D¨®nde puedes ir si quieres salir de Twitter (aunque no es tan sencillo como parece)
La red social vive un momento tumultuoso, con decisiones contradictorias de Musk, salidas de ejecutivos importantes y cuentas falsas verificadas. La b¨²squeda de alternativas posibles es ¨²til, aunque no f¨¢cil

Este art¨ªculo es parte del env¨ªo del bolet¨ªn semanal de Tecnolog¨ªa, que se manda cada viernes. Si quiere apuntarse para recibirlo entero, con temas similares pero m¨¢s variados y breves, puede hacerlo en este enlace.
Elon Musk compr¨® oficialmente Twitter hace apenas 15 d¨ªas. Desde entonces, sus opiniones, decisiones y volantazos han generado tres tipos de opiniones: quiero seguir en Twitter como sea, quiero seguir a ver qu¨¦ pasa y quiero irme de aqu¨ª. Seg¨²n las cifras del propio Musk, los dos primeros grupos son aplastantemente mayoritarios; Twitter ha crecido estas dos semanas y tiene ahora m¨¢s de 250 millones de usuarios diarios.
Si se confirma la suscripci¨®n o el muro de pago, pueden surgir usuarios de Twitter de primera y de segunda (los que pagan contra los que no). Eso puede generar una oleada de inter¨¦s progresivo en otras redes.
No solo eso: en una reuni¨®n con empleados, el millonario dijo el jueves que no descarta ¡°la bancarrota¡± en el caso de que ¡°no entre m¨¢s dinero del que sale¡±. Ese d¨ªa tambi¨¦n dimitieron ejecutivos con cargos cruciales en seguridad. El despliegue sin control de nuevas funciones les hace temer consecuencias legales de la Comisi¨®n Federal de Comercio (FTC, en sus siglas en ingl¨¦s): ¡°Elon manda cohetes al espacio, no tiene miedo de la FTC¡±, era una frase sobre Musk que circulaba en un canal interno de la empresa. Un final con un caos tr¨¢gico no es una opci¨®n menor.
Porque otra cuesti¨®n que est¨¢ creando un caos considerable en la red social es la decisi¨®n de Musk de vender el check azul que identifica a las cuentas verificadas y que est¨¢ generando que muchos usuarios compren nombres de empresas, pol¨ªticos y personalidades y tuiteen en su nombre: en unas horas, han sido falseadas las cuentas de Lockheed Martin, Roblox, BP, Lilly e incluso la propia Tesla, tambi¨¦n propiedad de Musk.
The verified brand situation is getting out of control. Quick thread of twitter blue brands, and brands who might be pissed off at Elon right about now. pic.twitter.com/bZ9PSqZKtf
— Read Let This Radicalize You (@JoshuaPHilll) November 11, 2022
En Twitter ahora la ¨²nica certeza es la impermanencia. Musk ha anunciado que los usuarios pueden esperar muchas ¡°tonter¨ªas¡± y ¡°novedades¡± en los pr¨®ximos meses, que aparezcan y desaparezcan.
Antes de ver otras opciones, una advertencia: para usuarios habituales de Twitter, salir es un camino dif¨ªcil. Es por el efecto red, lograr seguidores y escoger bien a qui¨¦n seguir conlleva a?os de tuits y rutina. Para esos usuarios, Twitter es una fuente esencial de informaci¨®n, entretenimiento o debate. Abandonarlo de un d¨ªa para otro no es f¨¢cil.
Los usuarios nuevos o j¨®venes de redes centradas en texto, pueden valorar mejor otras opciones. Pero una cosa debe quedar clara: no hay otro Twitter igual que Twitter a mano.
La tendencia a diversificar el uso de apps puede contribuir a tener otras parecidas a Twitter y que ahora hagamos con varias apps lo que antes hac¨ªamos solo con una, pero no hay alternativa ¨²nica. Estos vaivenes dan tambi¨¦n una idea nueva de la fragilidad de un sistema de redes sociales que hace apenas dos a?os se ve¨ªa como inquebrantable.
1. La red guay: Mastodon
Mastodon es el eterno candidato guay a sustituir a Twitter. Su funcionamiento es parecido: escribes un mensaje con un l¨ªmite de 500 caracteres, es p¨²blico, puedes retuitearlo, dar me gusta y el ¨²ltimo mensaje sale el primero en la cronolog¨ªa. En estos d¨ªas ha crecido mucho y ahora tiene m¨¢s de un mill¨®n de cuentas.

La magnitud es una de las grandes diferencias. Mastodon tiene un solo empleado a tiempo completo, Eugen Rochko, su fundador, que vive en Alemania. Twitter ten¨ªa m¨¢s de 7.000 trabajadores antes de la despedida masiva de Musk. Rochko tiene 190.000 seguidores en Mastodon. Musk tiene 113 millones en Twitter. El tama?o importa.
Es una red guay porque es la imagen de c¨®mo podr¨ªan ser las redes sociales si todos fu¨¦ramos agradables conversadores en una plaza p¨²blica. Tambi¨¦n es en parte una opci¨®n de futuro para las redes sociales: sin algoritmos, sin publicidad, con servidores controlados por sus comunidades, con lo que si una de ellas censura un tipo de discurso, siempre hay otra. Y no tiene extrema derecha porque Rochko no lo permite. Esta conversaci¨®n se hizo viral hace unos d¨ªas: un usuario quiere convencerle de que los nazis ya no existen. ¡°Esa basura no funciona conmigo¡±, dice Rochko. (Aunque una red con elementos de extrema derecha como Gab usa el protocolo de Mastodon, que es libre. Lo que ocurre entonces es que el resto de servidores que quieren la desconectan y queda aislada).
Una met¨¢fora habitual sobre Mastodon es que es la red vegetariana contra la carn¨ªvora Twitter: m¨¢s consciente y saludable, menos agresiva con el planeta. Los tuits tienen el poco agraciado nombre de toots.
La creaci¨®n de una cuenta es ligeramente compleja porque hay que escoger un servidor/comunidad y parece complejo (casi todo es en ingl¨¦s), pero el proceso es luego normal. El servidor no es para siempre, puede cambiarse m¨¢s adelante. Y una vez dentro, aquello parece Twitter en 2007. Hay poca gente, hay fallos y hay esperanza de que crezca.
?Puede ser una alternativa a Twitter? M¨¢s bien es un complemento. Ahora mismo, la gente con cuenta en Mastodon sigue en Twitter anunciando su cuenta en Mastodon. Hay servicios que permiten ver qui¨¦n de tus seguidos est¨¢ en Mastodon, como Twitodon y Debirdify. Tambi¨¦n hay herramientas para tuitear (?o tootear?) en ambas redes.
Irse de Twitter hoy es perder influencia y actualidad. La comunidad de ciberseguridad ha creado ya una red suficiente como para compartir informaci¨®n y tener impacto. Luego van a Twitter a contarlo. Pero la previsi¨®n de regar una alternativa vistos los acontecimientos en Twitter es razonable.
Otras apps parecidas a Twitter como Parler o Truth Social no tienen apenas tracci¨®n de momento fuera de EE UU.
2. Las alternativas consolidadas pero distintas: Reddit, Tumblr, Discord
Mastodon es una mezcla de Twitter, Reddit y Discord. Reddit surgi¨® en la misma ¨¦poca que Twitter. Es una red de millones de comunidades con sus propios moderadores divididas por intereses: tecnolog¨ªa, viajar solo, Los Angeles Lakers, Tinder, memes, sushi, lo que sea. Cada comunidad tiene su tono y normas. Los posts virales se publican en una portada para todos, pero cada usuario solo sigue lo que le interesa. ?El problema? Las comunidades en idiomas que no son ingl¨¦s son peque?as y los usuarios son an¨®nimos. No es un lugar donde vayan famosos o empresas a compartir informaci¨®n. Tampoco es una red de actualidad: es m¨¢s de debate que de ¨²ltima hora. Pero sirve para estar informado de un modo general.
Discord son enormes grupos de WhatsApp pero p¨²blicos y organizados por temas. Empez¨® como un lugar para discutir de videojuegos. Ahora se ha ampliado a todo tipo de asuntos. Es m¨¢s p¨²blico que WhatsApp y m¨¢s privado que Reddit. Como en Reddit, la mayor¨ªa de usuarios son an¨®nimos.
Tumblr es una red entre Instagram y Twitter, con mucha imagen pero tambi¨¦n discusi¨®n divertida de calidad. No tiene apenas informaci¨®n y de estas tres es la menos tuitera, pero est¨¢n muy contentos de no tener a Musk ni nada que se le parezca.

Telegram, m¨¢s privada, o LinkedIn, m¨¢s profesional, tienen usos que se solapan ligeramente con Twitter, pero menos que estas otras tres.
3. El gran cl¨¢sico: el ¡®email¡¯
Las newsletters como esta son otra alternativa al tiempo destinado a Twitter. El rumor es que Musk cerrar¨¢ la empresa de boletines que Twitter compr¨®, Revue, y a cambio permitir¨¢ posts largos. La alternativa m¨¢s consolidada de newsletters es Substack.
Pero eso es para creadores. Como consumidores, la marca importa poco. Las newsletters son hoy una fuente amena de informaci¨®n que no es un art¨ªculo de peri¨®dico ni un tuit. Recuerda a los viejos blogs, que murieron en parte gracias a Twitter. Su renacimiento ahora es curioso.
4. La red que a¨²n no existe: BlueSky
El cofundador de Twitter Jack Dorsey est¨¢ detr¨¢s de un proyecto de futura red social. Se llama BlueSky, pero a¨²n se encuentra en desarrollo y es de momento solo por invitaci¨®n. Como Mastodon, es un protocolo sin centralizar. Es una red ¡°federada¡± o fediverso.
Como el email, quien quiera puede crear un servidor y no depende una sola autoridad. Gmail es uno de los grandes, pero sus correos van a Hotmail o Protonmail sin problema. Una red as¨ª funcionar¨ªa igual, sin algoritmos, sin publicidad. En lugar de una empresa como Twitter en el centro, cada comunidad tendr¨ªa su servidor. Otra opci¨®n similar residual es Cohost.
Vistos los problemas de Twitter y Meta, un futuro de m¨¢s redes y menos universales no es tan inimaginable hoy.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
