Bolivia imputa al provincial de los jesuitas por encubrir un caso de pederastia
La Fiscal¨ªa tambi¨¦n se?ala a otros dos altos cargos de la orden, entre los que se encuentra un espa?ol, por ocultar las agresiones sexuales del arzobispo de La Paz Alejandro Mestre en los a?os sesenta


EL PA?S puso en marcha en 2018 una investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia espa?ola y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce alg¨²n caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Am¨¦rica Latina, la direcci¨®n es: abusosamerica@elpais.es.
©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤
La Fiscal¨ªa General de Bolivia ha imputado formalmente a tres altos cargos de la Compa?¨ªa de Jes¨²s por encubrir los abusos a menores del arzobispo espa?ol de La Paz, Alejandro Mestre, fallecido en 1988 y que viol¨® en dos ocasiones a un menor en 1961. Entre los imputados se encuentra Bernardo Mercado, de 43 a?os y actual provincial de la Compa?¨ªa, el puesto de mayor responsabilidad de los jesuitas en el pa¨ªs latinoamericano. Los otros dos acusados de encubrimientos son el boliviano Osvaldo Chirveches, de 52 a?os, y el octogenario espa?ol Ignacio Su?ol, que tambi¨¦n desempe?aron el cargo de provincial entre 2014 y 2018 en el primer caso, y entre 2019 y 2022 en el segundo. La Compa?¨ªa de Jes¨²s es la orden religiosa a la que pertenece el Papa Francisco.
¡°De acuerdo a los elementos de convicci¨®n colectados por la Fiscal¨ªa, en noviembre de 2021, el entonces encargado de Ambientes Sanos de la curia provincial, Osvaldo Chirveches, habr¨ªa tomado conocimiento del hecho y remiti¨® el caso al jefe provincial de esa gesti¨®n, Ignacio Su?ol, qui¨¦n instruy¨® la apertura de una investigaci¨®n en el marco del derecho can¨®nico que rige a la Iglesia cat¨®lica. La investigaci¨®n fue dirigida por Chirveches, que determin¨® cerrar el caso y lo puso en conocimiento del actual provincial, Bernardo Mercado, quien luego de revisar los antecedentes, cierra el caso¡±, se?al¨® este jueves el Ministerio P¨²blico en una nota de prensa para informar de las medidas.
El Fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, declar¨® ese d¨ªa por la tarde ante los medios que tambi¨¦n ha solicitado medidas cautelares contra los imputados, como la prohibici¨®n de salir del pa¨ªs, detenci¨®n domiciliaria, la prohibici¨®n de comunicarse por cualquier medio con las v¨ªctimas y la obligaci¨®n de presentarse ante ¡°la autoridad que el juez designe¡±, entre otras. Todos los provinciales de la Compa?¨ªa de Jes¨²s en Bolivia, desde los a?os setenta hasta la actualidad, est¨¢n ahora acusados de haber encubierto casos de pederastia en su seno.
La nueva imputaci¨®n forma parte de la extensa investigaci¨®n que la Fiscal¨ªa boliviana puso en marcha sobre los casos de pederastia en los colegios jesuitas despu¨¦s de que EL PA?S destapara hace un a?o el diario del misionero espa?ol Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, donde admit¨ªa haber abusado de al menos 85 ni?os en Bolivia y describ¨ªa c¨®mo sus superiores encubrieron sus delitos.
La publicaci¨®n provoc¨® un se¨ªsmo en el pa¨ªs latinoamericano y nuevos casos, hasta ese momento ocultados por la Compa?¨ªa, salieron a la luz. Entre ellos, el del arzobispo espa?ol Alejandro Mestre, acusado de agredir sexualmente a un ni?o cuando a¨²n era profesor en el colegio San Calixto de La Paz. De hecho, obligada por la presi¨®n medi¨¢tica, la orden entreg¨® en ese momento parte de las investigaciones que hab¨ªa instruido internamente, como la de Mestre. ¡°Los tres altos cargos jesuitas [Mercado, Chirveches y Su?ol], pese a tener conocimiento de la existencia de indicios del hecho delictivo, no remitieron el caso a las autoridades pertinentes de la justicia boliviana, donde correspond¨ªa que se realice la investigaci¨®n penal, en una aparente intenci¨®n de encubrir las agresiones sexuales que habr¨ªa cometido el arzobispo Alejandro Mestre. El 8 de mayo de 2023, formalizaron la denuncia, cuando sali¨® a la luz otro caso de pederastia y el Ministerio P¨²blico anunci¨® la investigaci¨®n de oficio en contra de jesuitas agresores de menores¡±, subraya la Fiscal¨ªa en su comunicado.
La Compa?¨ªa de Jes¨²s boliviana no ha querido hacer una valoraci¨®n. ¡°El provincial Bernardo Mercado no ha sido notificado por la fiscal¨ªa hasta este momento. Para poder hacer alguna declaraci¨®n al respecto la asesor¨ªa jur¨ªdica de la Compa?¨ªa requiere conocer el fondo de la imputaci¨®n a la que se hace referencia. En tal sentido, los antecedentes del referido caso fueron p¨²blicamente expuestos el a?o pasado¡±, ha dicho un portavoz de la orden a EL PA?S.
Mestre, nacido en la localidad valenciana de Quart de Poblet en 1912, es el primer espa?ol que, habiendo alcanzado el cargo de obispo, es acusado de un delito de pederastia. Entr¨® en la Compa?¨ªa de Jes¨²s en 1928 y fue ordenado en 1943. Fuentes de la orden en Espa?a informan de que no constan denuncias por pederastia contra ¨¦l en Espa?a y no disponen de la fecha en que fue enviado a Bolivia, donde desempe?¨® su carrera. Fue nombrado obispo auxiliar de Sucre en 1976 y ascendi¨® a arzobispo coadjutor de La Paz en 1982. Su carrera le llev¨® hasta el cargo de secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana a comienzos de los ochenta, uno de los puestos m¨¢s influyentes de la Iglesia en el pa¨ªs latinoamericano.
El Vaticano
Dada la importancia del caso, el Ministerio P¨²blico form¨® una comisi¨®n de fiscales para investigar los hechos. Paralelamente, solicit¨® al Vaticano documentaci¨®n sobre posibles denuncias contra sacerdotes por pederastia en Bolivia, tanto de Mestre como de los otros acusados que hab¨ªan salido a la luz. Al respecto, el fiscal general ha avanzado que recientemente la secretar¨ªa de la Santa Sede ha respondido que ¡°no existen documentos respecto a las personas sujetas a la solicitud¡±. No obstante, y seg¨²n la documentaci¨®n interna de la Compa?¨ªa que hace un mes revel¨® este peri¨®dico, la curia general de los jesuitas tuvo conocimiento de varios casos de pederastia y de c¨®mo se encubrieron en el pasado.
Es m¨¢s, en algunas de estas informaciones internas a las que accedi¨® EL PA?S consta que el Vaticano ha tenido acceso a los legajos de algunas investigaciones puestas en marcha por los jesuitas bolivianos. Un ejemplo es el caso del misionero catal¨¢n Lucho Roma, que tambi¨¦n escribi¨® un diario en el que describi¨® c¨®mo abuso de mas de un centenar de ni?as ind¨ªgenas en Charagua y en Trinidad y Pampa, entre 1983 y 2005, c¨®mo las fotografiaba y las grababa en v¨ªdeo. Los jesuitas iniciaron una investigaci¨®n a comienzos de 2019 tras recibir una denuncia y encontraron todo ese material, pero no lo denunciaron a las autoridades civiles. Lucho Roma, que a¨²n viv¨ªa admiti¨® sus cr¨ªmenes por escrito, ante notario. La Compa?¨ªa en Bolivia no repar¨® a las v¨ªctimas, a pesar de que al menos 70 de ellas aparec¨ªan identificadas con nombres y apellidos en los escritos del pederasta. Finalmente, guardaron en un caj¨®n los legajos tras la muerte de Lucho Roma en agosto de 2019. Toda esta documentaci¨®n vio la luz p¨²blica este junio, en un reportaje de este peri¨®dico.
No obstante, los jesuitas s¨ª mandaron los regajos a la curia en Roma. Y una vez all¨ª, un miembro de la c¨²pula de poder de la Compa?¨ªa, Claudio Paul, env¨ªo una serie de mails al provincial de Bolivia en 2020, por entonces Ignacio Su?ol, para informarle que el caso se hab¨ªa registrado en el Vaticano, que le ordenaba hacerlo p¨²blico, indemnizar a los afectados y asegurarse de que tanto la investigaci¨®n interna como el diario de Lucho Roma, bautizado como Los Manuscritos de Charagua, se ocultase como informaci¨®n ¡°confidencial¡± en Roma.
Por esta raz¨®n, y ante la noticia de la imputaci¨®n de los altos cargos de la orden, la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, asociaci¨®n nacional de v¨ªctimas de abusos eclesiales, ha solicitado este viernes a la Fiscal¨ªa General que ordene a las fiscal¨ªas departamentales del Estado que analicen la documentaci¨®n publicada por la prensa para proceder a sustanciar las imputaciones contra los jesuitas encubridores e identificar nuevos nombres de involucrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
