El mundo no empeora, mejora: 44 buenas noticias para empezar 2023 con optimismo
Una lista con datos positivos para el a?o nuevo, en la ¡®newsletter¡¯ de Kiko Llaneras
?Reenv¨ªa esta newsletter! Comp¨¢rtela con qui¨¦n quieras. Y ap¨²ntate aqu¨ª para recibir la pr¨®xima.
En este bolet¨ªn cerramos el a?o como los tres anteriores, con una lista de datos, ni exhaustiva ni imparcial, que solo contiene buenas noticias.
Lo hago as¨ª por una raz¨®n. Quiero combatir una paradoja: la mayor¨ªa de la gente cree que el mundo retrocede y que nos dirigimos al caos, aunque los datos dejan claro que esa percepci¨®n es falsa. El mundo no empeora, mejora. Esto no significa que sea un lugar perfecto. Ni siquiera un buen lugar. Padecemos injusticias, guerras, hambre y enfermedades. Una minor¨ªa de la poblaci¨®n posee la mayor parte de la riqueza, mientras el 8,5% sobrevive con menos de dos d¨®lares al d¨ªa. La pobreza es cotidiana. Pero de todos los escenarios globales que hemos conocido (no imaginado o deseado, sino conocido), este es el mejor.
Reconocer que progresamos inquieta a muchas personas, porque temen que eso nos har¨¢ conformistas. Pero yo pienso que es al rev¨¦s: para seguir caminando, es ¨²til sentir que avanzas.
Feliz a?o nuevo,
Kiko
Las buenas noticias
?? 1. Polonia acogi¨® a m¨¢s de dos millones de refugiados ucranios este a?o. Sus ciudadanos gastaron 2.100 millones de d¨®lares en ayuda, y su gobierno, otros 3.400 millones. Las actitudes tambi¨¦n cambiaron: el 80% de los polacos apoya ahora acoger a refugiados. | Future Crunch
? 2. M¨¢s hogares se iluminaron. La poblaci¨®n mundial con acceso a electricidad pas¨® del 83% al 91% entre 2010 y 2020. | NU
? 3. Alguien devolvi¨® los cuadernos de Darwin robados hace 22 a?os de la biblioteca de Cambridge. fueron devueltos en marzo de forma an¨®nima, en una bolsa de regalo rosa chill¨®n, en buen estado y con una nota dirigida a la euf¨®rica bibliotecaria: ¡°Felices Pascuas¡±. | NY Times
? 4. Cada vez m¨¢s ni?os y ni?as acaban la escuela. Desde 2000, los que completan la primaria en el mundo han pasado de ser el 82% a ser el 90%. Adem¨¢s ahora lo hacen tantas ni?as como ni?os. | OWID
?? 5. Tambi¨¦n mueren menos beb¨¦s. La mortalidad antes de los cinco a?os se redujo a la mitad entre 2000 y 2020, pasando del 7,5% al 3,6%. Se nota incluso en pa¨ªses ricos como Espa?a; si esas muertes ya eran pocas (1 en 100), hoy son la tercera parte (1 en 300). | OWID
?? 6. Las vacunas contra la covid-19 siguieron salvando vidas. Se estima que en 2021 previnieron casi 20 millones de muertes. | The Economist
? 7. Hay un bum de otras vacunas. Una inyecci¨®n se demostr¨® muy eficaz para evitar la malaria y otra vacuna experimental parece capaz de inducir una respuesta inmunitaria contra todos los tipos de gripe. Como explica Derek Thompson en The Atlantic, eso es ¨²til de dos maneras: atenuando las gripes estacionales y apaciguando el temor de los cient¨ªficos de que la pr¨®xima pandemia sea una gripe de alta mortalidad.
? 8. La pobreza extrema se redujo a la tercera parte entre 1999 y 2019. Todav¨ªa la sufre el 8,5% de la poblaci¨®n mundial, pero hace dos d¨¦cadas eran muchos m¨¢s, un 30%. | OWID
? 9. Y deber¨ªa seguir reduci¨¦ndose. Aunque la covid hizo aumentar esa pobreza por primera vez en d¨¦cadas, las estimaciones del Banco Mundial dicen que ya hemos recuperado el nivel de 2019 y que la tendencia es positiva. | BM
?? 10. ?Algo m¨¢s sorprendente? En la ¨²ltima d¨¦cada tambi¨¦n se redujo la desigualdad global. Entre 2008 y 2018, los ingresos de los pobres en el nivel mundial aumentaron en mayor porcentaje (8%) que los de los ricos (1,5%). El Gini baj¨®. La distribuci¨®n ha cambiado radicalmente en tres d¨¦cadas, como explica el especialista Branko Milanovic: ¡°ha surgido una clase media mundial. Un cambio extraordinario en s¨®lo 30 a?os, probablemente el mayor en un periodo tan corto de la historia. La forma de la distribuci¨®n mundial de la renta ha cambiado, [hay mucha gente] entre 3.000 y 10.000 d¨®lares, donde en 1988 hab¨ªa pocas personas¡±. | Gr¨¢fico I, II
??? 11. En Europa hay seis veces m¨¢s inventoras. La proporci¨®n de mujeres entre los europeos que patentan ha pasado del 2% en 1978 al 13% actual. En Espa?a son el 23%. | EPO
??¡â? 12. Tambi¨¦n hay m¨¢s jefas. Entre 1990 y 2020 se dobl¨® la proporci¨®n de mujeres en puestos directivos y mandos intermedios, pasando del 15% al 36%. A¨²n son m¨¢s en Argentina (37%), M¨¦xico (38%) o Chile (43%). | NU
? 13. Adem¨¢s, por primera vez una mujer arbitr¨® un partido del Mundial masculino de f¨²tbol. Fue la francesa St¨¦phanie Frappart, que ya hab¨ªa sido la primera en arbitrar en Champions. | El Pa¨ªs
?? 14. Una persona de color encabez¨® el gobierno de Reino Unido, otra primera vez. Rishi Sunak naci¨® en el sur de Inglaterra de padres emigrados desde India, la antigua colonia brit¨¢nica. Tambi¨¦n es la primera persona de fe hind¨² que ocupa el cargo, y como cuenta The New York Times, quiz¨¢ sea el primer Primer Ministro m¨¢s rico que la familia real. | NY Times
?? 15. La pena de muerte se aboli¨® en cinco pa¨ªses. En Malasia, Zambia, la Rep¨²blica Centroafricana, Pap¨²a Nueva Guinea y Guinea Ecuatorial. | Future Crunch
??¡â? 16. Nuevos estudios dicen que basta con 20 minutos semanales de actividad f¨ªsica para mejorar (mucho) tu salud. ?Lo m¨¢s curioso? Es un tercio de lo que se cre¨ªa necesario, por una raz¨®n sencilla y humana. Los cient¨ªficos sol¨ªan usar encuestas para saber cu¨¢nto ejercicio hacemos; ahora usan pulseras que registran tu verdadera actividad¡ y han descubierto que exager¨¢bamos. Para mejorar tu salud bastan veinte minutos que te parecer¨¢n sesenta. | El Pa¨ªs
? 17. M¨¢s gente va en bicicleta. Los ciclistas habituales en Espa?a han subido del 23% al 32% en apenas tres a?os. | Bar¨®metro Bicicleta
?? 18. La mitad de los abuelos estadounidenses jugaron a videojuegos en 2022. Al menos una vez al mes, y no necesariamente con sus nietos, seg¨²n este estudio.
? 19. Se lanz¨® con ¨¦xito la misi¨®n Artemis I, el primer paso para regresar a la Luna. Tras d¨¦cadas de ausencia, el plan de la NASA es enviar una astronauta en tres a?os.
? 20. Vimos la enormidad del Universo. Lo m¨¢s alucinante del telescopio James Webb es quitar zooooooom. ?Record¨¢is el c¨²mulo de galaxias que se ve¨ªa en la primera imagen que se difundi¨®? Pues resulta que solo era una min¨²scula porci¨®n del cielo y da absoluto v¨¦rtigo alejarse y alejarse, para ver entrar galaxias y m¨¢s galaxias, y sentirte peque?o: aqu¨ª el gif.
?? 21. Dimos un paso hacia la energ¨ªa inagotable. Tras d¨¦cadas de intentos, los cient¨ªficos de un laboratorio federal en California llevaron a cabo por primera vez una reacci¨®n de fusi¨®n nuclear que produjo m¨¢s energ¨ªa de la que entr¨® en ella. La secretaria de Energ¨ªa de EE UU, Jennifer Granholm, lo celebr¨® as¨ª: ¡°Este d¨ªa acabar¨¢ en los libros de historia¡±. | El Pa¨ªs
? 22. Un estudio en Nature describi¨® una forma de cargar bater¨ªas con incre¨ªble rapidez. Si se puede cargar un coche en 10 minutos, recargar con m¨¢s frecuencia se convierte en un problema menor, lo que permitir¨ªa usar bater¨ªas m¨¢s peque?as, baratas y sostenibles. | The Guardian
? 23. En China los coches el¨¦ctricos ya son el 30% de todos los nuevos. Es el doble que hace un a?o. | Clean Technica
?? 24. Espa?a bati¨® otro r¨¦cord renovable. En abril logr¨® generar el 40% de su electricidad a partir de energ¨ªa e¨®lica y solar. | Ember
? 25. La energ¨ªa renovable sali¨® impulsada de la crisis energ¨¦tica global. Seg¨²n la Agencia Internacional de Energ¨ªa: ¡°la capacidad mundial casi se duplicar¨¢ en los pr¨®ximos cinco a?os, superando al carb¨®n como principal fuente de generaci¨®n de electricidad¡±. | IEA
? 26. Nos dimos un nuevo derecho universal. La Asamblea General de la ONU declar¨® que deb¨ªa serlo el acceso a un medio ambiente limpio y sano. | NU
? 27. La contaminaci¨®n mat¨® menos gente. Se estima que en los noventa las part¨ªculas finas causaban un mill¨®n de muertes en el mundo; en 2005 eran la mitad, y en 2021, un tercio. | EEA
?? 28. Espa?a emite menos CO?. Las emisiones por persona se ha reducido en un 35% desde el m¨¢ximo de 2005. | OWID
?? 29. China contamina menos. Desde que en 2014 declar¨® la ¡°guerra contra la contaminaci¨®n¡±, el pa¨ªs ha reducido sus emisiones de PM2,5 en un 40%. | FT
? 30. Un mont¨®n de pa¨ªses han desligado su crecimiento de las emisiones de CO?. Un ejemplo es M¨¦xico: entre 2005 y 2019 su econom¨ªa creci¨® un 33% y sus emisiones se redujeron un 10%. | Max Roser
?? 31. Aunque el calentamiento global contin¨²a, nuestros avances son reales. Lo explica Hannah Ritchie: las medidas que estaban vigentes en 2016 nos llevaban a un calentamiento de 3,5 grados para el a?o 2100, pero nuevas predicciones, con las medidas actuales, nos conducen a uno de 2,7 grados. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento a 1,5 o 2 grados.
? 32. El fuego de los hogares dej¨® de matar. En 1989 se atribu¨ªan a la contaminaci¨®n del aire interior ¡ªpor la quema de combustibles s¨®lidos como le?a o rastrojos¡ª hasta 1 de cada 200 muertes en Espa?a. Hoy no ser¨ªan ni la d¨¦cima parte. | OWID
? 33. Dos enfermedades retrocedieron. En lo que va de siglo, se ha reducido en un 60% el n¨²mero de escolares del ?frica subsahariana infectados por bilharzia (la enfermedad parasitaria m¨¢s com¨²n). Los casos mundiales de leishmaniasis visceral cayeron a la sexta parte entre 2011 y hoy. | OMS I y II
? 34. Otra enfermedad result¨® (casi) erradicada. En 2021 solo se contaron 15 casos de la enfermedad del gusano de Guinea en el mundo. En 1986, hubo 3,5 millones de enfermos. | Carter Center
???? 35. En 2022 seguimos avanzando contra la gran causa de muerte. Se descubrieron las c¨¦lulas malignas que provocan la met¨¢stasis, responsable del 90% de muertes por c¨¢ncer. Ojal¨¢ se demuestre su tal¨®n de Aquiles. Tambi¨¦n se prob¨® con ¨¦xito una inmunoterapia, un tratamiento con anticuerpos y un test de detecci¨®n temprana, como celebran en The Atlantic.
? 36. Tres parapl¨¦jicos volvieron a andar un d¨ªa despu¨¦s de recibir un implante electr¨®nico. Las intervenciones quir¨²rgicas consistieron en colocar electrodos directamente sobre la m¨¦dula espinal, un tratamiento caso a caso, de momento, pero exitoso. | El Pa¨ªs
? 37. Llegaron nuevos medicamentos contra la obesidad. El ¨²nico tratamiento contra el sobrepeso era ¡°dieta y ejercicio¡± o una cirug¨ªa bari¨¢trica, pero una nueva generaci¨®n de pastillas ha vuelto optimistas a muchos expertos. | Work in Progress
? 38. Una inteligencia artificial predijo la estructura de todas las prote¨ªnas conocidas y resolvi¨® (de golpe) uno de los grandes problemas de la biolog¨ªa. Puede aportar informaci¨®n sobre mol¨¦culas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzh¨¦imer o el p¨¢rkinson. | El Pa¨ªs
? 39. La inteligencia artificial salt¨® al futuro. Para mi, es la historia del a?o. Los modelos masivos hacen cosas incre¨ªbles: pueden responder preguntas, explicarse, programar, razonar, entenderte al hablar, escribirte cuentos o hacerte dibujos. Tienen habilidades que la mayor¨ªa de expertos hubiesen juzgado imposibles hace cinco a?os. Por primera vez, vamos a automatizar tareas ?creativas?, lo que podr¨ªa cambiar la forma en que trabajamos, c¨®mo pensamos y hasta nuestra idea de qu¨¦ es (y qu¨¦ no) la creatividad humana.
? 40. En 2023 nacer¨¢ un mont¨®n de beb¨¦s. Vendr¨¢n al mundo unos 140 millones, para hacer m¨¢s interesante la vida de sus padres, armar jaleo en los trenes, preguntar cosas graciosas, y ojal¨¢ que crecer sanos, felices y curiosos.
? 41. Muchos ser¨¢n personas luchadoras. Como esta jugadora de voleibol del torneo estadounidense universitario: la pelota hab¨ªa salido disparada muy lejos de la pista, y el punto parec¨ªa perdido, pero Kate Georgiades no se rindi¨®.
??? 42. Otros crecer¨¢n para ser sabios. Como la primera espa?ola que dise?¨® para Ikea, que este a?o nos dijo qu¨¦ es para ella el buen vivir: ¡°El sol, la poca prisa, los tomates con sabor que cultivamos, los ni?os asilvestrados¡±. | EPS
? 43. Habr¨¢ ni?os sensibles que har¨¢n lo correcto. Pienso en el amigo del que habl¨® el ni?o Mohammed Mahdi: ¡°Era mi primer a?o de instituto. Acababa de emigrar de Yemen a Estados Unidos. El profesor me llam¨® al frente de la clase y me pidi¨® que me presentara. No hablaba muy bien ingl¨¦s y estaba tan nervioso que no me sal¨ªan las palabras. O¨ª susurrar a un alumno y se me encendieron las mejillas. Pens¨¦ que se estaba riendo de m¨ª. Pero despu¨¦s de sentarme, se acerc¨® y me dijo: ?Escucha t¨ªo, me sentar¨¦ a tu lado en cada clase y te ayudar¨¦?. Ahora, despu¨¦s de cuatro a?os, es mi mejor amigo¡±.
? 44. Y habr¨¢, tambi¨¦n, gente obligada a ser valiente. El escritor Salman Rushdie ha vivido desde 1989 amenazado por el r¨¦gimen de los ayatol¨¢s iran¨ªs, que consideraron blasfemo un libro suyo. Este a?o fue salvajemente atacado en Nueva York y sigue recuper¨¢ndose de sus heridas. Como escribi¨® Javier Cercas, proteger a Rushdie es protegernos, y podemos empezar por compartir sus palabras:
- ¡°El fundamentalista cree que no creemos en nada. En su mirada del mundo, tiene las certezas absolutas, mientras nosotros estamos hundidos en indulgencias sibaritas. Para demostrarle que est¨¢ equivocado, primero debemos saber que est¨¢ equivocado. Debemos ponernos de acuerdo en lo que es importante: besarse en lugares p¨²blicos, los s¨¢ndwiches de bacon, estar en desacuerdo, la moda vanguardista, la literatura, la generosidad, el agua, una distribuci¨®n m¨¢s equitativa de los recursos de la Tierra, las pel¨ªculas, la m¨²sica, la libertad de pensamiento, la belleza, el amor.¡±
PD. Si necesitas m¨¢s buenas noticias, mira las de 2021, 2020 y 2019. O mejor, ap¨²ntate a Correo s¨ª deseado, y recibe noticias positivas cada semana.
?Me ayudas? Reenv¨ªa esta newsletter a qui¨¦n quieras, y si no est¨¢s suscrito, ap¨²ntate aqu¨ª. Es un bolet¨ªn exclusivo para suscriptores de EL PA?S, pero cualquiera puede recibirlo durante un mes de prueba. Tambi¨¦n puedes seguirme en Twitter, en @kikollan, o escribirme con pistas o comentarios, a kllaneras@elpais.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.