El desempleo cae a paso lento, la construcci¨®n responde mejor y la brecha de g¨¦nero se acorta
El n¨²mero de colombianos sin trabajo en mayo se reduce un 0,2% frente al mismo mes de 2023


El desempleo agobia ya a m¨¢s de dos millones y medio de colombianos. Son, para ser exactos, 2.646.000 personas marginadas del mercado laboral en mayo, de acuerdo con las cifras publicadas el viernes de la semana pasada por el Departamento Administrativo Nacional de Estad¨ªstica (DANE). En t¨¦rminos porcentuales la tasa, que se redujo un simb¨®lico 0,2% frente al mismo mes del a?o pasado, alcanza al 10,3% de la poblaci¨®n activa. Se trata de un resultado estable, pero insuficiente para una econom¨ªa cuyos indicadores macroecon¨®micos se debaten entre el optimismo residual y una catarata de datos con la aguja a¨²n estancada.
Las se?ales de radar que reciben los analistas tampoco auguran una recuperaci¨®n potente para este a?o. Pese a todo, el mercado de trabajo incorpor¨® a 463.000 nuevas personas en su lectura interanual de mayo. Luz Magdalena Salas, vicepresidenta del centro de pensamiento econ¨®mico Anif, aplaude el buen desempe?o de la construcci¨®n, un nicho que llevaba desde el a?o pasado arrojando n¨²meros rojos en cadena: ¡°Es muy interesante observar la correlaci¨®n entre generaci¨®n de empleo y actividad econ¨®mica. Recordemos que casi el 7% del empleo en el pa¨ªs se genera a trav¨¦s de la construcci¨®n y en los ¨²ltimos resultados aport¨® un 0,7%¡±, dice.
Estos n¨²meros empatan con el buen registro evidenciado durante el primer trimestre del a?o en el rubro de ¡®obras civiles¡¯. Las estad¨ªsticas oficiales se?alan que, tras m¨¢s de doce meses en cuidados intensivos, finalmente tuvo un crecimiento del 16,9%. Una sumatoria de factores que empiezan a dar herramientas a los economistas para sugerir que, si bien es factible que los peores dolores de cabeza ya hayan pasado, el camino hacia la estabilizaci¨®n econ¨®mica a¨²n puede deparar imprevistos: ¡°Yo no creo que estemos en proceso de reactivaci¨®n. Estamos, por lo pronto, en un proceso de aterrizaje de la crisis¡±, explica Andr¨¦s ?lvarez, doctor en Econom¨ªa y profesor de la Universidad de los Andes.
Por su parte, la divisi¨®n que m¨¢s ha aportado en mayo a la generaci¨®n de empleo es la de ¡®actividades art¨ªsticas, entretenimiento y recreaci¨®n¡¯, un salpic¨®n estad¨ªstico de ocupaciones que comprende desde los espect¨¢culos deportivos, pasando por los juegos de azar hasta los empleos dom¨¦sticos en los hogares colombianos. Su aporte de un punto porcentual al mercado de trabajo y otros medidores de la econom¨ªa suele eludir otro debate de fondo relacionado con la adicci¨®n a las apuestas: ¡°Es un negocio que juega un papel supremamente importante y que, desafortunadamente, uno nunca ve caer. Las casas de apuestas, los casinos virtuales, siguen ejerciendo influencia mes a mes en los datos de empleo y crecimiento¡±, detalla Luz Magdalena Salas. Agrega que la apertura de exposiciones de museos y otras actividades art¨ªsticas tambi¨¦n han puesto su cuota para representar un punto porcentual dentro del n¨²mero de ocupados.
Con todo, tanto la cifra global de desempleo como la tasa porcentual en un pa¨ªs como Colombia se suelen quedar muy por debajo a la hora de retratar la realidad. Las encuestas tratan de recoger como bien pueden las cifras de informalidad, un ¨ªndice que alcanza al 55,6% total de los 23 millones de ocupados (unos 12,81 millones de colombianos). En su ¨²ltima medici¨®n, la tendencia retrocedi¨® un exiguo 0,1% para aquellos que, desprovistos del escudo social del Estado, trabajan sin aportar ni recibir obligatoriamente los beneficios del sistema de salud o de pensiones. ¡°Hay que estar muy pendientes de la reforma laboral. Cuando haya m¨¢s claridad, y se conozcan los costos de contratar, los empresarios deber¨ªan migrar con m¨¢s confianza a la formalidad¡±, asegura Luz Magdalena Salas.
En Colombia el mercado informal es uno de los grandes dolores de cabeza para el sistema y sus registros no var¨ªan mucho. Y es que a la hora de cruzar datos, el 95% del tejido empresarial del pa¨ªs est¨¢ formado por microempresas con capacidad muy limitada de garantizar contratos formales y estables. Por eso, en sectores como el agro abundan los jornaleros a tiempo parcial, mal pagos, y desprovistos de garant¨ªas b¨¢sicas en seguridad social. Ahora la reforma laboral del Ejecutivo ha sido criticada por amplios sectores que se?alan el ¨¦nfasis del Ministerio de Trabajo en una serie de reivindicaciones laborales y sindicales que llegan a destiempo, sin atacar la informalidad y en un mundo marcado por la ¡®semipresencialidad¡¯ o el teletrabajo.
¡°Lo que s¨ª es una buena noticia es que el n¨²mero total de ocupados aument¨®¡±, valora el economista y acad¨¦mico de la Universidad Javeriana Adri¨¢n Garlati. ¡°Esto lo que nos est¨¢ diciendo es que la gente est¨¢ entrando al mercado laboral, pero no es suficiente a¨²n para bajar la tasa de desempleo significativamente¡±, contin¨²a. A su juicio el cierre del a?o no supondr¨¢ una ¡°cat¨¢strofe¡±, pero tampoco un motivo de celebraci¨®n: ¡°El impulso va a venir reci¨¦n en 2025 y creo que la tasa de desempleo se va a mantener alrededor del 10%¡±.
No sobra recordar que durante el segundo semestre del a?o pasado el desempleo recorri¨® un ciclo de desescalada constante ubic¨¢ndose en un solo d¨ªgito. Con el cambio de a?o, sin embargo, todos los pron¨®sticos se desbarajustaron y 2024 abri¨® con un salto pronunciado, desde el 10% de cierre en diciembre de 2023, hasta el 12,7% de enero de este a?o. Desde entonces, el descenso ha sido lento e ininterrumpido: ¡°Un aspecto interesante es que la brecha de g¨¦nero se est¨¢ reduciendo. Se explica, en parte, porque la desocupaci¨®n de los hombres es mayor que la de las mujeres y cada vez m¨¢s mujeres se est¨¢n sumando al mercado. Tambi¨¦n puede estar relacionado con el tipo de actividades que est¨¢n absorbiendo m¨¢s empleo, como las art¨ªsticas y de recreaci¨®n. Esa distancia, que hace unos meses estaba en 5%, hoy est¨¢ en 3,1%¡±, dice Luz Magdalena Salas.
Por ¨²ltimo, el factor que m¨¢s inquieta a Andr¨¦s ?lvarez es la situaci¨®n del comercio: ¡°Es una parte muy importante del empleo global, sobre todo de baja calificaci¨®n, en Colombia. Los signos de decrecimiento ya se han visto y los gremios, como Fenalco, no han hecho otra cosa que quejarse de que las ventas van muy mal y que necesitan un d¨ªa sin IVA. Y lo que se ve en las cifras del DANE es que fueron los que m¨¢s perdieron trabajadores con 137 mil puestos menos en mayo¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
