El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de la ley de familias sin la prohibici¨®n expresa del veto parental
La norma, que todav¨ªa puede cambiar durante su tramitaci¨®n en el Congreso, no incorpora otros cambios sustanciales respecto a su anterior versi¨®n

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda lectura el anteproyecto de Ley de Familias, que reconoce la diversidad de modelos de convivencia, avanza en su protecci¨®n social e incorpora mejoras en conciliaci¨®n. As¨ª, incluye nuevos permisos para cuidados de familiares, equipara las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas y extiende la ayuda de 100 euros al mes por hijo que cobran las mujeres trabajadoras a desempleadas. Pero por el camino se ha quedado la menci¨®n expresa que hab¨ªa en el primer texto a la prohibici¨®n del veto parental, eliminada ¡°atendiendo a la recomendaci¨®n y el criterio t¨¦cnico del Consejo de Estado¡±, seg¨²n fuentes del ministerio. Este precepto especificaba que ¡°los progenitores no podr¨¢n limitar el acceso de los ni?os a la informaci¨®n y participaci¨®n en actividades de sensibilizaci¨®n y difusi¨®n de la diversidad familiar que se desarrollen en el marco educativo¡±.
El veto parental, en realidad, no es legal en Espa?a y no est¨¢ implantado en ning¨²n territorio. La legislaci¨®n educativa no permite que los progenitores decidan si su hijo debe asistir o no a una actividad impartida en el centro durante el horario escolar, salvo en aquellos casos en que la normativa lo contemple expresamente (por ejemplo, en la clase de Religi¨®n). Aun as¨ª, Murcia, con un Gobierno del PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox, intent¨® implantarlo, dictando para ello unas instrucciones a principios del curso 2019-2020 que llegaron a estar unos meses en vigor
La norma, que todav¨ªa podr¨ªa sufrir m¨¢s modificaciones durante su tramitaci¨®n en el Congreso, no incorpora m¨¢s cambios sustanciales respecto a su anterior versi¨®n.
La ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que no ha comparecido en la rueda de prensa despu¨¦s del Consejo de Ministros, ha advertido en un v¨ªdeo difundido a trav¨¦s de Twitter: ¡°Espa?a tiene una emergencia de conciliaci¨®n. Demasiadas veces hemos pedido a las madres y a los padres que sean superhero¨ªnas y superh¨¦roes, que lleguen a todo sin casi ninguna pol¨ªtica de apoyo a las familias. Esto ten¨ªa que cambiar¡±. Belarra ha se?alado que las instituciones estar¨¢n ah¨ª para ¡°acompa?ar, proteger y apoyar a las personas, a que puedan formar las familias que ellos decidan, si quieren hacerlo¡±, porque son ellos quienes ¡°deben elegir con quien quieren compartir su vida¡±. La ministra ha agregado: ¡°Queremos un pa¨ªs con personas m¨¢s libres y m¨¢s felices¡±.
Hoy el Consejo de Ministros da luz verde definitivamente a la #LeydeFamilias. Todos los derechos para todas las familias ?? pic.twitter.com/CGgi3q7ATd
— Ione Belarra (@ionebelarra) March 28, 2023
Los pilares de la Ley de Familias
El texto del anteproyecto supone una gran apuesta por la conciliaci¨®n. Se transpone la directiva europea de conciliaci¨®n, de 2019, y se crean nuevos permisos retribuidos para el trabajador, que suman hasta nueve d¨ªas al a?o. En primer lugar, uno de cinco d¨ªas por ¡°accidente o enfermedad graves o intervenci¨®n quir¨²rgica sin hospitalizaci¨®n que precise de reposo¡± tanto del c¨®nyuge, pareja de hecho o parientes de hasta segundo grado o afinidad, as¨ª como de convivientes. En segundo lugar, el empleado podr¨¢ ¡°ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes e imprevisibles, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata¡±. Tendr¨¢ derecho a cuatro d¨ªas remunerados, que se podr¨¢n disfrutar por horas, de la forma en que se regule en los convenios colectivos, y si aporta una justificaci¨®n. Se mantiene el permiso de dos d¨ªas existente actualmente, ampliable a cuatro si hay que desplazarse de comunidad aut¨®noma, por fallecimiento de familiar hasta de segundo grado.
Adem¨¢s, habr¨¢ un nuevo permiso parental que podr¨¢ disfrutarse de manera continua o discontinua hasta que los hijos cumplan ocho a?os, que en 2023 ser¨¢ de seis semanas y en 2024 se elevar¨¢ a ocho. La directiva europea precisa que debe ser remunerado, pero en el borrador no consta como tal, aunque en la exposici¨®n de motivos se explica que los Estados miembros disponen hasta agosto de 2024 para trasponer esta medida.
La norma pretende garantizar el pleno reconocimiento de los distintos tipos de familia, y recoge protecci¨®n especial para 11 casos. Esta protecci¨®n especial es para situaciones familiares que presenten vulnerabilidad y tengan menores a cargo; las familias numerosas y supuestos equiparados; las situaciones familiares en que existan personas con discapacidad; las que cuenten con personas pertenecientes a los colectivos LGTBI; aquellas en las que se producen nacimientos, adopciones o acogimientos m¨²ltiples; donde hay adopciones o acogimientos; las que cuentan con hijos de uniones anteriores; las residentes en el medio rural y otros colectivos con necesidades de apoyo, como la poblaci¨®n penitenciaria; las formadas por una sola persona progenitora, y las ¡°situaciones familiares en las que alguno de sus miembros procede de otro Estado o territorio, se encuentren en el exterior o de emigrantes retornados¡±.
La ley tambi¨¦n prev¨¦ que las familias numerosas pasen a englobarse en una categor¨ªa m¨¢s amplia, la de familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza. All¨ª entrar¨¢n tambi¨¦n 300.000 familias monoparentales con dos hijos, que ser¨¢n equiparadas a las numerosas, as¨ª como aquellas en las que un hijo o un progenitor tengan discapacidad y las monoparentales con dos hijos por cualquier raz¨®n. Habr¨¢ dos categor¨ªas de familias con m¨¢s o menos beneficios: especial y general. En la primera se recoge a quienes tienen cuatro o m¨¢s hijos (frente a cinco actuales) o tres (frente a cuatro actuales) cuando al menos dos sean de parto m¨²ltiple, a las monoparentales con dos hijos y a las que tengan bajos ingresos. El resto estar¨¢ en la categor¨ªa general. Para mantener esta condici¨®n, los hijos deber¨¢n ser menores de 21 a?os, con car¨¢cter general, aunque cuando cursen estudios podr¨¢n llegar a los 26 (hasta ahora eran 25).
El anteproyecto equipara derechos entre los matrimonios y las parejas, de hecho que se constituyan como tal en un registro. As¨ª, se prev¨¦ la creaci¨®n de un registro estatal de las parejas ya inscritas en los registros de las comunidades aut¨®nomas y entidades locales. Las parejas de hecho dispondr¨¢n, igual que quienes contraen matrimonio, de 15 d¨ªas libres cuando formalicen su situaci¨®n.
La prestaci¨®n actual de 100 euros al mes que perciben las mujeres trabajadoras con hijos de hasta tres a?os, se ampl¨ªa a las madres que cobren una prestaci¨®n por desempleo o hayan cotizado al menos 30 d¨ªas a la Seguridad Social. Esta prestaci¨®n se recibe a modo de deducci¨®n fiscal reembolsable. Sin embargo, no se llega a la universalidad que hab¨ªa defendido Belarra, y que piden las organizaciones de defensa de los derechos de los ni?os, aglutinadas en la Plataforma de Infancia. Esta deducci¨®n fiscal ser¨¢ incompatible con el complemento a la infancia que perciben las familias vulnerables beneficiarias del ingreso m¨ªnimo vital (100 euros para ni?os en este tramo de edad), es decir, se percibir¨¢ una ayuda o la otra. El ministerio defiende que, juntando ambas ayudas, se est¨¢ cerca de la universalidad en ese tramo de edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.