La FDA autoriza el medicamento con anticuerpos de Eli Lilly para pacientes con la covid-19
El tratamiento arroja resultados positivos para los contagiados en etapa temprana, pero no se puede administrar en pacientes ya hospitalizados


La agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en ingl¨¦s) ha autorizado este lunes el uso del medicamento con anticuerpos de la farmac¨¦utica Eli Lilly para tratar a los pacientes con coronavirus antes de que requieran ser hospitalizados. El f¨¢rmaco, llamado Bamlanivimab, es el primer tratamiento aprobado por las autoridades sanitarias estadounidenses para la etapa temprana de la infecci¨®n. El tratamiento est¨¢ aprobado para pacientes mayores de 12 a?os que den positivo con la covid-19 y que arriesgan progresar a un nivel grave, incluidos los que m¨¢s pueden beneficiarse: mayores de 65 y obesos, dijo la agencia. La luz verde llega despu¨¦s de que un estudio arrojase una mejora en los s¨ªntomas de los contagiados e impidiera que fuese necesaria la hospitalizaci¨®n.
La FDA inform¨® de que esta terapia debe administrarse lo antes posible despu¨¦s de una prueba positiva y dentro de los 10 d¨ªas posteriores al desarrollo de los s¨ªntomas. Bamlanivimab es el primer medicamento autorizado y fabricado espec¨ªficamente para combatir la covid-19. El remdesivir de Gilead, por ejemplo, se dise?¨® originalmente para tratar otros virus y, posteriormente, se descubri¨® que era efectivo en pacientes con coronavirus. La autorizaci¨®n del medicamento ¡°proporciona a los profesionales de la salud de la primera l¨ªnea de esta pandemia otra herramienta potencial para tratar a los pacientes con la covid-19¡±, sostuvo Patrizia Cavazzoni, directora interina del Centro de Evaluaci¨®n e Investigaci¨®n de Medicamentos de la FDA.
El f¨¢rmaco no podr¨¢ administrarse a pacientes ya hospitalizados, debido a que el estudio no present¨® ning¨²n beneficio cl¨ªnico entre dichos enfermos. De las 309 personas que participaron del estudio y a las que se les inyect¨® el f¨¢rmaco de Eli Lilly, solo el 1,6% acabaron yendo al hospital, en comparaci¨®n con el 6,3% de 143 voluntarios que recibieron un placebo. La farmac¨¦utica apunt¨® que los pacientes que recibieron el medicamento tuvieron una mejora m¨¢s r¨¢pida que los que recibieron un placebo.
Eli Lilly inform¨® de que comenzar¨¢ de inmediato a despachar el medicamento a AmerisourceBergen, un distribuidor nacional, para que lo reparta seg¨²n las normas de un programa de asignaci¨®n federal. Las dosis compradas por el Gobierno se asignar¨¢n a los Estados en funci¨®n de su proporci¨®n de pacientes hospitalizados e infectados, sostuvo una portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos. El f¨¢rmaco se administra por v¨ªa intravenosa, lo que implica que los pacientes deben ir a un hospital para recibirla. A finales de octubre, Eli Lilly firm¨® un acuerdo por 375 millones de d¨®lares para entregar 300.000 dosis del anticuerpo al Gobierno federal.
La empresa de biotecnolog¨ªa Regeneron Pharmaceuticals tambi¨¦n solicit¨® la autorizaci¨®n de la FDA para distribuir su propia terapia de anticuerpos para la covid-19. Cuando el presidente Donald Trump se contagi¨® a comienzos de octubre con coronavirus, recibi¨® la terapia de anticuerpos experimental de Regeneron. Los m¨¦dicos advirtieron que su r¨¢pida mejora no se pod¨ªa atribuir solamente a un factor.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
