DeSantis propone la pena de muerte obligatoria para los indocumentados culpables de delitos capitales
El gobernador de Florida avanza en su cruzada antiinmigrante con una medida que los expertos consideran inconstitucional
![DeSantis](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CR6QWOXSMFDR3DV7A3L57RGIYE.jpg?auth=1b10d9fc0ec2a16d964c3b9618ac750865d0b803e45c70664b405f0762197586&width=414)
Donald Trump hablaba en serio cuando prometi¨® en campa?a que volcar¨ªa todas sus fuerzas en hacer frente a la inmigraci¨®n ilegal. Para ello no est¨¢ solo, sino que cuenta con sus fieles partidarios de Florida. Adem¨¢s del temor con el que desde hace casi un mes viven los inmigrantes ¡ªcuando mandan a sus hijos a la escuela, asisten a una consulta m¨¦dica o van de compras al supermercado¡ª, el gobernador republicano Ron DeSantis est¨¢ convencido de que los indocumentados deben pagar ciertos delitos con la m¨¢s extrema de las sanciones, es decir, con su vida. Varios legisladores del Estado del Sol pretenden implementar la pena de muerte de manera ¡°autom¨¢tica¡± y ¡°obligatoria¡± para quienes permanecen de forma ilegal en el pa¨ªs y hayan sido condenados por delitos capitales.
La propuesta despierta desacuerdos entre republicanos, dem¨®cratas y aquellos conocedores de la ley que la tildan de inconstitucional. Se trata de un proyecto de ley que asegura que el tribunal ¡°condenar¨¢ a muerte a un acusado que sea extranjero no autorizado¡± y que haya sido declarado culpable de un delito capital, lo cual limita el margen de decisi¨®n del juez o un jurado, condenando a todos por igual sin analizar las individualidades de cada caso, sin tener en cuenta factores ¡°agravantes¡± y ¡°atenuantes¡± en el proceso.
Los proyectos de ley HB 3C y SB 4-C dar¨ªan luz verde a que los tribunales apliquen la pena m¨¢xima a inmigrantes indocumentados condenados por asesinato en primer grado, violaci¨®n de menores de edad, as¨ª como el tr¨¢fico de sustancias controladas, que constituyen delitos capitales en el Estado de Florida. Tambi¨¦n extiende la pena capital a los inmigrantes ilegales que sean miembros de bandas delictivas.
En un memorando dirigido a los legisladores, el presidente del Senado, el republicano Ben Albritton y el presidente de la C¨¢mara, Danny P¨¦rez, aseguraron que el prop¨®sito principal de aprobar estas leyes era ¡°combatir la inmigraci¨®n ilegal¡±. ¡°Si un inmigrante ilegal es condenado por un delito capital, incluido el asesinato o la violaci¨®n de un menor, la pena de muerte es obligatoria¡±, sostuvieron.
Maria DeLiberato, la directora ejecutiva de Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte (FADP, por sus siglas en ingl¨¦s), una organizaci¨®n que trabaja para poner fin a la pena de muerte en el Estado, comparti¨® con EL PAIS la carta enviada al Comit¨¦ de Asignaciones del Senado de Florida. El texto asegura que este proyecto de ley ataca directamente la 6? Enmienda, eliminando ¡°el derecho a un juicio con jurado en una sentencia capital¡±, y exige que un tribunal imponga una sentencia de muerte ¡°obligatoria de manera inmediata¡±, algo que considera ¡°constitucionalmente inadmisible¡±, ya que conlleva la anulaci¨®n de 50 a?os de precedentes legales establecidos por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Los miembros de FADP est¨¢n convencidos de que se trata de una oportunidad por parte de los legisladores para utilizar la inmigraci¨®n como pretexto para imponer este tipo de sentencias. ¡°Cualquier expansi¨®n de la pena de muerte en Florida es alarmante, pero esta expansi¨®n, colada en una legislaci¨®n que pretende abordar la inmigraci¨®n, es particularmente peligrosa¡±, aseguraron en un comunicado. Seg¨²n la organizaci¨®n, el proyecto de ley SB 4-C no aborda los visados, las fronteras u otros aspectos relacionados con las pol¨ªticas de inmigraci¨®n. Por tanto, ¡°no reducir¨¢ el n¨²mero de inmigrantes indocumentados en Florida abordando las causas profundas de la migraci¨®n, ni lo har¨¢ aumentando la aplicaci¨®n de las pol¨ªticas existentes¡±.
La noticia llega d¨ªas despu¨¦s de que Trump firmara desde la Casa Blanca una orden ejecutiva para ¡°restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad p¨²blica¡±, asegurando que la pena capital ¡°es una herramienta esencial para disuadir y castigar a aquellos que cometan los cr¨ªmenes m¨¢s atroces y actos de violencia letal contra los ciudadanos estadounidenses¡±. El documento resalta que ser¨ªan castigados los extranjeros que permanezcan de manera ilegal en Estados Unidos y que hayan cometido alguno de estos delitos. No obstante, contrario a los floridanos, el decreto de Trump s¨ª da margen a que los jueces apelen a la discrecionalidad en caso de dictar su sentencia.
Es parte de la avalancha de decretos y decisiones que est¨¢ implementado Trump en su af¨¢n de echar del pa¨ªs a m¨¢s de 13 millones de emigrantes, que incluye la eliminaci¨®n de toda medida que brinde protecci¨®n temporal o alg¨²n tipo de estatus legal a los indocumentados, el cierre de refugios, las redadas de los agentes de ICE en varias ciudades, la militarizaci¨®n de la frontera y el env¨ªo de aviones con decenas de deportados.
Con la medida que contempla la pena de muerte, DeSantis y los adeptos de Trump en Florida estar¨ªan infundiendo el miedo y garantizando que se cumpla la pol¨ªtica antiinmigrante del actual presidente, en un Estado donde hoy viven m¨¢s de seis millones de latinos. Para ello se proponen destinar 250 millones de d¨®lares en subvenciones a las fuerzas de seguridad locales y 48,2 millones de d¨®lares al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, encargados de aplicar la ley.
El nuevo proyecto tambi¨¦n propone convertir en un delito menor la permanencia en el Estado de inmigrantes indocumentados mayores de 18 a?os, ¡°despu¨¦s de entrar en los Estados Unidos eludiendo o evitando el examen o inspecci¨®n de los oficiales de inmigraci¨®n¡±. Las personas que incurran en este delito deber¨¢n pagar con nueve meses de c¨¢rcel, y los reincidentes podr¨ªan ser condenados a un a?o y un d¨ªa de prisi¨®n. Asimismo, establece penas m¨ªnimas obligatorias de hasta cinco a?os por regresar al Estado despu¨¦s de haber recibido la orden de abandonarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Las redadas de ICE para capturar a inmigrantes indocumentados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F7CJDXWIKFADDOTYROYPDEP6BA.jpeg?auth=bd4b39988318d803823a3aa3f06704a9a836f53df3d72204f2861b17721290b0&width=414&height=311&smart=true)