Colombia empieza la b¨²squeda de v¨ªctimas desaparecidas por los paramilitares en la frontera con Venezuela
La Unidad de B¨²squeda surgida del acuerdo de paz encuentra restos humanos en Juan Fr¨ªo despu¨¦s de las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la justicia transicional sobre asesinatos en la zona


La Unidad de B¨²squeda de Personas dadas por Desaparecidas ha encontrado restos humanos enterrados en el corregimiento de Juan Fr¨ªo, en la frontera de Colombia con Venezuela, muy cerca de uno de los hornos que los grupos paramilitares usaban para incinerar los cuerpos en lo m¨¢s ¨¢lgido de la guerra. Es una regi¨®n que los hombres el Bloque Catatumbo al mando de Salvatore Mancuso tambi¨¦n llenaron de fosas comunes, muchas del otro lado de la l¨ªnea lim¨ªtrofe, de acuerdo con el reciente testimonio del antiguo se?or de la guerra ante el sistema de justicia transicional al que ha pedido someterse.
La Unidad de B¨²squeda, surgida del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, realiz¨® un primer ejercicio de ¡°prospecci¨®n no intrusiva¡± en la zona mientras avanza ¡°la gesti¨®n diplom¨¢tica para que el desarrollo de la b¨²squeda transfronteriza sea pronta y efectiva¡±, detall¨® en un comunicado. ¡°Esa prospecci¨®n inicial ha mostrado la presencia de algunas estructuras ¨®seas, de car¨¢cter humano, ciertamente, pero no sabemos todav¨ªa cu¨¢ntas personas son¡±, explic¨® Nelson T¨¦llez, subdirector de la UBPD, a la espera del acuerdo binacional para poder trabajar del otro lado de la frontera.
Los presidentes Gustavo Petro y Nicol¨¢s Maduro acordaron la semana pasada la b¨²squeda de los restos de colombianos desaparecidos a manos de los grupos paramilitares que se encuentran del lado venezolano. ¡°Vamos a desarrollar toda la labor que podamos con nuestros expertos en identificaci¨®n de cad¨¢veres¡±, declar¨® el mandatario colombiano tras reunirse con Maduro en el marco de la cumbre de mandatarios sudamericanos de Brasilia. ¡°Si Mancuso logra detectar las zonas, si efectivamente all¨ª hay cad¨¢veres, pues el Estado venezolano nos ayudar¨ªa al regreso de los restos y a la entrega a sus familiares¡±, a?adi¨®.
Mancuso asegur¨® por primera vez hace un mes, en un mensaje grabado desde una penitenciar¨ªa en Estados Unidos en un evento de la Canciller¨ªa colombiana en Juan Fr¨ªo, que los restos de cientos de v¨ªctimas de las llamadas Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) todav¨ªa est¨¢n enterrados en fosas comunes en Venezuela. Ese acto de reconocimiento y no repetici¨®n tuvo lugar en las ruinas de uno de los hornos crematorios de los paramilitares, a pocos metros del r¨ªo T¨¢chira que marca la porosa l¨ªnea lim¨ªtrofe entre los dos pa¨ªses. Esa misma semana reiter¨® en una audiencia ante la Jurisdicci¨®n Especial para la Paz que ¡°en Venezuela quedaron por lo menos 200 personas desaparecidas a manos del Bloque Catatumbo¡±. En ambas ocasiones se ofreci¨® a ir a identificar las fosas en el pa¨ªs vecino.
Los habitantes de la frontera han sufrido la guerra con particular intensidad. Las AUC llegaron en septiembre del a?o 2000 a Juan Fr¨ªo, en el departamento de Norte de Santander, donde inauguraron la pr¨¢ctica de quemar cuerpos para desaparecerlos. Los m¨¢ximos responsables son los miembros del Bloque Catatumbo de las AUC, comandado por Mancuso y Jorge Iv¨¢n Laverde, El Iguano, quien ha relatado ante la justicia diferentes formas de complicidad entre los paramilitares y autoridades del Estado. Las AUC se desmovilizaron entre 2003 y 2006. Luego de acogerse al proceso de Justicia y Paz, Mancuso fue extraditado a Estados Unidos por narcotr¨¢fico. Con esa pena cumplida, est¨¢ a la espera de regresar a Colombia, donde es acusado de coordinar m¨¢s de un centenar de masacres.
Con cerca de cien mil casos, la UBPD es la entidad encargada de atender las estremecedoras dimensiones del fen¨®meno de la desaparici¨®n forzada en medio del conflicto armado que durante m¨¢s de medio siglo ha asolado Colombia. Surgida de los acuerdos con las FARC, hace parte del Sistema Integral de Paz, en conjunto con la JEP y la Comisi¨®n de la Verdad, que el a?o pasado culmin¨® su labor al presentar su esperado informe final.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
