El derecho al aborto en Estados Unidos se decide en el Supremo
Un tribunal de mayor¨ªa conservadora debate sobre una ley de Misisipi que proh¨ªbe interrumpir el embarazo a partir de la decimoquinta semana


El derecho al aborto en Estados Unidos est¨¢ en peligro casi 50 a?os despu¨¦s de quedar garantizado bajo la Constituci¨®n. Tras el nombramiento por parte de Donald Trump de tres jueces conservadores para el Tribunal Supremo, ese derecho se tambalea tras las repetidas embestidas en su contra en instancias inferiores y la que puede ser la definitiva a partir de este mi¨¦rcoles, fecha en la que el alto tribunal empieza a estudiar el asunto. La sentencia a¨²n se har¨¢ esperar: hasta el final del curso judicial, durante las ¨²ltimas semanas de junio, o antes, si as¨ª lo deciden los magistrados.
Los autodenominados defensores de la vida llevan d¨¦cadas esperando este momento. Seis jueces conservadores frente a tres progresistas (solo tres mujeres en la instituci¨®n y una de ellas una devota cat¨®lica e int¨¦rprete ortodoxa de la Constituci¨®n) escuchan este mi¨¦rcoles los alegatos que pueden impedir o provocar que se convierta en papel mojado la famosa sentencia que en 1973 garantiz¨® el derecho a abortar en EE UU. El futuro del acceso al aborto en todo el pa¨ªs podr¨ªa finalmente depender del resultado de una demanda contra la ¨²nica cl¨ªnica que realiza abortos en el Estado de Misisipi.
Con Dobbs contra Jackson Women¡¯s Health Organization -nombre de la cl¨ªnica de Misisipi- se libra la batalla m¨¢s importante por la libertad reproductiva en varias generaciones. Tambi¨¦n servir¨¢ para probar si Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Barrett ¡ªlos jueces conservadores nombrados por Trump¡ª cumplir¨¢n la promesa del expresidente de tumbar la sentencia que garantiza el aborto. Conocida como Roe versus Wade, el fallo enfrent¨® a Jane Roe, nombre ficticio de Norma McCorvey, contra Henry Wade, fiscal de distrito de Dallas, quien hizo efectiva una ley de Texas que prohib¨ªa el aborto, excepto para salvar la vida de una mujer. Durante su campa?a electoral de 2016, el republicano atrajo votos de la derecha religiosa con la promesa de nombrar jueces conservadores en el Supremo dispuestos a revocar la ley que en la d¨¦cada de los setenta hizo historia de los derechos de las mujeres.
Sin Roe contra Wade, los Estados que as¨ª lo deseen tendr¨¢n libertad absoluta para prohibir todos los abortos desde la concepci¨®n. ¡°Si se revoca Roe, casi la mitad de los Estados de Estados Unidos limitar¨ªan estrictamente el aborto y quiz¨¢ lo prohibir¨ªan por completo¡±, asegura Nancy Northup, presidenta y directora ejecutiva del Centro para los Derechos Reproductivos, organizaci¨®n que apoya el derecho a decidir.
El caso que debe dirimir ahora el Supremo trata de una ley de 2018, cuando el entonces gobernador republicano Phil Bryant restringi¨® el derecho al aborto al establecer como tope las 15 semanas de gestaci¨®n, lo que entra en conflicto con el derecho constitucional que garantiza el precedente de 1973 de poder interrumpir el embarazo hasta el momento en el que exista viabilidad para el feto, es decir, ¡°sea potencialmente capaz de vivir fuera del ¨²tero materno, sin ayuda artificial¡± (lo que sucede sobre la semana 24). Sin embargo, en noviembre de 2018, un juez federal derog¨® la ley y posteriormente otro tribunal se pronunci¨® a favor de mantener la derogaci¨®n. Finalmente acab¨® en el Supremo.
Casi el 60% de los estadounidenses cree que el aborto deber¨ªa ser legal en todos o en la mayor¨ªa de los casos, un n¨²mero que se ha mantenido relativamente estable en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n una encuesta del Pew Research Center realizada esta primavera. Pero existen enormes diferencias entre republicanos y dem¨®cratas sobre el tema. Las cifras confirman tambi¨¦n que casi una de cada cuatro estadounidenses se han sometido a la interrupci¨®n legal de un embarazo.
El 80% de los dem¨®cratas y de los independientes de tendencia dem¨®crata dicen que el aborto deber¨ªa ser legal en todos o en la mayor¨ªa de los casos, pero solo el 35% de los republicanos opina as¨ª, seg¨²n la encuesta del Pew. Y la divisi¨®n partidista se ha ampliado: las cifras eran del 72% y el 39%, respectivamente, en 2016. Las convicciones religiosas tambi¨¦n desempe?an un papel importante: el 77% de los evang¨¦licos blancos cree que el aborto deber¨ªa ser ilegal en todos o en la mayor¨ªa de los casos.
En 2021 se han promulgado 90 leyes estatales que restringen el aborto, m¨¢s que en cualquier a?o desde que se decidi¨® el caso Roe contra Wade, seg¨²n c¨¢lculos del Instituto Guttmacher, organizaci¨®n internacional que aboga por la libertad reproductiva.
Tambi¨¦n est¨¢ ante la m¨¢xima autoridad judicial de la naci¨®n la ley de Texas conocida como la ley del latido, en referencia a la supuesta pulsi¨®n del feto, y que proh¨ªbe el aborto a partir de la sexta semana, cuando la mayor¨ªa de mujeres a¨²n no saben que est¨¢n embarazadas. La ley tejana fue dise?ada para esquivar el potencial bloqueo de los tribunales federales al delegar la responsabilidad de aplicar la ley al ciudadano de a pie y no a las autoridades estatales, quienes suelen ser los acusados en las demandas que buscan frenar una normativa inconstitucional. El Supremo escuch¨® los argumentos sobre la ley de Texas el pasado 31 de octubre.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
