Los Estados republicanos endurecen las leyes contra los inmigrantes indocumentados
Los proyectos de ley proponen desde el cobro de matr¨ªculas escolares a ni?os con padres sin papeles hasta la creaci¨®n de departamentos para apoyar al Gobierno federal en la deportaci¨®n de inmigrantes
El clima antiinmigrante se ha instalado en los parlamentos regionales. No ha pasado ni un mes desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y los Estados gobernados por el partido republicano ya trabajan en una revisi¨®n de su marco legal referido a la inmigraci¨®n irregular para endurecerlo con miras a apoyar a la nueva Administraci¨®n en su objetivo de ejecutar la mayor deportaci¨®n de la historia.
Si bien la legislaci¨®n que regula la inmigraci¨®n en Estados Unidos es una ley federal, son las leyes estatales y la maquinaria impulsada por los Estados las que impulsan la aplicaci¨®n de la misma. Los planes de Trump no tendr¨¢n ¨¦xito si las regiones no son rec¨ªprocas con su agenda migratoria. De ah¨ª la guerra de Washington contra las ciudades santuario que protegen a inmigrantes indocumentados. Seg¨²n cifras del Centro de Recursos Jur¨ªdicos para Inmigrantes, entre el 70% y el 75% de las detenciones practicadas en la ¨²ltima d¨¦cada por el Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingl¨¦s) en el interior del pa¨ªs han procedido de otro organismo policial. Por tanto, son los Estados, y sus sistemas internos de aplicaci¨®n de la ley y de justicia penal, los que impulsan el sistema de detenciones y deportaciones masivas.
El zar de la frontera, Tom Homan, declar¨® esta semana que han triplicado los arrestos realizados por Gobierno de Joe Biden el ¨²ltimo a?o. Unas 900 personas sin papeles estar¨ªan siendo procesadas diariamente. Sin embargo, el ritmo de arrestos y deportaciones no es el esperado por Washington. ¡°Hay m¨¢s criminales ilegales que necesitan ser detenidos, cientos de miles, bloqueos en las ciudades santuario, filtraciones... necesitamos incrementar el n¨²mero de aprehensiones¡±, expres¨® Homan en rueda de prensa. Ante la frustraci¨®n del equipo de Trump, estos Estados trabajan en nuevas leyes para sortear los obst¨¢culos encontrados en territorios m¨¢s protectores con la inmigraci¨®n irregular.
Florida
A finales de enero, el Congreso local aprob¨® la llamada Trump Act (ley de T¨¢cticas y Reforma de la Pol¨ªtica de Migraci¨®n Ilegal), impulsada por los senadores republicanos Joe Gruters y Lawrence McClure. La norma crea una nueva oficina estatal de inmigraci¨®n, con su propio zar en la materia, cuyas funciones recaer¨¢n en el actual comisionado de agricultura, Wilton Simpson. Este dispondr¨¢ de un presupuesto de 100 millones de d¨®lares para financiar la capacitaci¨®n, adquisici¨®n de equipos y arrendamiento de instalaciones utilizadas en la detenci¨®n de inmigrantes (el departamento estar¨¢ conformado por 140 funcionarios). Otros 375 millones de d¨®lares dirigidos a reforzar la colaboraci¨®n de las agencias estatales, municipales y contratistas del Gobierno local con ICE; y 25 millones adicionales para bonificar con 1.000 d¨®lares a los oficiales que colaboren con las autoridades en operativos y redadas.
La ley tambi¨¦n impone nuevas penas para delitos cometidos por inmigrantes sin papeles. Por ejemplo, el condenado por un delito capital, incluido el asesinato o la violaci¨®n de un ni?o, recibir¨¢ la pena de muerte; y suprime normas vigentes como la que desde 2014 permiti¨® a miles de estudiantes indocumentados el acceso a la matr¨ªcula estatal de universidades y colegios p¨²blicos de Florida.
Durante el debate legislativo, los dem¨®cratas cuestionaron la constitucionalidad de estas medidas, as¨ª como la ausencia de procedimientos para la aplicaci¨®n de las penas y las agencias estatales responsables de implementarlas. Pero las cr¨ªticas no solo llegaron de la oposici¨®n, el gobernador DeSantis acus¨® al proyecto de ¡°d¨¦bil¡± y est¨¢ considerando vetarlo antes de su firma para endurecer la normativa a¨²n m¨¢s: ¡°Debemos tener la ley m¨¢s fuerte del pa¨ªs sobre el control de la inmigraci¨®n. No podemos ser d¨¦biles¡±, public¨® DeSantis en X.
Oklahoma
La junta estatal de educaci¨®n acaba de aprobar por unanimidad una norma que exigir¨¢ la entrega de pruebas de ciudadan¨ªa estadounidense o estatus migratorio legal a padres que soliciten matricular a sus hijos en las escuelas p¨²blicas de Oklahoma. La medida todav¨ªa necesita ser confirmada por la Legislatura y el gobernador, pero al igual que en Florida, desaf¨ªa el fallo de la Corte Suprema de 1982 en el caso Plyler v. Doe, que determin¨® el derecho de todos los ni?os a una educaci¨®n p¨²blica, independientemente de su estatus migratorio.
Misuri y Misisipi
Una propuesta de ley en ambos Estados busca entregar recompensas de 1.000 d¨®lares para aquellos que ofrezcan pistas sobre el paradero de inmigrantes indocumentados. En Misisipi, la propuesta se fren¨® en el comit¨¦ legislativo, pero en Misuri sigue en curso y se debate en la asamblea. ¡°Es una medida muy peligrosa porque los cazadores de recompensas no son polic¨ªas. Eso significa que podr¨ªan usar t¨¢cticas agresivas, cometer errores y poner vidas en peligro¡±, advirti¨® Gabriela Cepeda, activista del Hispanic Association de la Universidad de St. Louis, en declaraciones a Telemundo.
Tennessee
Dos pol¨¦micos proyectos de ley contra los inmigrantes se discuten en Tennessee. El primero facultar¨ªa a los distritos escolares rechazar la inscripci¨®n de menores indocumentados, aunque no estar¨ªan obligados a hacerlo. La medida tambi¨¦n desaf¨ªa el fallo del Supremo en el caso Plyler v. Doe que garantiza la educaci¨®n de los ni?os indocumentados. El segundo, pretende hacer pagar a los padres sin estatus legal la matr¨ªcula de sus hijos y las cuotas impuestas por las escuelas p¨²blicas.
Iowa y Dakota del Sur
Las licencias de conducir de Iowa y Dakota del Sur podr¨ªan indicar si el titular es ciudadano estadounidense de llegar a aprobarse los dos proyectos de ley que actualmente se examinan en sus congresos estatales.
Montana
Una nueva norma intenta que la polic¨ªa pueda verificar el estatus migratorio de conductores en paradas de tr¨¢nsito obligatorias con el claro objetivo de cazar a inmigrantes en situaci¨®n irregular.
Texas
En noviembre pasado, entr¨® en vigencia la regla que obliga a los hospitales de Texas a preguntar a los pacientes su estatus migratorio. La medida pone en riesgo de captura a los migrantes luego de que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, emitiera una orden para que los funcionarios de ICE puedan actuar en las zonas denominadas ¡°sensibles¡±, como iglesias, escuelas y hospitales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Luis ?vila](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F33285530-d021-429c-a38b-3a5162a43047.png?auth=0a8ca55f1a65ecce18676b7893ebbc6f29731810e0cfdbaec72292db67c939f8&width=100&height=100&smart=true)