La negociaci¨®n secreta de un acuerdo mundial sobre el 'copyright' alarma a los internautas
Grupos civiles env¨ªan una carta a Obama protestando por el secretismo de las reuniones
La negociaci¨®n secreta de un acuerdo comercial mundial que autorizar¨ªa a las empresas y propietarios de derechos a exigir a los proveedores de acceso a Internet la vigilancia sobre el tr¨¢fico de sus clientes ha desatado la alarma de los internautas. De las negociaciones para redactar el Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) se tienen noticias desde el a?o pasado, pero la semana pasada trascendi¨® un documento de la Uni¨®n Europea en la que explicaba a sus estados miembros la posici¨®n de Estados Unidos, que se ha reservado la redacci¨®n del cap¨ªtulo dedicado a Internet.
Aunque formalmente se trata de un acuerdo mundial para combatir la falsificaci¨®n, el texto incluye una propuesta sobre Internet. Grupos civiles han remitido una carta al presidente norteamericano en el que critican el secretismo sobre estas negociaciones, que contradice la pol¨ªtica de transparencia anunciada por Obama.
El acuerdo, en cuya negociaci¨®n intervienen unos 40 pa¨ªses desde Estados Unidos a la Uni¨®n Europea pasando por importantes pa¨ªses asi¨¢ticos, como Jap¨®n y Corea, empez¨® a trabajarse en secreto bajo el mandato de Bush y prosigue ahora. La semana pasada hubo una nueva reuni¨®n en Se¨²l y en enero se celebrar¨¢ otra en M¨¦xico. El documento propone perseguir a quienes elaboren o distribuyan programas que desactiven DRM (sistemas anticopia) y obliga a los proveedores de acceso a Internet a controlar el tr¨¢fico de sus clientes para evitar el intercambio o distribuci¨®n de material protegido por copyright. Actualmente, en muchos pa¨ªses, los proveedores de acceso no son responsables de la conducta telem¨¢tica de sus clientes salvo que tengan noticia, documentada por la administraci¨®n o un juez, de que infringen la ley.
En la citada carta se reclama que ACTA, como un instrumento que afecta a las leyes y pol¨ªticas de m¨²ltiples naciones, "deber¨ªa ser negociado p¨²blicamente", a la vista de todos. "Sin el necesario balance entre intereses" se puede da?ar la econom¨ªa y el bienestar c¨ªvico, a?aden. Estados Unidos ha comentado el documento a empresas y distintos grupos pero bajo la obligaci¨®n de confidencialidad lo que les impide participar en un debate p¨²blico o dar detalles sobre el proyecto. La propia UE, al informar de la propuesta de Estados Unidos, habla de que ha recibido informaci¨®n oral sobre el mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.