Tiburones en La Concha: los cient¨ªficos analizan su comportamiento en el golfo de Bizkaia
Ocean¨®logos del centro de investigaci¨®n Azti monitorizan 14 ejemplares de tintoreras para estudiar sus movimientos y proteger el ecosistema marino de la costa cant¨¢brica


En plena temporada de ba?os, con un sol generoso y miles de personas en las playas de San Sebasti¨¢n, a mediados de agosto pasado se izaron las banderas amarillas tras observarse la presencia de una familia de tiburones azules (tintorera) en el puerto donostiarra. Unos d¨ªas antes se hab¨ªa dejado ver un tibur¨®n marrajo dientuso (mako) cerca de la bah¨ªa. Su h¨¢bitat no se encuentra tan cerca de las playas, pero de vez en cuando se acercan a primera l¨ªnea de costa. En los ¨²ltimos a?os se han avistado por estas zonas, adem¨¢s de tintoreras y marrajos, otras especies de tiburones en este entorno, como el peregrino, el marrajo sardinero, el tibur¨®n martillo y alg¨²n tibur¨®n zorro. ¡°La presencia de estos tiburones es un buen indicador, significa que el ecosistema es saludable¡±, explica la ocean¨®loga Maite Erauskin-Extramiana. Un equipo cient¨ªfico del centro tecnol¨®gico Azti, l¨ªder en investigaci¨®n marina y alimentaria, ha colocado marcas electr¨®nicas en 14 ejemplares de tintoreras para conocer sus patrones de comportamiento en el golfo de Bizkaia y las migraciones que realizan estos tiburones.
Existen varios estudios sobre la conducta de estos escualos en las costas de Brasil y de EE UU. Tambi¨¦n se ha constatado que suelen llegar al golfo de Bizkaia procedentes de Irlanda, pero no hay ninguna investigaci¨®n sobre su conducta mientras est¨¢n en aguas del Cant¨¢brico, antes de continuar la ruta hacia Canarias y las islas Azores, y migrar despu¨¦s hacia el otro lado del Atl¨¢ntico. Lo cierto, dice Erauskin-Extramiana, es que ¡°el golfo de Bizkaia es un ¨¢rea de inter¨¦s para estas especies, donde se han avistado numerosos juveniles y algunos individuos adultos¡±.
La tintorera es un tibur¨®n pel¨¢gico, de cuerpo esbelto. Suele alcanzar los 2,5 metros de longitud y es azulado en la parte dorsal y blanquecino en la ventral para camuflarse mejor, mientras que el marrajo, m¨¢s robusto y muy hidrodin¨¢mico, un nadador muy r¨¢pido, puede alcanzar hasta cuatro metros y pesar 750 kilogramos. No son especies peligrosas, asegura la ocean¨®loga de Azti: ¡°Hay que desmitificar la mala fama que tienen. Los humanos no estamos en su dieta, ni mucho menos. Son curiosos, se acercan, pero en ning¨²n momento de forma agresiva, salvo cuando se sienten acorralados. Es precioso verlos, apreciar la tranquilidad con la que nadan. En Bermeo (Bizkaia) hay un grupo que suele organizar salidas al mar para verlos de cerca. Es una actividad que recomiendo a todo el mundo¡±.

Un proyecto liderado por Azti persigue conocer los patrones de comportamiento de estos tiburones, el uso de h¨¢bitats que frecuentan y las migraciones que realizan, con el fin de ¡°promover una armoniosa convivencia con las actividades humanas y pesqueras¡±, informa este centro tecnol¨®gico. ¡°Es importante conocer las preferencias de ubicaci¨®n y la temporada de tiburones, ya que esto nos permitir¨¢ desarrollar medidas de gesti¨®n dirigidas a reducir la mortalidad por pesca incidental de estas especies¡±, afirma Erauskin-Extramiana. La tintorera, sobre todo, es un tibur¨®n que suele verse accidentalmente atrapado en las redes de pesca con palangre.
Un equipo cient¨ªfico compuesto por una treintena de investigadores ha colocado entre julio y agosto de este a?o marcas a 14 ejemplares de tintorera, mitad hembras y mitad machos para monitorizar sus movimientos en la costa cant¨¢brica. A nueve les han colocado marcas convencionales de pl¨¢stico (de color amarillo a las hembras y verde a los machos) y se registran sus medidas y peso, as¨ª como la posici¨®n donde han sido marcados. Azti ya ha recibido la notificaci¨®n de que alguno de estos individuos ya sido avistado en aguas del entorno, lo que permite ¡°obtener informaci¨®n sobre el movimiento que han realizado y si han hecho migraciones a gran escala¡±, se?ala la ocean¨®loga.
A otros cinco tiburones se les colocan unas marcas controladas por sat¨¦lite. ¡°Se les inmoviliza desde la cabeza a la cola, se les toma una muestra gen¨¦tica y se les coloca la marca satelital en una aleta. Estos dispositivos tienen un tiempo de liberaci¨®n de seis meses o un a?o. Durante este tiempo van almacenando datos sobre presi¨®n, temperatura y luz que luego van a servir para saber qu¨¦ variables ambientales prefieren, qu¨¦ rangos de temperatura les gustan m¨¢s. Una vez liberados, con esos datos se pueden reproducir los patrones de migraci¨®n que han realizado¡±, explica Erauskin-Extramiana. Por ahora no se ha colocado ninguna marca en un marrajo dientuso.
La tintorera es un gran depredador, muy importante para el ecosistema, y al mismo tiempo de gran inter¨¦s para las pesquer¨ªas. Es el tibur¨®n m¨¢s pescado a nivel mundial y tambi¨¦n est¨¢ en auge el turismo para conocer de cerca a este tibur¨®n azul, a?ade la cient¨ªfica: ¡°Mantener unas poblaciones estables y saludables de estas especies en el ecosistema es fundamental para el oc¨¦ano y para los seres humanos¡±.
Entre febrero y agosto del a?o que viene se comenzar¨¢ a recopilar las marcas que ir¨¢n soltando estos tiburones y comenzar¨¢ a procesarse toda la informaci¨®n registrada. En esta iniciativa est¨¢n colaborando el colectivo alem¨¢n Ocean Colective y la asociaci¨®n Caila Diving y Fishing & Sailing Basque Country, y cuenta con financiaci¨®n del Fondo Europeo Mar¨ªtimo, de Pesca y de Acuicultura de la UE y del Gobierno vasco.
Azti asegura que la disminuci¨®n de poblaciones de tiburones en los oc¨¦anos es un motivo de ¡°creciente preocupaci¨®n debido a su vulnerabilidad y sobreexplotaci¨®n en la pesca¡±. Tanto la captura de tintorera como del marrajo dientuso est¨¢n regulados por la Comisi¨®n Internacional para la Conservaci¨®n del At¨²n Atl¨¢ntico (ICCAT), que tiene establecidos unos m¨¢ximos de pesca y, en el caso del marrajo, de prohibici¨®n de retenci¨®n a bordo de los pesqueros. Aunque este es un proyecto piloto que durar¨¢ un a?o, est¨¢ previsto darle continuidad hasta finales de 2024.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
