Catherine Juvinao: ¡°Lamento que el presidente Petro crea que solamente tiene que hablar con Uribe¡±
La congresista de la Alianza Verde expone sus reparos a la reforma a la salud que propone el Gobierno, pide al mandatario dialogar con los legisladores m¨¢s independientes y fustiga al comisionado de Paz


Catherine Juvinao (La Paz, Cesar, 40 a?os) luce infatigable. Est¨¢ volcada a estudiar y debatir la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro que hace su dif¨ªcil tr¨¢nsito por el Congreso de la Rep¨²blica. La medi¨¢tica representante a la C¨¢mara se desdobla entre plenarias, foros, grupos de trabajo, entrevistas y redes sociales. Grupos de pacientes le escriben todos los d¨ªas. Viene del activismo. Comunicadora Social de la Universidad del Norte con una maestr¨ªa en estudios pol¨ªticos de la Javeriana, encabez¨® la veedur¨ªa ciudadana Trabajen Vagos, que fiscalizaba justamente a los legisladores, antes de incursionar en la pol¨ªtica electoral el a?o pasado. Con m¨¢s de 45.000 votos, logr¨® un esca?o por el partido Alianza Verde.
Muy activa de domingo a domingo, fue la representante mejor valorada entre los l¨ªderes de opini¨®n en el tradicional estudio de la firma Cifras y Conceptos el pasado septiembre. Es tambi¨¦n una de las congresistas del verde que aboga para que el partido salga de la coalici¨®n de Gobierno para pasar a la independencia. ¡°La reforma fragmenta los servicios de salud, todav¨ªa no sabemos qui¨¦n le responde al paciente¡±, advierte en esta entrevista con EL PA?S en un caf¨¦ en el norte de Bogot¨¢.
Pregunta. ?El Gobierno ha perdido las mayor¨ªas para que la reforma a la salud avance en el Congreso?
Respuesta. El Gobierno ha perdido una oportunidad de oro. Era la primera de las grandes reformas sociales que se presentaba y empezaba a tramitar, con alt¨ªsima expectativa. Muchos esperamos que este proceso fuera m¨¢s parecido a la campa?a de Petro, que fue concertadora, generosa. Congresistas como yo, que ¨¦ramos coalici¨®n de Gobierno y apoyamos al presidente, cre¨ªmos que eso se iba a ver reflejado en el tr¨¢mite de las reformas. Para sorpresa de todos, se radica una reforma sin concertar. Nos encontramos en el Congreso con una reforma supremamente radical, ideologizada en su visi¨®n anti-privados. Lo que pas¨® de ah¨ª en adelante, todos lo hemos visto. M¨²ltiples sectores pidiendo que se les escuche; partidos pol¨ªticos diciendo que es una reforma extremadamente radical, que antes que solucionar los problemas que tiene el sistema, los podr¨ªa agravar, y que las brechas de inequidad que dice querer cerrar las puede profundizar. Estamos en una sin salida. La reforma ni siquiera tiene los votos asegurados en la C¨¢mara.
P. ?El futuro de la reforma depende ahora del caf¨¦ entre el presidente Petro y el expresidente ?lvaro Uribe?
R. Lamento que el presidente crea que solamente tiene que hablar con Uribe. De alguna manera, lo invita para seguir enmarcando la discusi¨®n de la reforma de la salud en una narrativa binaria y maniquea, de uribistas y antiuribistas, cuando hay cr¨ªticas v¨¢lidas de todos los sectores: el Gobierno, los independientes, la oposici¨®n naturalmente, pero tambi¨¦n de los gremios m¨¦dicos, los pacientes, los acad¨¦micos. A d¨ªa de hoy a los congresistas que lo apoyamos no se nos ha dado la oportunidad para llevar al presidente nuestros argumentos. Aqu¨ª al parecer solo se habla con Uribe. Con los dem¨¢s cr¨ªticos, no.
P. ?Cu¨¢les son sus reparos a la reforma a la salud?
R. Son de fondo y de forma. Voy a empezar por el de forma, pues quiz¨¢s es un vicio insubsanable. Es la naturaleza estatutaria del proyecto. Fue la primera advertencia que se hizo, que este proyecto deb¨ªa tramitarse por la comisi¨®n primera porque toca aspectos esenciales del n¨²cleo del derecho a la salud. De fondo, la reforma fragmenta los servicios de salud, en la medida en la que crea una cantidad de nuevas instancias burocr¨¢ticas. Las funciones que antes eran de las EPS [entidades promotoras de salud] se reparten en esa cantidad de entidades. Todav¨ªa no sabemos qui¨¦n le responde al paciente. Otro problema que tiene la reforma, inmenso, es que no sabemos cu¨¢nto cuesta. El concepto fiscal no es un capricho. Son muchos problemas, much¨ªsimos. Lo m¨¢s feo, para m¨ª, es que no ha habido di¨¢logo.
P. ?No es una paradoja que la reforma propuesta por el Gobierno haya puesto a pol¨ªticos alternativos a defender el actual sistema de salud?
R. Yo no le puedo perdonar al presidente que nos ponga a los congresistas alternativos, que hemos militado por a?os en causas de cambio, a defender el sistema actual. Tenemos un sistema funcional, con algunos problemas que solucionar, sobre todo en la Colombia dispersa. Pero los rankings internacionales muestran que funciona. Los congresistas tomamos decisiones en contextos imperfectos.
P. A su juicio, ?queda otro camino diferente a retirar la reforma?
R. S¨ª, lo mejor es retirarla. Reconstruirla es casi volverla a armar.
P. El propio presidente ha desempolvado cr¨ªticas suyas a las EPS en el pasado.
R. Yo sigo pensando lo mismo de muchas EPS. Jam¨¢s he argumentado a favor de ellas, pero es que tienen que proponer algo mejor, no pueden arrasar con las capacidades instaladas del sistema. El Gobierno debe ser honesto con la ciudadan¨ªa: corrupci¨®n hay en lo p¨²blico y en lo privado. Ahora los cr¨ªticos del Gobierno nos estamos volviendo objetivo digital. Lastimosamente, lo que uno no ve es un mensaje del presidente Petro llamando al respeto y a un debate menos violento.
P. Usted encabez¨® tambi¨¦n hace unos d¨ªas un debate de control pol¨ªtico al comisionado de Paz, Danilo Rueda. ?Por qu¨¦ ha pedido que renuncie?
R. Ha demostrado ser un funcionario sumamente ineficiente. Todos los indicadores que deber¨ªan estar mejorando por la gesti¨®n de ¨¦l, est¨¢n empeorando. Sobre todo aquellos relacionados con el conflicto, secuestros, extorsiones¡. Pero adicional a eso es un se?or incre¨ªblemente soberbio y terco. Le ha demostrado al Congreso no tener mayor consideraci¨®n por lo que los congresistas podamos sugerir. Cree que est¨¢ haciendo lo correcto al buscar la paz total. ?Y qu¨¦ es la paz total? Hablar con todos los grupos al mismo tiempo. Si sale bien o sale mal, eso ya no lo quiere ver. El comisionado est¨¢ pasando de buenas intenciones a cosas tan delicadas como un acuerdo para despejar El Plateado. Hay una actitud jur¨ªdicamente muy riesgosa. No hay marco jur¨ªdico para ning¨²n despeje en Colombia, ni tampoco para hablar con narcotraficantes.
P. ?Sus posturas reflejan las preocupaciones de la bancada de la Alianza Verde, que ha estado dividida entre los sectores m¨¢s favorables al Gobierno y los m¨¢s independientes?
R. Es curioso lo que ha pasado con la bancada verde. Quienes hab¨ªamos apoyado a Petro antes ¨¦ramos los congresistas m¨¢s de opini¨®n ¨CKatherine Miranda, Inti Asprilla, Duvalier S¨¢nchez¨C. Y somos esos congresistas, los de opini¨®n, los que hoy estamos siendo cr¨ªticos con el Gobierno. Otros congresistas que nunca hab¨ªan tenido nada que ver con Petro, son los que hoy lo est¨¢n apoyando.
P. ?Qu¨¦ ideario deber¨ªa representar su partido?
R. La Alianza Verde tiene una oportunidad, y es darle vida al centro pol¨ªtico. A Petro no lo pusieron los petristas. ?l tiene una base de 5 millones, su electorado. Lo pusimos en la Presidencia otros 6 millones, que no somos petristas, pero queremos un cambio. Esos 6 millones hoy est¨¢n muy desilusionados y nosotros estamos en capacidad de recoger lo mejor que quieran aportar todas las orillas. Tenemos la oportunidad de darle un espacio pol¨ªtico central al problema de la seguridad, pero tambi¨¦n de desarrollar en profundidad el Estado social de derecho.
P. Usted tiene posturas muy cr¨ªticas con el presidente Petro, al que apoy¨® antes de la primera vuelta, cuando dej¨® de acompa?ar a Sergio Fajardo. ?No teme que sus electores le cobren esos giros?
R. Ya me lo cobran, todos los d¨ªas. Mis electores, desde el d¨ªa en que anunci¨¦ mi apoyo a Petro, me lo cobraron. A diferencia de lo que creen los petristas, mi electorado siempre fue muy de centro. Muy, muy fajardista. Yo vengo del ala mockusiana del verde, hice escuela con Antanas Mockus, fui su jefe de comunicaciones. Cuando anunci¨¦ mi apoyo a Petro, mis electores lo sintieron como una traici¨®n. Los entiendo y ahora intento hacer mi labor honrando el mandato de control que me dieron. El d¨ªa que yo me vuelva una foca, de quien sea, hasta ah¨ª llegu¨¦. Me toca dedicarme a otra cosa.
P. ?C¨®mo describir¨ªa su relaci¨®n con la alcaldesa de Bogot¨¢, Claudia L¨®pez, la figura m¨¢s visible de los verdes?
R. Tengo una muy buena relaci¨®n. Hacemos parte de la l¨ªnea m¨¢s de centro del verde. Siempre he dicho que nos ha abierto camino a muchas mujeres. Arranc¨® con todo el tema de la consulta anticorrupci¨®n, siendo congresista, siendo activista. Ha inspirado a muchas otras mujeres, que tambi¨¦n hablamos duro y tenemos car¨¢cter, a entrar en la pol¨ªtica.
P. Viene de respaldar la candidatura de Carlos Fernando Gal¨¢n por el Nuevo Liberalismo a la Alcald¨ªa de Bogot¨¢.
R. A m¨ª tanto Gal¨¢n como [Juan Daniel] Oviedo me parecen fant¨¢sticos. La reforma no me dej¨® tiempo de meterme en la campa?a, entonces me fui tambi¨¦n por el voto ¨²til. A Carlos Fernando lo conozco. Es un gran se?or, un gran ser humano, un buen tipo. Me gusta su forma de liderar, es supremamente tranquilo. Una lecci¨®n que saco de las presidenciales es que los electores tambi¨¦n tenemos que votar por el tipo de personalidad, no solamente son las propuestas y el manifiesto program¨¢tico.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
