Otra pol¨ªtica exterior feminista
El Gobierno no ha respaldado las declaraciones de la viceministra de Exteriores para potenciar un enfoque de g¨¦nero. Una pol¨ªtica internacional de esta naturaleza puede terminar convertida en un mar de declaraciones que solo sirva para ocultar un vac¨ªo
![viceministra de Exteriores, Laura Gil Savastano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/54YCQUSVYBCCRAN2HQXOAEGXV4.jpeg?auth=10dfc2110bf5cba7a7e2c9afb02259c8dc3821964a15055e3849eaf8a3e9e130&width=414)
Durante la primera semana de octubre, en el escenario de la Organizaci¨®n de Estados Americanos, la Viceministra de Relaciones Exteriores anunci¨® que Colombia tendr¨¢ una pol¨ªtica exterior feminista. Una pol¨ªtica exterior de esta naturaleza sugiere que el comportamiento internacional del estado que la asuma debe tener como prioridad la promoci¨®n de la igualdad, de la defensa de los derechos de las mujeres y el fin de las estructuras de poder que han hecho posible la discriminaci¨®n en contra de ellas.
El objetivo es loable, pero sorprende que hasta ahora un pu?ado de pa¨ªses haya descubierto que su conducta internacional debe estar supeditada al logro de un objetivo tan obvio como dif¨ªcil de alcanzar. Se dieron cuenta, un poco tarde, que la b¨²squeda de la igualdad es una tarea que tiene dimensiones internas, pero tambi¨¦n globales. Es m¨¢s, el trabajo por el fin de la discriminaci¨®n en contra de las mujeres en casa se retroalimenta con los esfuerzos que se hagan en esta materia a nivel internacional, y viceversa.
Por esa raz¨®n, la noticia de que Colombia dise?ar¨¢ una pol¨ªtica exterior de car¨¢cter feminista debe celebrarse. Mientras m¨¢s pa¨ªses se sumen a este esfuerzo, mayores ser¨¢n las posibilidades de que finalmente las mujeres accedan a los espacios de poder, ganen salarios equivalentes a los de sus contrapartes hombres y les sean reconocidas sus labores de cuidado en el hogar, entre otras muchas tareas pendientes.
Pero la forma como fue hecho el anuncio y lo que ha sucedido cerca de un mes despu¨¦s del mismo generan algo de preocupaci¨®n. Para empezar, el anuncio fue escueto: ¡°vamos a formular una pol¨ªtica exterior feminista¡± y no supimos m¨¢s que eso. El gobierno no le ha contado al pa¨ªs cu¨¢l ser¨¢ el contenido de esa pol¨ªtica exterior, qu¨¦ objetivos concretos buscar¨¢, c¨®mo se articular¨¢ con una pol¨ªtica en materia de g¨¦nero a nivel dom¨¦stico y qu¨¦ resultados espera obtener de este esfuerzo.
Es m¨¢s, preocupa mucho que semejante anuncio lo haya hecho una Viceministra y que ni el Ministro de Relaciones Exteriores ni el Presidente de la Rep¨²blica, y para este efecto, ning¨²n otro funcionario del gobierno hayan recogido el escueto anuncio para darle el m¨¢s somero y b¨¢sico de los respaldos. Ni siquiera desde la Vicepresidencia de Francia M¨¢rquez, profundamente comprometida con estos temas, se escuch¨® declaraci¨®n alguna. Nada. Al anuncio solo le sigui¨® un silencio inc¨®modo. Silencio que no sorprende si se recuerdan las dificultades que ha experimentado el partido de gobierno, desde la campa?a misma, en su relaci¨®n con las organizaciones feministas.
Y esto ¨²ltimo me lleva a la otra preocupaci¨®n: este anuncio puede terminar siendo, sino se llena de contenido, una forma de hacerle el quite a la falta de un verdadero compromiso del presidente Petro y su partido con la agenda feminista. Es decir, una pol¨ªtica internacional de esta naturaleza puede terminar convertida en un mar de declaraciones y buenas intenciones que solo termine sirviendo para ocultar un vac¨ªo en materia de pol¨ªtica p¨²blica a nivel interno.
Adem¨¢s, no hemos visto al presidente comprometido con el tema a nivel internacional. Sus declaraciones le han puesto todo el lente al conflicto entre Rusia y Ucrania, inclin¨¢ndose en ocasiones hacia la defensa de Rusia (un r¨¦gimen a todas luces opresor y violador de derechos). En contraste, no se ha pronunciado ni una sola vez para apoyar la lucha de las mujeres iran¨ªes en favor del respeto a sus derechos. Benevolencia y comprensi¨®n con Putin, indiferencia con las mujeres en Ir¨¢n.
Tampoco el Canciller se ha pronunciado sobre la materia y hasta la fecha, solo se sabe que Colombia suscribi¨® una declaraci¨®n conjunta en Ginebra (promovida por Chile, que tambi¨¦n ha declarado tener una pol¨ªtica exterior feminista) condenando el uso de la violencia f¨ªsica contra las mujeres y urgiendo a las autoridades iran¨ªes a que no usen la fuerza en formas desproporcionadas en contra de las manifestantes. La declaraci¨®n se firm¨® una semana antes de que la Viceministra anunciara la nueva pol¨ªtica feminista ante la OEA.
Pero por fortuna, el compromiso est¨¢ hecho. Nos corresponde a todos hacerle seguimiento a la gesti¨®n del gobierno en esta materia, velar porque el discurso de la Viceministra se haga realidad y no termine convertido en un aditamento puramente decorativo. La palabra est¨¢ empe?ada.
Sandra Borda es profesora e investigadora de la Universidad de los Andes.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.