Una ins¨®lita serie de dibujos para la educaci¨®n sexual y contra la desinformaci¨®n de las redes
¡®Sex symbols¡¯ se estrena en la auton¨®mica ? Punt para un p¨²blico de m¨¢s de ocho a?os tras ganar un premio internacional con una iniciativa novedosa que intenta paliar una gran carencia docente
El tono es similar al de la famosa serie de animaci¨®n ?rase una vez... Pero en vez de transitar por la historia de la humanidad, Sex symbols explica los ¨®rganos sexuales, el primer beso, la masturbaci¨®n, el consentimiento, la afectividad, la menstruaci¨®n, las relaciones t¨®xicas... Se trata de una serie ins¨®lita en el panorama audiovisual internacional, unos dibujos animados destinados a la educaci¨®n sexual y afectiva de los ni?os y adolescentes a partir de los ocho o nueve a?os. No hay una serie de contenido similar, a pesar de las graves carencias en este sentido, asegura Paloma Mora, que dirige la producci¨®n valenciana junto a ?lex Cervantes. Tanto es as¨ª que el proyecto, estrenado el pasado s¨¢bado en la televisi¨®n auton¨®mica ? Punt y que se ha vendido ya a varios pa¨ªses, llam¨® la atenci¨®n en varios foros internacionales y gan¨® el premio al mejor audiovisual educativo en el World Media Festivals de Hamburgo.
Los cuatro protagonistas de la serie, dos masculinos y dos femeninos de entre 12 y 13 a?os, se hacen preguntas sencillas para buscar respuestas a lo que empieza a suceder en sus cuerpos. ¡°No son activos sexualmente. No saben muchas cosas, pero hablan entre ellos para explicarse lo que les sucede, qu¨¦ pasa cuando te enamoras, c¨®mo se da el primer beso, qu¨¦ es la erecci¨®n... Se tratan conceptos transversales como el respeto, la tolerancia, la igualdad o la diversidad de manera sensible, divertida y educativa, con un lenguaje sencillo. La animaci¨®n permite, adem¨¢s, hablar de manera m¨¢s directa y f¨¢cil de determinadas cosas que con la imagen real es mucho m¨¢s complicado y m¨¢s trat¨¢ndose de adolescentes¡±, apunta Paloma.
La serie consta de 26 cap¨ªtulos de siete minutos cada uno. La idea surgi¨® hace cuatro a?os a ra¨ªz de la lectura de un informe de la ONG Save The Children en el que alertaba del aumento de consumo de pornograf¨ªa entre los ni?os a partir de ocho a?os en Internet y la falta de control de los contenidos a los que acceden f¨¢cilmente ya desde la infancia, se?ala la directora.
Durante la pandemia se trabajaron los guiones, a los que se dieron muchas vueltas hasta dotar de la combinaci¨®n adecuada de los componentes l¨²dico y educativo a la serie, producida por TV ON y Admirable Films. ¡°Han sido m¨¢s de tres a?os y medio de trabajo. La verdad es que nos sorprendi¨® despu¨¦s comprobar en los foros internacionales, en las conversaciones con los productores, que es que la primera serie de animaci¨®n que habla con naturalidad y sin tab¨²es de educaci¨®n sexual y afectiva. Todav¨ªa hay muchas reticencias sobre un tema como este, tan importante. Y las redes sociales se convierten en una de las fuentes o en la principal fuente de informaci¨®n de ni?os y adolescentes, con todo lo que ello comporta¡±, a?ade Paloma.
Carencias educativas
La serie ha contado con el asesoramiento de la m¨¦dico de salud sexual y autora de varios libros sobre la tem¨¢tica M¨®nica Molner, que trabaja en el centro de planificaci¨®n familiar en el Hospital de la Malvarrosa de Valencia. ¡°Es alucinante c¨®mo est¨¢ el panorama de la educaci¨®n sexual. Y el que no haya m¨¢s series como esta es un ejemplo. No hay una educaci¨®n sexual como corresponde a los tiempos en que vivimos. Hay un gran desconocimiento. Yo lo vivo diariamente en la unidad de salud sexual y reproductiva en la que trabajo desde hace 11 a?os¡±, comenta por tel¨¦fono.
Molner reclama una asignatura transversal de educaci¨®n sexual. ¡°Hay tantas deficiencias que los ni?os y adolescentes se van a Google, a las redes sociales, a TikTok y se informan all¨ª de fuentes carentes de informaci¨®n seria y rigurosa. Muchos no saben ni d¨®nde est¨¢ el cl¨ªtoris, ni otras muchas cosas b¨¢sicas¡±, explica la experta. Ella misma ha abierto canales y espacios en las redes para intentar combatir esa desinformaci¨®n aplicando la vieja m¨¢xima de ense?ar deleitando. Y se prest¨® a colaborar en la serie con el mismo prop¨®sito. ¡°A ver, siempre ha habido ignorancia sobre estos temas. Antes nos inform¨¢bamos en los libros o en nuestro entorno. Pero ahora los adolescentes lo hacen con el m¨®vil en la mano de una manera muy f¨¢cil y hay mucha informaci¨®n t¨®xica¡±, apunta.
Como asesora de la serie, ha participado en la elecci¨®n de los temas, en su tratamiento, en el enfoque. Tambi¨¦n ha revisado y corregido los guiones. ¡°Son muy divertidos. Mis hijas adolescentes han o¨ªdo partes y han mostrado inter¨¦s. Insisto en que es muy importante contar con herramientas para no dejar la educaci¨®n sexual de la mano de Dios o de influencers que no saben o no est¨¢n preparadas¡±, afirma.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.