Calculadoras ilustradas para multiplicar las vocaciones cient¨ªficas
Casio lanza dispositivos con dibujos de mujeres como Hipatia de Alejandr¨ªa, Marie Curie o Hedy Lamarr
![Calculadoras de Casio con ilustraciones de mujeres cient¨ªficas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WFORYDS2CKFXNPTIIOEK3EIKKE.jpg?auth=e0b1cd14e126b49f81d37806c8e57a6af1e599750b901ae0a192170416a5233a&width=414)
Ana Sostres tiene nueve a?os y un objetivo definido: quiere ser cient¨ªfica. Lo tuvo claro el pasado 11 de febrero, el D¨ªa Internacional de la Mujer y la Ni?a en la Ciencia, despu¨¦s de un encuentro con varias mujeres cient¨ªficas en Zaragoza. Al final del acto, le regalaron una calculadora con una ilustraci¨®n de una cient¨ªfica y le animaron a investigar sobre ella y compartir sus hallazgos con sus compa?eros de clase.
![Ana Sostres, de nueve a?os, posa junto a una calculadora con una ilustraci¨®n de Sophie Germain.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LHGOMCNVGFXGEANP65WXU6HVZ4.jpg?auth=a372f5c3efd96a7bb662ea8c365d27a47d77baf1a0ddb155b79024e5139d09f6&width=414)
La calculadora que recibi¨® forma parte de un proyecto de la marca japonesa de electr¨®nica Casio para visibilizar a cient¨ªficas y fomentar la vocaci¨®n entre las estudiantes. La compa?¨ªa ha lanzado 12 modelos de calculadoras con ilustraciones de mujeres como Hipatia de Alejandr¨ªa, una de las primeras cient¨ªficas de la historia; la precursora del wifi Hedy Lamarr; o la f¨ªsica y qu¨ªmica Marie Curie. ¡°La elecci¨®n de lo que un ni?o o una ni?a desee ser de mayor, en ning¨²n caso debe estar sesgada por estereotipos de g¨¦nero o por falta de referentes. Estas calculadoras fomentan la vocaci¨®n cient¨ªfico t¨¦cnica entre las ni?as y los ni?os curiosos por descubrir c¨®mo mejorar el mundo¡±, afirma Eloy Bernal, comunicador creativo que lleva nueve a?os desarrollando su trabajo entorno a las herramientas pedag¨®gicas de Casio.
Cuando Ana recibi¨® su calculadora, sinti¨® mucha curiosidad por saber qui¨¦n era la mujer ilustrada en ella. Busc¨® su nombre en Google y descubri¨® que Sophie Germain era una matem¨¢tica autodidacta que naci¨® en Par¨ªs en 1776. A los 13 a?os, en plena Revoluci¨®n Francesa, se refugi¨® durante meses en la biblioteca de su padre. Despu¨¦s tendr¨ªa que investigar siempre en solitario, ya que la comunidad cient¨ªfica de su ¨¦poca era totalmente masculina y no estaba permitido que las mujeres asistieran a la universidad.
¡°Sophie fue muy valiente porque tuvo que fingir que era un hombre para poder estudiar¡±, explica Ana. La cient¨ªfica lleg¨® a disfrazarse como un hombre para asistir a clase, present¨® un trabajo en la Universidad y lo firm¨® con el nombre de un antiguo alumno de la escuela y utiliz¨® el seud¨®nimo de Monsieur Le Blanc para cartearse con otros cient¨ªficos como Gauss o Legendre.
¡°Sophie fue muy valiente porque tuvo que fingir que era un hombre para poder estudiar¡±
Detr¨¢s del dibujo de Germain plasmado en la calculadora, se encuentra la ilustradora Laura Liedo. Para dibujar a la cient¨ªfica, se document¨® sobre ella: ¡°Me la he imaginado refugi¨¢ndose del ruido y la hostilidad de la guerra. Cogiendo libros de la biblioteca de su padre, quiz¨¢ algunos m¨¢s de los permitidos. Devorando textos con los ojos bien abiertos y creando nuevas ideas. He intentado representar la curiosidad de la joven Sophie, disfrutando de la parte l¨²dica del aprendizaje, de la sorpresas por descubrir¡±.
A pesar de estas dificultades, Germain hizo aportaciones decisivas a la Teor¨ªa de N¨²meros y al estudio de las superficies el¨¢sticas. Su teor¨ªa matem¨¢tica la convirti¨® en la primera mujer en ganar el Premio Extraordinario de la Academia de Ciencias de Par¨ªs. De esta forma, demostr¨® a la sociedad que una mujer pod¨ªa dedicarse a la ciencia y merec¨ªa las mismas oportunidades que un hombre.
El reto de lograr la igualdad
Pero m¨¢s de dos siglos despu¨¦s, todav¨ªa no se ha conseguido por completo la igualdad. Solo el 28% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, seg¨²n la UNESCO, Y pese que el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario espa?ol son mujeres, su presencia en las titulaciones t¨¦cnicas como Ingenier¨ªa y Arquitectura decae al 25,5%, seg¨²n datos del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia.
La falta de vocaci¨®n de las chicas en las carreras cient¨ªficas se debe en parte a los estereotipos y a la falta de modelos a seguir. Casio, que a principios de a?os tuvo que disculparse por vender calculadoras rosas "para mujeres trabajadoras", quiere intentar revertir la situaci¨®n llevando a estas mujeres a las dispositivos utilizados a diario por miles de alumnos y alumnas en Espa?a. Bernal decidi¨® poner en marcha el proyecto despu¨¦s de leer un art¨ªculo en The Guardian sobre una f¨ªsica londinense, Jessica Wade, describiendo c¨®mo editaba casi a diario p¨¢ginas en Wikipedia visibilizando el trabajo de cient¨ªficas contempor¨¢neas.
Se puso en contacto con 12 ilustradoras para que escogieran a su cient¨ªfica favorita y la retratasen, adem¨¢s de con las cient¨ªficas o sus familiares m¨¢s cercanos, profesores y estudiantes para consultar su opini¨®n. La dibujante Conxita Herrero ilustr¨® a Hipatia, a quien describe como ¡°una mujer extremadamente inteligente, curiosa, moderna, comprometida, pol¨ªtica y disidente ¡ªen el mejor sentido del t¨¦rmino¡ª que decidi¨® hacer de su vida algo que a d¨ªa de hoy sigue siendo dificil¨ªsimo entre las mujeres: no ser complaciente¡±.
Solo el 28% de los investigadores a nivel mundial son mujeres
Para ella, si se quiere fomentar la vocaci¨®n de las ni?as en carreras cient¨ªficas es primordial visibilizar a las mujeres que, ¡°simplemente por el hecho de ser mujeres, llevan toda la historia en un segundo plano, escondidas o directamente silenciadas¡±: ¡°?C¨®mo vamos a tener referentes con las que identificarnos, a las que seguir o de las que hacernos fans si ni siquiera las conocemos?¡±. Para crear la ilustraci¨®n, afirma que se obsesion¨® con Hipatia y vio su pel¨ªcula una vez tras otra: ¡°Cuando descubro a una t¨ªa que me parece una jefa me pongo monotem¨¢tica: me pas¨® con Sylvia Plath, Dorothy Parker, Elisabeth Bennet, Felicidad Blanc, Patty Smith, Vainica Doble, Gloria Fuertes... Menudas jefas¡±.
Otra de las cient¨ªficas referentes en las calculadoras es la matem¨¢tica iran¨ª Maryam Mirzakhani, ilustrada por la artista pl¨¢stica y visual Gema Rup¨¦rez Alonso. Fue la primera mujer en ganar una Medalla Fields y realiz¨® importantes trabajos en geometr¨ªa y sistemas din¨¢micos. A Rup¨¦rez le entusiasm¨® su forma de relacionar conceptos y su pasi¨®n a la hora de comunicar: ¡°Me emociona esta frase suya: ¡®La belleza de las matem¨¢ticas s¨®lo se muestra a sus seguidores m¨¢s pacientes¡¯. Creo que se puede trasladar a otros ¨¢mbitos, especialmente al arte¡±.
Todas estas calculadoras ya se pueden encontrar en los puntos de venta habituales de material escolar por un precio de entre 16 y 30 euros ¡ªid¨¦ntico al de las calculadoras no ilustradas¡ª. ¡°Quiz¨¢, lo que m¨¢s me ha motivado del proyecto es pensar que mi hija, que hoy tiene 4 a?os, podr¨¢ aprender matem¨¢ticas o f¨ªsica con una calculadora, en la que su madre hizo un tributo a las cient¨ªficas, y que ese hecho, de alguna manera, le permita romper los ¨²ltimos techos de cristal. Eso convertir¨ªa este proyecto en un c¨ªrculo virtuoso de sororidad¡±, afirma Rup¨¦rez.
Por el momento, estas calculadoras junto a los encuentros con cient¨ªficas referentes ya han tenido en parte un efecto en algunas ni?as como Ana. Pese a que siempre ha estado rodeada de cient¨ªficos en su familia, seg¨²n explica su madre, nunca le hab¨ªa llamado la atenci¨®n: ¡°A ra¨ªz de esta actividad est¨¢ m¨¢s motivada¡±. Su asignatura favorita es ciencias naturales y, entre sus juguetes, cuenta con un kit de laboratorio y otro para crear minerales. ¡°Esas calculadoras me han hecho cambiar a m¨ª y creo que a otras chicas tambi¨¦n les har¨ªan cambiar. Cuando vi a la chica ilustrada en ella, busqu¨¦ informaci¨®n y aprend¨ª muchas cosas sobre ella y otras cient¨ªficas. Me encantar¨ªa ser una de ellas¡±, concluye.
Las grandes mujeres en la ciencia ilustradas en calculadoras
Hipatia (ilustrada por Conxita Herrero): fue astr¨®noma, una de las primeras cient¨ªficas y matem¨¢ticas de la historia y maestra fil¨®sofa en la Biblioteca de Alejandr¨ªa. Adem¨¢s, invent¨® una nueva versi¨®n de hidr¨®metro, instrumento que sirve para pesar l¨ªquidos.
Sophie Germain (ilustrada por Laura Liedo): matem¨¢tica que estudi¨® de forma autodidacta cuando las mujeres no pod¨ªan ir a la universidad. Fue la primera mujer en ganar un Premio Extraordinario en Matem¨¢ticas de la Academia de Ciencias de Par¨ªs y demostr¨® a la sociedad que una mujer pod¨ªa dedicarse a la ciencia y merec¨ªa las mismas oportunidades que un hombre.
Ada Lovelace (ilustrada por Julia Bereciartu): matem¨¢tica y escritora considerada la primera programadora de ordenadores de la historia. Describi¨® por primera vez los conceptos de ordenador y software y redact¨® uno de los documentos m¨¢s importantes en la historia de la inform¨¢tica.
Marie Curie (ilustrada por Raquel Riba): f¨ªsica y qu¨ªmica pionera en el estudio sobre la radioactividad. Es la ¨²nica persona que ha recibido dos premios N¨®bel en dos disciplinas diferentes y descubri¨® dos nuevos elementos qu¨ªmicos ¡ªel Polonio y el Radio¡ª.
Cecilia Payne-Gaposchkin (ilustrada por Leire Bueno): astr¨®noma y astrof¨ªsica que demostr¨® que el sol est¨¢ compuesto de gas de Hidr¨®geno y Helio y fue la primera persona en calcular correctamente la temperatura de una estrella.
Chien-Shiung Wu (ilustrada por Nuria Riaza): cient¨ªfica y f¨ªsica experimental. Dise?¨® diversos experimentos que han supuesto grandes avances en la f¨ªsica nuclear y fue la primera mujer elegida miembro de la Sociedad de F¨ªsica de los EEUU.
Hedy Lamarr (ilustrada por Ana Juan): inventora autodidacta y una de las actrices m¨¢s famosas en el Hollywood de su ¨¦poca. Patent¨® la tecnolog¨ªa de "salto de frecuencia" que se emplea en m¨®viles, el wifi o el Bluetooth.
Katherine Johnson (ilustrada por Rita Cort¨ºs): f¨ªsica, matem¨¢tica y cient¨ªfica espacial que hizo posible que los astronautas regresaran a la Tierra de sus viajes por el espacio. Fue la primera mujer afroamericana en ir a la Universidad de Virginia Occidental a estudiar un doctorado y se convirti¨® en un referente en la NASA por su asombroso talento en la navegaci¨®n astron¨®mica.
?ngela Ru¨ªz Robles (ilustrada por Ana Galva?): maestra que revolucion¨® la forma de educar, daba clases nocturnas gratis en su academia a trabajadores y personas con pocos recursos e invent¨® la primera enciclopedia mec¨¢nica (precursora del libro digital).
Donna Strickland (ilustrada por Cinta Arribas): gan¨® el Premio N¨®bel en F¨ªsica en 2018, junto a su colega G¨¦rard Mourou. Ambos descubrieron un m¨¦todo nuevo para emitir rayos l¨¢ser ultra-cortos y de alta intensidad que ha permitido a miles de personas ser curadas con operaciones l¨¢ser de alta precisi¨®n.
Maryam Mirzakhani (ilustrada por Gema Rup¨¦rez): fue la primera mujer en ganar la Medalla Fields, el premio m¨¢s prestigioso de las Matem¨¢ticas. Realiz¨® importantes trabajos en geometr¨ªa y sistemas din¨¢micos y ense?¨® una nueva manera de entender matem¨¢ticamente las superficies abstractas.
Jess Wade (ilustrada por Coco Escribano): investiga diodos emisores de luz con baja polarizaci¨®n polim¨¦rica y circular, ha ayudado a que los m¨®viles y las televisiones tengan un menor consumo y sean m¨¢s sostenibles y realiza numerosos actos p¨²blicos para promover la igualdad de g¨¦nero en la ciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)