Por qu¨¦ ¡®Aqu¨ª no hay quien viva¡¯ y ¡®Los Serrano¡¯ son un fen¨®meno en la era de las plataformas y las redes
Series de principios de los 2000 disfrutan de una reciente segunda vida gracias a la nostalgia y a haber conquistado a las generaciones m¨¢s j¨®venes


Entre 2003 y 2006, una serie cont¨® las idas y venidas de la comunidad de vecinos de un antiguo edificio en la calle Desenga?o con seis viviendas y una porter¨ªa donde se suced¨ªan situaciones surrealistas y absurdas derivadas de la convivencia y las relaciones entre vecinos. Entre 2003 y 2008, otra serie se colaba en la vivienda madrile?a que acog¨ªa a la familia de reciente creaci¨®n fruto de la uni¨®n de Diego, viudo, y Luc¨ªa, divorciada. ?l aportaba al conjunto tres hijos y ella, dos chicas. Aqu¨ª no hay quien viva y Los Serrano marcaron dos hitos en la historia de la televisi¨®n espa?ola. M¨²ltiples premios, extenso reconocimiento internacional y audiencias millonarias as¨ª lo certifican: Aqu¨ª no hay quien viva tuvo un seguimiento medio en sus cinco temporadas de 6.030.000 espectadores (y un 33,8% de cuota de pantalla); Los Serrano marc¨® en sus ocho entregas una media de 5.038.000 espectadores (y un 28,6% de cuota). En ambos casos, algunas temporadas rozaron los siete millones. Cifras estratosf¨¦ricas entonces y, ahora, inalcanzables.
Casi tres lustros despu¨¦s de abandonar las parrillas de Antena 3 y Telecinco, estos dos fen¨®menos socioculturales de principios de los 2000 viven una segunda vida gracias a las plataformas y las redes sociales. Especialmente llamativo es el caso de Aqu¨ª no hay quien viva. Desde que el 15 de octubre se incorporara al cat¨¢logo de Netflix, se ha mantenido semana tras semana como una de las m¨¢s vistas de la plataforma en Espa?a. Tambi¨¦n es una de las series de las que m¨¢s horas vieron los usuarios espa?oles de Netflix en las ¨²ltimas semanas, seg¨²n los datos que la propia plataforma publica sin especificar cifras.
De este renacer dan cuenta sus actores. Loles Le¨®n interpret¨® en Aqu¨ª no hay quien viva a Paloma Hurtado, esposa del presidente de la comunidad Juan Cuesta, entre 2003 y 2004, cuando abandon¨® la serie por diferencias con sus creadores. A?os despu¨¦s la relaci¨®n se reestableci¨® y pas¨® a formar parte del elenco de La que se avecina (tambi¨¦n creada por los hermanos Caballero), donde desde 2016 interpreta a Menchu Carrascosa. ¡°Como ahora estoy en Tu cara me suena, cuando nos saludan desde el p¨²blico en los descansos, antes me llamaban Menchu. Ahora me lo siguen llamando, pero en estos ¨²ltimos programas me est¨¢n llamando m¨¢s Paloma, es verdad. Yo tengo mucho p¨²blico peque?o, y me conocen como Menchu, pero los que son un poco mayores, de 15, 16, 17, s¨ª est¨¢n descubriendo ahora a Paloma Urban Fashion, como ellos dicen¡±, cuenta Loles Le¨®n. Paloma Urban Fashion, PUF, era la ficticia marca de moda que lanz¨® el personaje en la serie y que ha sobrevivido en internet convertido en meme. ¡°En los taxis me dicen que antes ve¨ªan la serie en los canales de TDT, pero que menos mal que ahora est¨¢ en Netflix porque as¨ª pueden ver todos los cap¨ªtulos seguidos. Yo misma estoy vi¨¦ndola¡±, dice Le¨®n. ¡°Ahora que estoy de gira con el teatro, a la salida la gente nos espera y muchos van diciendo frases de Paloma, o me piden que las diga yo. ¡®Las caras Juan, las caras¡¯, eso me lo piden mucho. Y el ¡®punto en boca¡¯ ni te cuento, y el ¡®?hombre ya!¡±.
Vivencias parecidas ha tenido en las ¨²ltimas semanas la actriz Eva Isanta: ¡°Lo noto por la calle, porque me llaman en funci¨®n del personaje, y ahora tengo que alternarme entre Maite [su personaje en La que se avecina] y Bea [de Aqu¨ª no hay quien viva]. Y lo noto sobre todo entre la gente de la edad de mi hijo, adolescentes que eran peque?itos cuando se estren¨®¡±. ¡°Como ahora no se est¨¢n emitiendo cap¨ªtulos nuevos de La que se avecina en abierto, hay gente que recurre a Aqu¨ª no hay quien viva en modo nost¨¢lgico o que la est¨¢ descubriendo ahora¡±, a?ade.
Este redescubrimiento de la serie lo comparte su rival en aquellos tiempos: durante determinadas temporadas, las dos series se enfrentaban, en cadenas rivales, en el mismo d¨ªa y el mismo horario. Los Serrano ha causado furor entre los adolescentes en los ¨²ltimos meses, que comparten en las redes sociales, especialmente TikTok, fragmentos de la serie y comentarios sobre las andanzas de Diego, Santi, Fiti, Marcos, Eva, Tet¨¦ y Guille, y han descubierto que, al final, todo hab¨ªa sido un sue?o de Resines.
Pregunta de mis hijos que me ha dejado estupefacta:
— Irene Milleiro (@irenemilleiro) September 9, 2021
- Mami, podemos ver Los Serrano?
- Los Serrano? Pero si eso es muy antiguo.
- Pero est¨¢ en Prime y lo est¨¢n viendo nuestros amigos. Podemos?
- ???¡â? pic.twitter.com/PKj5Ts9cBC
¡°A nosotros nos hace mucha ilusi¨®n que, 14 a?os despu¨¦s, una serie que puedes ver en Amazon Prime Video, en Atresplayer, en YouTube¡, porque hay pocas series que puedas ver en m¨¢s sitios que Aqu¨ª no hay quien viva, entre en Netflix, se meta en el top 10 y se quede ah¨ª¡±, dice Alberto Caballero, cocreador de la serie junto a su hermana Laura e I?aki Ariztimu?o. Esta segunda vida (aunque, en realidad, la serie nunca se ha ido del imaginario popular, con sus reposiciones en la TDT y las decenas de memes que circulan por redes) responde a varios factores, seg¨²n Caballero: ¡°Hay gente que dice que creci¨® con ella o le recuerda algo, pero tambi¨¦n gente muy joven que la est¨¢ descubriendo ahora. Lo que sucede es que en Netflix lo tienen m¨¢s c¨®modo porque es su plataforma de uso habitual¡±.
Javier Olivares, guionista de Los Serrano entre 2006 y 2008, tambi¨¦n destaca el factor nost¨¢lgico como uno de los motivos del resurgir de estas series de principios del milenio y a?ade un factor m¨¢s: ¡°La necesidad de tener fondo de armario en las plataformas, porque no da tiempo a crear lo suficiente para poder generar toda la oferta ante la demanda compulsiva que hay. Aqu¨ª no hay quien viva y Los Serrano, con sus defectos y sus virtudes, son dos monumentos de la ficci¨®n espa?ola, y est¨¢ muy bien que, igual que puedes acceder a Friends, puedas hacerlo a Aqu¨ª no hay quien viva. Tambi¨¦n prefiero que estas segundas vidas las tengan los originales a que se haga una revisi¨®n del original, un reboot¡±, dice el guionista, creador de ¨¦xitos m¨¢s recientes como Isabel o El Ministerio del Tiempo.

Series espa?olas que tuvieron buena acogida a principios del siglo XXI hay m¨¢s, pero no todas est¨¢n disfrutando de este ¨¦xito entre las nuevas generaciones. ?Por qu¨¦ estas producciones han resistido el paso del tiempo? ¡°Primero, que son muy divertidas, y ten¨ªan muy claro el principal objetivo que debe tener una serie y que a algunos se les olvida, que es entretener¡±, dice Olivares. ¡°Son f¨®rmulas que no han pasado de moda ni pasar¨¢n. Eran modernas y series pop. La televisi¨®n es cultura popular, y estas dos series son cultura popular a tope. Fueron puntas de lanza comerciales y creativas¡±, a?ade. Olivares tambi¨¦n destaca los nombres detr¨¢s de ellas. Entre los productores de Los Serrano estuvieron ?lex Pina (La casa de papel), Daniel ?cija (Periodistas, M¨¦dico de familia, Los hombres de Paco¡) y Pablo Olivares. Laura y Alberto Caballero, responsables de Aqu¨ª no hay quien viva, tambi¨¦n demostraron que lo suyo no era flor de un solo d¨ªa sumando ¨¦xitos como La que se avecina y El pueblo. ¡°Lo que pasa es que la gente, cuando habla de Los Serrano o Aqu¨ª no hay quien viva, como es comedia popular, las desprecian, pero las ve¨ªan siete millones de personas, la gente hablaba en el metro como Fiti [personaje que interpretaba Antonio Molero]. Era un fen¨®meno social compartido, y eso ya no existe¡±, contin¨²a.
Para Alberto Caballero, se trata de series ¡°que retrataron bien diversos aspectos. Los Serrano fue bastante novedosa por la realidad que contaba, que suced¨ªa en muchas familias, y daba much¨ªsimo juego. Es normal que vuelvan, el tiempo pone cada cosa en su sitio. Conectaron con el esp¨ªritu de su tiempo y a?adieron alguna caracter¨ªstica atemporal. La gente se siente bien o se evade vi¨¦ndolas, y eso tiene unos ecos de diversi¨®n que, si no las sustituyes por cosas nuevas, prefieren volver a lo antiguo¡±.

¡°Efecto karaoke¡±
Los Caballero saben lo que es que sus creaciones sean vistas por el p¨²blico una y otra vez. Mediaset reemite La que se avecina en el canal Factor¨ªa de Ficci¨®n (FDF). Seg¨²n los datos que public¨® Alberto Caballero en Twitter, en octubre las 222 reemisiones de cap¨ªtulos de la serie tuvieron un p¨²blico acumulado de 46.482.000 espectadores (cifra resultante de la suma de los espectadores de cada una de esas emisiones). Son m¨¢s de 1.800 reemisiones al a?o. Si alguien sintoniza FDF, es m¨¢s que probable que se encuentre con La que se avecina en antena, y sus cap¨ªtulos se ven una y otra vez. ¡°Es como una inercia, es como poner el hilo musical¡±, dice Caballero. ¡°Es lo mismo que pasa con algunos grupos o algunas canciones. Es lo que Paolo Vasile [consejero delegado de Mediaset Espa?a] llamaba el ¡®efecto karaoke¡¯: te las sabes, pero precisamente lo bueno es que te las sabes. Pasa tambi¨¦n con algunas pel¨ªculas que llevan 30 reposiciones y siguen dando buenos datos. Por alg¨²n motivo, hay series que se vuelven a ver de manera agradable y otras que no¡±.
Estas revisiones ocurren, parad¨®gicamente, en el momento en el que m¨¢s producci¨®n televisiva hay de la historia. ¡°Pero que haya una cantera de 4.000 chavales jugando al f¨²tbol no te garantiza que salga un Messi. Esto va por oleadas. No hay ninguna garant¨ªa de que por producir m¨¢s la gente vaya a encontrar m¨¢s cosas, incluso puede jugar en contra. Y estas fueron series que hicieron comunidad, que se comentaban al llegar a la oficina, al instituto o la universidad, ten¨ªan un minuto de oro de 10 u 11 millones de espectadores: uno de cada cuatro espa?oles estaba vi¨¦ndolo. Eso es crear comunidad. Ahora la gente lo ve cuando le da la gana y es m¨¢s complicado generar series que dentro de 10 o 15 a?os se vayan a consumir con esta mezcla de placer y nostalgia¡±, completa Caballero.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
