero y el 28 de abril
de 2020 no han sido renovados.
Por especialidades
TCAE
Enfermero
M¨¦dico de urgencia de hospital
Especialista de Medicina Interna
Tec. Emergencias Sanitarias
TSE Laboratorio
Especialista de Geriatr¨ªa
Anatom¨ªa Patol¨®gica
Especialista de Neumolog¨ªa
Especialista de Pediatr¨ªa
Especialista Rehabilitaci¨®n
Especialista de Hematolog¨ªa
Especialista de Cardiolog¨ªa
Especialista de Oncolog¨ªa
Especialista de Traumatolog¨ªa
771
426
38
21
21
9
5
5
3
1
1
1
1
1
1
0
200
400
600
800
Fuente: Comunidad de Madrid.
EL PA?S

Personal sanitario no renovado en Madrid
Un total de 1.305 trabajadores contratados eventualmente entre el 15 de febrero y el 28 de abril
de 2020 no han sido renovados.
Por especialidades
T¨¦c. en Cuidados Aux. de Enfermer¨ªa
Enfermero
M¨¦dico de urgencia de hospital
Especialista de Medicina Interna
Tec. Emergencias Sanitarias
TSE Laboratorio
Especialista de Geriatr¨ªa
Anatom¨ªa Patol¨®gica
Especialista de Neumolog¨ªa
Especialista de Pediatr¨ªa
Especialista Rehabilitaci¨®n
Especialista de Hematolog¨ªa
Especialista de Cardiolog¨ªa
Especialista de Oncolog¨ªa
Especialista de Traumatolog¨ªa
771
426
38
21
21
9
5
5
3
1
1
1
1
1
1
0
100
200
300
400
500
600
700
800
Fuente: Comunidad de Madrid.
EL PA?S
El 1 de mayo, seg¨²n datos de la comunidad, tras agotar la bolsa de profesionales, llamar a estudiantes y jubilados y reclutar de otras autonom¨ªas, se hab¨ªan hecho 8.620 contratos de refuerzo. Ese mismo d¨ªa, muchos de ellos dejaron de tener relaci¨®n laboral con la comunidad. Seg¨²n una petici¨®n de informaci¨®n hecha por el portal de transparencia el 10 de julio, entre el 15 de febrero y el 28 de abril la comunidad contrat¨® a 1.291 eventuales con titulaci¨®n sanitaria a los que luego no renov¨®.
La situaci¨®n actual
Lo que dice la Comunidad
Este lunes, tras la reuni¨®n con el Ministerio de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero asegur¨® que ¡°esta pandemia se mide por la respuesta asistencial que se le pueda dar¡±.
Los datos
Este martes, Madrid notific¨® 476 casos diagnosticados el d¨ªa previo y sum¨® a su serie hist¨®rica 2.917 nuevos: tiene una incidencia acumulada en los ¨²ltimos 14 d¨ªas de 784,71, la m¨¢s alta de todo el territorio nacional. En sus hospitales hay ingresados 3.775 pacientes de covid, 484 de ellos en las UCI, cuya capacidad original ¡ªsin contar otras unidades convertidas para tratar a estos enfermos graves como quir¨®fanos o espacios de recuperaci¨®n tras la anestesia¡ª es de 500 camas. Solo el d¨ªa anterior murieron en esos centros 46 personas.
Respecto a los casos, no hay comparaci¨®n en la estad¨ªstica ya que en ning¨²n otro momento de esta crisis la comunidad ha tenido la capacidad actual para hacer PCR y detectar nuevos contagios. Para los datos asistenciales tanto en agudos como en UCI ¡ªcon las diferencias que ha conllevado esta segunda parte de la pandemia en cuanto a perfil del paciente y su gravedad¡ª hay que volver a mayo, a¨²n con la poblaci¨®n confinada. Ahora, fijar el foco del problema y su soluci¨®n en la capacidad asistencial de los hospitales es tambi¨¦n volver a la pasada primavera, cuando todos los esfuerzos del sistema sanitario se pusieron en vaciar esas plantas de enfermos de covid, poder recuperar la actividad habitual del resto de patolog¨ªas, comenzar a detectar precozmente desde atenci¨®n primaria y hacer seguimiento y control de nuevos casos desde salud p¨²blica con un objetivo: frenar esta segunda ola, que estas cifras de enfermos en agudos y cr¨ªticos no hubiesen vuelto a darse.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
