Un juez paraliza el lanzamiento de un gen¨¦rico que iba a ahorrar 380.000 euros diarios a la sanidad p¨²blica espa?ola
La farmac¨¦utica Teva estaba a punto de distribuir el apixab¨¢n, un anticoagulante muy com¨²n, tras la sentencia favorable de un juzgado de Barcelona, pero otro de Madrid lo ha evitado tras un recurso de la empresa que tiene la patente

Un juzgado de Madrid ha decretado medidas cautelares que paralizan el lanzamiento previsto en Espa?a por la farmac¨¦utica Teva de la versi¨®n gen¨¦rica del medicamento apixab¨¢n, uno de los anticoagulantes orales m¨¢s utilizados y cuya salida al mercado iba a ahorrar a la sanidad p¨²blica 138 millones de euros al a?o, seg¨²n han confirmado a EL PA?S tres fuentes del sector. Tambi¨¦n se ver¨ªan beneficiados unos 45.000 enfermos que pagan el tratamiento de su bolsillo al tomarlo en indicaciones no financiadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Cada caja de la presentaci¨®n de 60 pastillas de 2,5mg de Eliquis, que es la marca con la que Bristol Myers Squibb (BMS) vende el f¨¢rmaco, cuesta en las farmacias 81,96 euros. La entrada del gen¨¦rico en el mercado iba a suponer un descenso del precio del 45% y este se situar¨ªa en los 45,08 euros.
La situaci¨®n creada es llamativa por varias razones, destacan todas las fuentes consultadas. En primer lugar, por la importancia y el volumen de ventas del tratamiento. El apixab¨¢n ¡ªque puede sustituir en muchos pacientes al hist¨®rico sintrom¡ª es el tercer medicamento de venta en farmacias que mayor gasto genera a la sanidad p¨²blica (307 millones de euros el a?o pasado). Segundo, por el momento en el que llegan las cautelares. Los pleitos por patentes son frecuentes entre las empresas farmac¨¦uticas, pero en este caso la decisi¨®n judicial ha llegado cuando Teva ten¨ªa decenas de miles de cajas del medicamento listas para ser distribuidas a las farmacias.
Y, por ¨²ltimo, por la situaci¨®n procedimental. Teva inici¨® a principios de 2023 un proceso legal, llamado ¡°acci¨®n de nulidad de la patente¡±, ante el Juzgado de lo Mercantil 4 de Barcelona para cuestionar la protecci¨®n de la que gozaba el Eliquis y gan¨® con una sentencia favorable dictada el pasado 15 de enero. BMS hizo lo habitual en estos casos: presentar un recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona. Pero, adem¨¢s, solicit¨® a otro juzgado de Madrid declarara medidas cautelares para que el gen¨¦rico no saliera al mercado, algo que finalmente ha logrado.
Lidia Casas, experta en patentes con 20 a?os de experiencia en el sector, destaca lo encarnizadas que llegan a ser las pugnas entre farmac¨¦uticas en materia de patentes. ¡°Estamos hablando de cifras de negocio millonarias, as¨ª que no es extra?o que las empresas defiendan sus intereses en todas las instancias y lo hagan hasta el ¨²ltimo momento. Adem¨¢s, deben hacerlo en varios pa¨ªses a la vez, porque en esta materia las jurisdicciones son nacionales¡±, afirma.
C¨¦sar Hern¨¢ndez, director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, lamenta los perjuicios que la situaci¨®n creada est¨¢ provocando a la sanidad p¨²blica espa?ola. ¡°Si una compa?¨ªa lanza un gen¨¦rico y un juez dictamina que no ha vulnerado la patente, el sistema sanitario se beneficia desde el primer d¨ªa. Si una compa?¨ªa vulnera la patente de otra, y un juez falla en su contra, es la compa?¨ªa la tiene que resarcir a la perjudicada. El problema de las medidas cautelares [como estas], es que, si el juez al final dictamina que no se vulneraba la patente, es el sistema sanitario p¨²blico el que asume un gasto que no deber¨ªa haberse producido¡±, explica.
Tras las medidas cautelares, la sanidad p¨²blica paga desde el pasado 1 de marzo 380.000 euros diarios m¨¢s de lo que estar¨ªa haciendo si el gen¨¦rico de Teva hubiera salido al mercado, lo que eleva a este mi¨¦rcoles (48 d¨ªas transcurridos) el ahorro no logrado por las comunidades aut¨®nomas (que son las que pagan los medicamentos) a 18,2 millones de euros.

En otros pa¨ªses como Reino Unido, Portugal, Croacia y Ruman¨ªa el gen¨¦rico ha salido al mercado, seg¨²n fuentes del sector. En Reino Unido por sentencia firme ¡ªTeva ha logrado la nulidad de la patente en primera instancia y en apelaci¨®n¡ª y en los otros pa¨ªses ¡°bien porque el juez, sin haber decidido, entiende que hay suficientes elementos para considerar que la patente puede ser nula o bien porque se permite a Teva lanzar el gen¨¦rico y, en caso de que el fallo d¨¦ finalmente la raz¨®n a BMS, se fijar¨¢ entonces una indemnizaci¨®n¡±, explican fuentes jur¨ªdicas conocedoras del caso.
Teva ha ganado tambi¨¦n los pleitos presentados contra la patente en Irlanda. En cambio, tribunales de Francia, Pa¨ªses Bajos, Suecia y Noruega han dado la raz¨®n a BMS, seg¨²n la revista especializada Juve Patent.
Rafael Borr¨¤s, director de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de Teva, declina comentar el procedimiento judicial ¡°mientras est¨¦ abierto¡±, aunque reitera ¡°el compromiso de la compa?¨ªa para que los pacientes puedan tener la mayor accesibilidad posible a los medicamentos que necesitan y en ayudar al sistema sanitario a ser m¨¢s sostenible e incorporar todos los tratamientos actuales y los que vayan surgiendo¡±.
Un portavoz de BMS, por su parte, recuerda que ¡°la resoluci¨®n judicial no es firme¡± y que ¡°los derechos de la compa?¨ªa son v¨¢lidos y se mantienen en vigor¡±. ¡°Desde BMS respaldamos la introducci¨®n de gen¨¦ricos tras el vencimiento de los derechos de propiedad intelectual pertinentes. La propiedad intelectual proporciona un periodo limitado de exclusividad que ayuda a fomentar la innovaci¨®n en nuestro sector, por ello defendemos nuestra propiedad intelectual y el valor de nuestra ciencia innovadora¡±, a?ade este portavoz.
La ¡°actividad inventiva¡±
La objeci¨®n a la patente del Eliquis de BMS planteada por Teva se basa en que la protecci¨®n de la que goza el medicamento debe ser anulada porque carece de dos caracter¨ªsticas b¨¢sicas: ¡°la suficiencia de la descripci¨®n¡± y la ¡°actividad inventiva¡±. ¡°Lo relevante en estos casos es que la patente proporcione suficiente informaci¨®n para que un experto (en la fecha de la solicitud y con su conocimiento general) pueda concluir que era cre¨ªble que el compuesto en cuesti¨®n tiene un efecto terap¨¦utico y alguna ventaja respecto a lo ya conocido. Esto puede ser controvertido en patentes que incluyen varios compuestos qu¨ªmicos con funciones terap¨¦uticas que, en un inicio, pueden ser m¨¢s bien especulativas y en los que los resultados experimentales son aportados m¨¢s tarde, como suele suceder en el desarrollo de nuevos medicamentos¡±, explica L¨ªdia Casas.
Manuel Anguita, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa (SEC), aclara que el apixab¨¢n es un medicamento de los llamados anticoagulantes de acci¨®n directa (ACOD). ¡°Es un f¨¢rmaco muy prescrito entre personas mayores. Del 15% a el 20% de la poblaci¨®n mayor de 80 a?os sufre fibrilaci¨®n auricular no valvular, que es una de sus indicaciones. Los ACOD tienen indudables ventajas frente a anticoagulantes m¨¢s antiguos, como el sintrom, pero tambi¨¦n son mucho m¨¢s caros. Esto ha hecho que la sanidad p¨²blica no financie todas sus indicaciones o lo haga de forma m¨¢s restrictiva. La salida al mercado de los gen¨¦ricos, cuando se produzca, ser¨¢ una buena noticia porque los har¨¢ m¨¢s accesibles¡±, afirma.
Jaume Tura, farmac¨¦utico con oficina abierta en Santa Coloma de Cervell¨® (Barcelona), confirma que el actual precio puede ser un obst¨¢culo para algunos pacientes: ¡°Lo notas en el mostrador. En las indicaciones financiadas por la sanidad p¨²blica, el paciente paga un m¨¢ximo de 4,27 euros por caja porque es un tratamiento cr¨®nico. Pero hay otras en las que el apixab¨¢n supone una notable mejora respecto al sintrom, pero que no est¨¢n financiadas y es el paciente el que debe pagarlo. Y, claro, pagar 82 euros [la caja de 60 comprimidos dura un mes] es para muchas personas es un esfuerzo importante. Y hay gente que ves que directamente no puede¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
