Petro elige a Alfonso Prada como portavoz del Gobierno
El presidente designa al ministro del Interior en un cargo inusual en Colombia para contrarrestar los desencuentros que han afectado al Gabinete


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, no es como como su hom¨®logo chileno, Gabriel Boric, la otra estrella de la nueva izquierda latinoamericana. Ha mostrado su lado pragm¨¢tico al anunciar que su ministro del Interior, Alfonso Prada, ser¨¢ el nuevo portavoz oficial del Gobierno, un cargo inusual en la administraci¨®n. El presidente izquierdista del pa¨ªs andino eligi¨® a un experimentado pol¨ªtico de centro, cercano al expresidente Juan Manuel Santos y al exalcalde de Bogot¨¢ Enrique Pe?alosa. Prada es una figura que contrasta con la portavoz chilena, la joven activista de izquierda Camila Vallejo. Con la decisi¨®n, Petro ha mandado una se?al a sus ministros tras las diferencias expuestas p¨²blicamente durante las ¨²ltimas semanas.
El Ejecutivo ha tenido varios problemas para transmitir sus mensajes a la opini¨®n p¨²blica. El caso m¨¢s sobresaliente ha sido el de los desacuerdos e incluso desmentidos entre la ministra de Minas y Energ¨ªa, Irene V¨¦lez, y el ministro de Hacienda, Jos¨¦ Antonio Ocampo. Ambos reflejan perfiles muy distintos dentro del Gobierno, con diferencias respecto a qu¨¦ tan r¨¢pido se debe avanzar en la transici¨®n hacia energ¨ªas limpias, una de las banderas del presidente. V¨¦lez, una acad¨¦mica activista comprometida con el medioambiente, afirm¨® en octubre que se mantendr¨¢n los contratos vigentes de exploraci¨®n y explotaci¨®n de hidrocarburos, pero que no se firmar¨¢n nuevos. Ocampo, acad¨¦mico y economista, neg¨® que haya una decisi¨®n tomada y replic¨® en una entrevista con El Tiempo que establecer nuevos acuerdos era necesario para alcanzar la ¡°seguridad energ¨¦tica¡±.
El objetivo ahora es que un pol¨ªtico experimentado coordine la comunicaci¨®n para evitar que ese tipo de desacuerdos p¨²blicos entre los ministros impacten la imagen del Gobierno. A mediados de octubre, los niveles de aprobaci¨®n de Petro registraron una ca¨ªda de 10 puntos y marcaron el fin de su luna de miel con la opini¨®n p¨²blica. El presidente ha sufrido el impacto de una alta exposici¨®n medi¨¢tica, con intervenciones en Twitter para respaldar a sus ministros o cuestionarlos. Fueron llamativos sus desacuerdos con Ocampo respecto a la subida en las tasas de inter¨¦s por parte del Banco de la Rep¨²blica. El presidente revel¨® su rechazo, mientras que el ministro expres¨® su apoyo.
La comunicaci¨®n es esencial para construir credibilidad y legitimidad, y m¨¢s en un Gobierno. Tiene un impacto en la evaluaci¨®n que la opini¨®n p¨²blica hace del presidente. Carlos Andr¨¦s Arias, profesor de comunicaci¨®n pol¨ªtica y gerente de la consultora Estrategia y Poder, opina por tel¨¦fono que el Ejecutivo mantiene varios ¡°vac¨ªos de informaci¨®n¡± que repercuten en la imagen de Petro. ¡°La responsabilidad se la atribuyen a ¨¦l, como cabeza del Gobierno¡±, remarca. Algo similar considera Angie Gonz¨¢lez, profesora de comunicaci¨®n pol¨ªtica de la Universidad Externado de Colombia, que cree que la designaci¨®n de Prada responde a una intenci¨®n de ¡°cuidar¡± la figura presidencial. ¡°Es como si Petro quisiera dar un paso al costado en el protagonismo¡±, comenta por videollamada.
La credibilidad y el apoyo de la opini¨®n p¨²blica, sin embargo, no solo es importante para el presidente. Tambi¨¦n es esencial para sacar adelante sus proyectos. El estratega de comunicaci¨®n Miguel Jaramillo enfatiza que es fundamental en las negociaciones de paz, otra de las banderas de Petro. Seg¨²n Jaramillo, las dudas respecto a si se incluir¨¢n a las disidencias de las FARC en los futuros acuerdos de paz ya afectan al Ejecutivo. Cree que el nuevo portavoz deber¨¢ transmitir certidumbre y que a la vez tendr¨¢ el desaf¨ªo de mantener la reserva sobre ciertos temas. Prada tendr¨¢ que evitar que se filtren datos que afecten las negociaciones.
El Gobierno ha mantenido hasta ahora un estilo de comunicaci¨®n m¨¢s cercano a una campa?a electoral. La acad¨¦mica Angie Gonz¨¢lez se?ala como ejemplo los di¨¢logos regionales, eventos masivos en distintos departamentos del pa¨ªs para escuchar a la poblaci¨®n. Para ella, estos grandes ¡°conciertos¡± no permiten construir una narrativa clara y establecer prioridades.
Una diferencia con una campa?a electoral es que se debe comunicar para toda la poblaci¨®n, incluso para sectores contrarios al Gobierno. La segmentaci¨®n de mensajes para diferentes audiencias y la moderaci¨®n pueden ser esenciales. El consultor Andr¨¦s Segura, socio de la firma Ennoia, ejemplifica por videollamada con las declaraciones que la ministra V¨¦lez realiz¨® en septiembre durante un congreso de miner¨ªa en Cartagena. Considera que se comport¨® como si estuviera en campa?a cuando dijo que los pa¨ªses desarrollados ten¨ªan que decrecer en un mundo con recursos finitos. ¡°Se notaba una falta de entrenamiento, no supo aguantar la presi¨®n. Repiti¨® el discurso de campa?a¡±, argumenta.
La elecci¨®n de Prada busca revertir esta improvisaci¨®n. Es un pol¨ªtico con amplia trayectoria con los medios, acostumbrado a dar mensajes cortos y precisos. Los grandes temas del Gobierno, como la paz total o la reforma tributaria, pasan por su cartera, al igual que las futuras reformas a la salud o a las pensiones. Es el encargado de las relaciones con el Congreso, el centro de la atenci¨®n medi¨¢tica al menos hasta que termine la Legislatura en diciembre. Tambi¨¦n es el interlocutor con las administraciones locales, con los partidos y con las iglesias.
Los analistas lo ven como un comunicador h¨¢bil que sabe sacar titulares medi¨¢ticos. La acad¨¦mica Angie Gonz¨¢lez considera que su perfil no es carism¨¢tico, pero que ser¨¢ clave para definir una narrativa coherente y complementar al presidente, m¨¢s af¨ªn a los largos discursos ante las masas. ¡°Prada es una persona m¨¢s aterrizada y con mensajes m¨¢s ambiguos. Sabe seguir un guion y es juicioso¡±, reflexiona.
El nuevo rol de Prada no est¨¢ definido y todav¨ªa no se saben cu¨¢les ser¨¢n los l¨ªmites con el presidente. El ministro enfrentar¨¢ un desaf¨ªo particular como portavoz de Petro, que es un comunicador nato. El mandatario permanentemente mueve la agenda informativa con propuestas, debates e ideas. Es adicto a Twitter y no suele consultar antes de publicar sus mensajes. Para Andr¨¦s Segura, el Gobierno necesita ¡°regular¡± las intervenciones del presidente en la red social. No debe eliminarlas porque la cuenta de Petro es un canal establecido que funciona como contacto directo con un p¨²blico masivo.
El resultado de esta apuesta del Ejecutivo es imprevisible. Los analistas consultados indican que la falta de coordinaci¨®n no es exclusiva al Gobierno de Petro. Explican que es un pa¨ªs en el que los periodistas siempre han tenido contactos informales con los pol¨ªticos y que no hay tradici¨®n de tener un portavoz ¨²nico. En muchas ocasiones la informaci¨®n no se consigue en ruedas de prensas con guiones claros, sino en di¨¢logos casuales antes o despu¨¦s de las mismas. Camilo Granada, consultor y exconsejero de prensa de Santos, dice que es una cultura medi¨¢tica que las radios fomentaron en los a?os 80. Llamaban a los ministros a primera hora de la ma?ana para obtener primicias y estos respond¨ªan a ¡°quemarropa¡±, de manera improvisada: ¡°La tarea de organizar comunicaci¨®n es dif¨ªcil porque hay mucha presi¨®n de los medios para no tener esa disciplina¡±.
Adem¨¢s, va a ser dif¨ªcil que otros ministros acepten que su compa?ero en Interior tome el foco de atenci¨®n. La clave para Prada, que deber¨¢ congeniar sus nuevas labores con sus tareas en el ministerio, parece estar m¨¢s en una coordinaci¨®n horizontal de la comunicaci¨®n y no tanto en la imposible tarea de silenciar a sus pares. Segura cree, no obstante, que los cortocircuitos continuar¨¢n: ¡°?Cu¨¢ntos d¨ªas van a aguantar Ocampo o V¨¦lez sin decir nada cuando todos los d¨ªas los periodistas los van a buscar?¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
