Espa?a, para¨ªso de apuestas
En Espa?a el mercado de apuestas en Internet no est¨¢ regulado
En Espa?a se puede apostar en Internet aunque no hay casas de juego espa?olas. El mercado no est¨¢ regulado y cualquier empresario que quiera abrir una casa de apuestas online lo tiene que hacer en otro pa¨ªs, como por ejemplo el Reino Unido. No hay empresas pero los espa?oles s¨ª juegan: la Asociaci¨®n Espa?ola De Apostadores Deportivos Por Internet (AEDAPI) se?ala que en 2005, medio mill¨®n de espa?oles se acercaron a las casas de apuestas y, de esos, 80.000 apostaron todos los meses. En lo que va de a?o, el negocio ha movido en Espa?a 500 millones de euros.
El abogado especialista en Internet y en nuevas tecnolog¨ªas del Bufet Almeida, Javier Maestre, explica que en "Espa?a no hay ninguna regulaci¨®n aplicable al mercado de las apuestas en Internet. Las competencias del juego est¨¢n actualmente asumidas por las comunidades aut¨®nomas que podr¨ªan regular el juego y que ¨¦ste fuese perfectamente legal aunque supongo que no lo hacen para no enemistarse con el Gobierno central". Como explica Maestre, la legislaci¨®n del juego ha sido hist¨®ricamente asumida por el Estado que lo limit¨® para proteger al ciudadano de un "fen¨®meno perverso".
El resultado, en Espa?a y en otros pa¨ªses de la UE, es que los empresarios que deseen abrir una casa de apuestas en Internet se tienen que ir fuera. Enric Flix, gerente de Miapuesta.com, explica que la empresa opera desde el Reino Unido. Flix se?ala que conf¨ªa en que las comunidades aut¨®nomas hagan algo pronto porque "llevan con el tema encima de la mesa desde hace mucho tiempo". El gerente de Miapuesta.com aclara que "tenemos licencias de juego brit¨¢nico, pagamos impuestos al Reino Unido y cuando hay un ganador espa?ol le hacemos una transferencia bancaria con lo cual la operaci¨®n se realiza delante del sistema financiero espa?ol. No escondemos nada, cero movimiento en dinero b".
Transparencia total
La transparencia total es lo que quieren conseguir las casas de apuestas. El presidente de AEDAPI, Juan Barrachina, explica que la regulaci¨®n terminar¨ªa con la "alegalidad" que existe actualmente. Y se muestra confiado en que eso ocurra pronto. "La situaci¨®n en Espa?a es mejor que en pa¨ªses como Francia d¨®nde el estado es m¨¢s restrictivo. Aqu¨ª vemos que las comunidades aut¨®nomas son m¨¢s aperturistas y est¨¢n comenzando a dar pasos para regular el mercado".
Pese a ello, Barrachina, se?ala que algunos de los pasos que se dan son incongruentes. "Ahora mismo la Comunidad de Madrid y la del Pa¨ªs Vasco van a lanzar un nuevo decreto para dar m¨¢s licencias de juego y tambi¨¦n regular juego y nuevas tecnolog¨ªas en su territorio. Aunque en Internet no hay fronteras. Es absurdo que en Madrid, se deje jugar y en la comunidad de al lado no".
Barrachina se?ala que la decisi¨®n del Estados Unidos anunciada esta semana de prohibir el uso de tarjetas de cr¨¦dito y el dinero electr¨®nico para el pago de apuestas en la red ha sido un mazazo para un gran n¨²mero de empresas. "Estados Unidos ha decidido cerrar el mercado . Como all¨ª tampoco las empresas pod¨ªan instalarse pero los norteamericanos jugaban, ha decidido bloquear al intermediario, al sistema financiero, no pod¨ªa perseguir a miles de ciudadanos ni a las empresas de apuestas instaladas en decenas de pa¨ªses".
El presidente de la asociaci¨®n se?ala que la decisi¨®n norteamericana va a beneficiar a Espa?a. "El mercado ahora se va a volcar en Espa?a, Brasil, Portugal e hispanoam¨¦rica. Eso va a beneficiar al consumidor, que tendr¨¢ m¨¢s empresas d¨®nde elegir, y al pa¨ªs pues se va a invertir m¨¢s dinero en publicidad".
Actualmente, la UE tambi¨¦n estudia regular el mercado. Y, como explica Maestre, no ve con malos ojos, las casas de apuestas online . Para ello cita la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre el caso Gambelli de 2003: un operador brit¨¢nico operaba a trav¨¦s de un intermediario italiano y ¨¦ste fue procesado pues en Italia el juego es monopolio del Estado. El fallo determin¨® que "si un estado incita a la participaci¨®n en loter¨ªas, apuestas y juegos de azar con el fin de obtener beneficios, dicho estado no pod¨ªa invocar el mantenimiento del orden p¨²blico para justificar medidas restrictivas". Maestre concluye que es "hip¨®crita" justificar el monopolio estatal del juego ampar¨¢ndose en la protecci¨®n ciudadana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.