Ciudad de M¨¦xico, ante el reto del agua
Actores del sector p¨²blico y privado debaten en un desayuno de EL PA?S sobre las perspectivas del sector h¨ªdrico en una ciudad de 21 millones de habitantes


Llevar agua a casi nueve millones de habitantes y a otros 12 millones de personas que estudian, trabajan y la visitan a diario. De ese tama?o es el reto de cubrir las necesidades h¨ªdricas de Ciudad de M¨¦xico, la mayor urbe de habla hispana y la quinta m¨¢s poblada en el mundo. El desaf¨ªo atraviesa un complejo abanico de problemas medioambientales, econ¨®micos y sociales, pero en el centro del debate est¨¢ c¨®mo garantizar un derecho humano que es fundamental en un pa¨ªs marcado por las desigualdades cr¨®nicas y ante un escenario global en el que los recursos se hacen m¨¢s escasos y est¨¢n cada vez m¨¢s comprometidos. EL PA?S abre la conversaci¨®n con seis especialistas de la academia, las organizaciones civiles, las empresas y el sector p¨²blico que han abordado esta problem¨¢tica en un Desayuno de Redacci¨®n convocado esta semana.
"Encontrar soluciones es una obligaci¨®n, no solo porque estamos hablando de agua, tambi¨¦n porque estamos en tiempos de emergencia clim¨¢tica", afirm¨® Javier Moreno, director de EL PA?S Am¨¦rica en el inicio de la conversaci¨®n. En los ¨²ltimos a?os, el cambio clim¨¢tico ha dejado de ser una amenaza para convertirse en un asunto de urgencia cr¨ªtica. Su impacto se traduce en cambios en los patrones de precipitaci¨®n y en la disponibilidad del agua, pero tambi¨¦n se ceba con los sectores m¨¢s vulnerables, que son tambi¨¦n los m¨¢s afectados.
Los clivajes entre ricos y pobres o lo urbano y lo rural marcan abismos entre las realidades que afrontan diferentes estratos de la sociedad, pero que viven en una misma ciudad. Esta diferencia es clave para Blanca Jim¨¦nez, directora de la Comisi¨®n Nacional del Agua (Conagua), la m¨¢xima autoridad del sector en el pa¨ªs. "Nuestro reto principal es atender los picos de demanda y descarga que se desprenden del que ha sido el modelo de desarrollo y que ha provocado una migraci¨®n permanente del campo a las ciudades", se?al¨® Jim¨¦nez. La concentraci¨®n masiva de personas con servicios saturados y las comunidades alejadas con acceso limitado a esos servicios son postales que coexisten en Ciudad de M¨¦xico y en otras capitales latinoamericanas. "Por eso es crucial incorporar conceptos como la eficiencia para aprovechar los recursos y emprender campa?as de comunicaci¨®n para concienciar a los ciudadanos", coincidi¨® Jordi Valls, director general de Suez en Am¨¦rica Latina.
El desordenado crecimiento demogr¨¢fico y de la mancha urbana est¨¢ en el centro del problema. Mientras el poniente y el centro de la ciudad se llenan de desarrollos inmobiliarios de alta gama que a?aden estr¨¦s a la provisi¨®n de servicios, la escasez se agudiza en los barrios de bajos ingresos del oriente de la capital. El Sistema de Aguas de Ciudad de M¨¦xico (Sacmex), el ¨®rgano que se encarga de la operaci¨®n del sistema hidr¨¢ulico, ha puesto en la mira el problema de las fugas, por las que se pierde entre un 30% y un 40% del l¨ªquido, y ha hecho una inversi¨®n de 300 millones de pesos (unos 15 millones de d¨®lares) para analizar los sectores prioritarios en la distribuci¨®n del l¨ªquido. "La medici¨®n es fundamental; necesitamos que los ciudadanos tengan m¨¢s informaci¨®n para crear una cultura del agua y sepan cu¨¢nta agua consumen, eso produce cambios", coment¨® Rafael Bernardo Carmona, coordinador de Sacmex.
Los cortes de agua en Ciudad de M¨¦xico son cada vez m¨¢s frecuentes. EL PA?S Am¨¦rica debate con expertos sobre el sistema de captaci¨®n y distribuci¨®n de agua en la capital, tomando en cuenta la creciente poblaci¨®n y sus necesidades de abastecimiento #DesayunosELPA?S #AguaCDMX pic.twitter.com/n1WE2P6e2p
— EL PA?S Am¨¦rica (@elpais_america) February 11, 2020
El mantenimiento de la red es motivo a menudo de descontento con cortes intermitentes y escasez permanente del l¨ªquido en algunas zonas. Lo t¨¦cnico se cruza con lo pol¨ªtico y lo social. "Es necesario tomar otras medidas paralelas para encontrar soluciones adaptadas a las necesidades locales de cada zona de la ciudad", agreg¨® Carmona al respecto. Para Roc¨ªo Garc¨ªa, investigadora del Centro de Ciencias de la Atm¨®sfera de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico, se debe atacar las causas del problema, como la sobrepoblaci¨®n y el desarrollo urbano descontrolado, para no caer en soluciones paliativas. "No hay gobierno que soporte esa presi¨®n", explic¨® Garc¨ªa, que hizo tambi¨¦n ¨¦nfasis en el problema de la contaminaci¨®n del agua.?
"Lo que se ha hecho en los ¨²ltimos 30 a?os no ha estado del todo bien, pero cuando uno ve la cantidad de necesidades que se tienen que cubrir, pr¨¢cticamente no hay otra ciudad del mundo que haga eso", apunt¨® Adri¨¢n Pedrozo, director del Instituto Mexicano de Tecnolog¨ªa del Agua, al hablar de la demanda, las descargas al drenaje y la reutilizaci¨®n de agua tratadas y residuales. "Se tiene que poner mayor ¨¦nfasis en el mantenimiento de infraestructuras", dijo Valls. "Nuestro rol ser¨¢ el que decida el sector p¨²blico", agreg¨® el director de Suez sobre la participaci¨®n del sector privado.
Para Anaid Velasco, coordinadora de investigaci¨®n del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, es relevante que se tomen en cuenta las soluciones que puede aportar el manejo comunitario del agua, as¨ª como que se reconozca la interlocuci¨®n de actores intermedios entre las autoridades y los ciudadanos, como las organizaciones de la sociedad civil. "Es importante establecer responsabilidades, sobre todo para que estos actores sean sujetos de derechos y obligaciones", indic¨® Velasco.
El compromiso de las autoridades es que para el final del Gobierno de Claudia Sheinbaum (2018-2024) haya agua corriente para todos los habitantes de Ciudad de M¨¦xico. Pero el problema del agua va m¨¢s all¨¢ de lo que se pueda hacer en el sector y obliga a buscar medidas coherentes en temas como la reglamentaci¨®n del uso de suelo y el reordenamiento territorial, coinciden los participantes. "Toma tiempo, dinero y no hay una varita m¨¢gica", reconoci¨® Jim¨¦nez. "No podemos generar un cambio si antes no se ataca la pobreza, la desigualdad social y las injusticias", agreg¨® la funcionaria.

Blanca Jim¨¦nez, directora de la Conagua
"Tenemos que acabar con la narrativa de la lucha por el agua y empezar a colaborar", afirma Jim¨¦nez. En su opini¨®n, mejorar el panorama h¨ªdrico en el pa¨ªs pasa tambi¨¦n por crear un marco que ataque a la pobreza, la desigualdad y la corrupci¨®n, que agravan las injusticias en el acceso al suministro.?

Jordi Valls, director de Suez en Am¨¦rica Latina
"Hay innumerables modelos, pero para aumentar la eficiencia hay que copiar lo que funciona y aprovechar el conocimiento que existe", sostiene Valls. El empresario dice que en el sector privado hay inter¨¦s de incursionar en el suministro y procesamiento del agua, pero que es tarea del Gobierno definir las reglas del juego para que esto suceda y d¨¦ certidumbre a todos los involucrados.

Anaid Velasco, coordinadora de investigaci¨®n de CEMDA
"El agua es un basti¨®n pol¨ªtico", apunta Velasco. Para la abogada se tiene que hacer part¨ªcipes a sectores que hist¨®ricamente han sido marginados de la toma de decisiones, as¨ª como buscar soluciones en el ¨¢mbito comunitario y desde la sociedad civil.?

Adri¨¢n Pedrozo, director del IMTA
Pedrozo lamenta que el modelo de desarrollo de las ¨²ltimas tres d¨¦cadas agrav¨® los problemas en el abastecimiento de los servicios b¨¢sicos y da?¨® el medioambiente. La clave, dice, est¨¢ en buscar respuestas espec¨ªficas.?"Tenemos que enfocarnos en las problem¨¢ticas locales para alcanzar la igualdad y la justicia h¨ªdrica", insiste el director del IMTA.

Roc¨ªo Garc¨ªa, investigadora de la UNAM
"El agua es un recurso que todos necesitamos", dice la investigadora del Centro de Ciencias de la Atm¨®sfera. "El tema es qu¨¦ agua tenemos, qu¨¦ vamos a distribuir y c¨®mo", plantea Garc¨ªa, que aboga por sinergias entre el ¨¢mbito acad¨¦mico, el Gobierno y el sector privado.?

Rafael Bernardo Carmona, director del SACMEX
"El problema de las fugas no es exclusivo de Ciudad de M¨¦xico, pero eso no nos libera de ¨¦l", se?ala Carmona. El director de SACMEX se centra en la medici¨®n sectorial de la red de Ciudad de M¨¦xico para hacer diagn¨®sticos y plantear soluciones por zona, aunque admite que falta mucho por avanzar en esa tarea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
