Am¨¦rica Latina tiene m¨¢s de 1,1 millones de desplazados clim¨¢ticos
Seg¨²n el ?ndice de Impunidad Ambiental, presentado este mi¨¦rcoles en M¨¦xico, la regi¨®n suspende en proteger al medio ambiente, una partida en la que solo invierte el 0,18% de su PIB


EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
La Universidad de las Am¨¦ricas Puebla (UDLAP) puso a prueba a 33 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe. Un grupo de investigadores analiz¨® minuciosamente pa¨ªs a pa¨ªs lo que est¨¢ haciendo la regi¨®n para mitigar el cambio clim¨¢tico y facilitar el acceso a la justicia clim¨¢tica y los resultados no son tan ambiciosos como exige la situaci¨®n cr¨ªtica. El promedio de este desempe?o es del 54,86 (sobre 100), seg¨²n el ?ndice de Impunidad Ambiental 2023, presentado este mi¨¦rcoles en el Senado mexicano. La regi¨®n invierte solo un 0,18% del PIB en conservar el medio ambiente a pesar de que el calentamiento la azota desproporcionadamente. ¡°Esta falta de financiaci¨®n refleja en realidad la falta de voluntad pol¨ªtica¡±, lamenta Azucena Ch¨¢idez Montenegro, directora de SIMO Consulting y coautora del ¨ªndice. ¡°Aunque exista un consenso sobre la necesidad de actuar, a la respuesta institucional le faltan dientes, les faltan recursos¡±.
Este informe estima que la migraci¨®n clim¨¢tica es la consecuencia m¨¢s acuciante de la falta de voluntad pol¨ªtica para tomar acciones por el clima. Seg¨²n los datos recopilados por el informe de un censo elaborado en 2021, en la regi¨®n al menos 1,18 millones de personas han sido desplazadas internamente debido a factores clim¨¢ticos. Brasil est¨¢ a la cabeza de esta lista: en el pa¨ªs migraron internamente casi medio mill¨®n de personas a causa de desastres relacionados con el clima. En Hait¨ª, la cifra ronda los 220.000, mientras que en Cuba son 194.000 y en Uruguay, 160.000. Para Celeste Cedillo, profesora investigadora UDLAP y coautora del ¨ªndice, estas cifras ¡°asustan mucho¡± y advierte que son ¡°datos que cada vez crecen m¨¢s¡±.
La capacidad institucional es uno de los par¨¢metros estudiados m¨¢s dispares entre pa¨ªses, seg¨²n el ¨ªndice. Bolivia (58,8), M¨¦xico (56,6) y Brasil (54,97) obtienen el mejor desempe?o, mientras que Hait¨ª (14,71), San Vicente (13,27) y Trinidad y Tobago (8,41) califican en los peores en esta categor¨ªa, con diferencias de hasta 50 puntos. En la investigaci¨®n, explica Ch¨¢idez, se trabaj¨® arduamente para darle forma a baremos que pudieran comparar pa¨ªses como Brasil y Barbados, con densidad poblacional, presupuestos y caracter¨ªsticas pol¨ªticas muy diferentes. El objetivo del ¨ªndice es poner a todos los pa¨ªses frente a un espejo y trazar una hoja de ruta para la optimizaci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas y justicia ambiental.
As¨ª, las enormes brechas entre unas y otras naciones alertan de los altos niveles de vulnerabilidad y desigualdad a los que est¨¢n sujetos los pa¨ªses de la regi¨®n con poco m¨²sculo estatal en materia medioambiental. ¡°Am¨¦rica Latina es una regi¨®n incre¨ªblemente desigual hacia su interior y esto tiene un impacto directo en los efectos sociales de la crisis ambiental¡±, se lee en el informe.

El fallo de M¨¦xico: buenas pol¨ªticas, malos resultados
Si bien los pa¨ªses m¨¢s extensos tienen una mejor capacidad institucional, obtienen una baj¨ªsima calificaci¨®n cuando se trata de degradaci¨®n y cr¨ªmenes ambientales. Dominica (71,54), Panam¨¢ (70,92) y San Vicente (70,21) se encuentran en las mejores posiciones, mientras que Brasil (53,95), Barbados (52,9) y M¨¦xico (45,35) ocupan los ¨²ltimos lugares. Este resultado advierte que los pa¨ªses con mayores recursos no necesariamente pueden hacerlos funcionar con efectividad ni garantizar plenamente el derecho a un ambiente sano de sus ciudadanos. Para Celeste Cedillo, el ejemplo m¨¢s paradigm¨¢tico de ello es M¨¦xico: ¡°Tiene buenas pol¨ªticas federales pero no logra aterrizarlas a nivel subnacional. Es decir, no se ven los resultados a nivel local. Es un fallo muy evidente¡±.
Otro de los problemas que enfrenta M¨¦xico son los conflictos ambientales, que engloban desde los asesinatos de ecologistas, hasta disputas territoriales vinculadas al extractivismo. M¨¦xico, junto a Brasil y Colombia son los pa¨ªses con m¨¢s pleitos ambientales en la regi¨®n. Estos tres pa¨ªses representan el 49,8%, siendo M¨¦xico el pa¨ªs con m¨¢s conflictos en la regi¨®n con el 19,8%. Am¨¦rica Latina tiene el deshonroso t¨ªtulo de ser la regi¨®n m¨¢s mort¨ªfera para los activistas y acumula nueve de cada diez de estas muertes violentas que, desde 2012, suman 1.910 personas.
La falta de blindaje jur¨ªdico tambi¨¦n es un punto flaco de la regi¨®n. El 63,6% de los pa¨ªses estudiados no reconoce el derecho al medio ambiente sano en su Constituci¨®n de manera expl¨ªcita y solo el 9% de los pa¨ªses cuenta con tribunales especializados en materia ambiental.

Para ambas, todas estas carencias componen el t¨¦rmino de impunidad ambiental. ¡°No se trata solo de cr¨ªmenes que no se han resuelto. Es que no exista ley o no se logre aplicar; es la imposibilidad del Estado de generar legislaci¨®n, pol¨ªticas o recursos¡±, dice Ch¨¢idez por tel¨¦fono. As¨ª, tras analizar m¨¢s de 50 variables, el ¨ªndice dividi¨® a los 33 pa¨ªses seg¨²n su puntuaci¨®n en tres grandes grupos. Los de impunidad media baja, rondan las mejores puntuaciones (de 64,76 a 59,42) y son: Chile, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Argentina, Rep¨²blica Dominicana, Uruguay, Bolivia, Per¨², Nicaragua y Panam¨¢. Le siguen Venezuela, M¨¦xico, Dominica, El Salvador, Brasil, Cuba, Guyana, Saint Kitts y Nevis, Guatemala, Bahamas y Barbados, quienes aprueban sin mucha holgura. Y, por ¨²ltimo, los de peor calificaci¨®n: Honduras, Santa Luc¨ªa, Jamaica, Antigua y Barbuda, Belice, Paraguay, Granada, Hait¨ª, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Surinam.
Ch¨¢idez lamenta el peor desempe?o de los pa¨ªses m¨¢s peque?os o con menores niveles de ingresos, ya que son los que enfrentan mayores niveles de riesgo y vulnerabilidad ante el cambio clim¨¢tico a pesar de que se caracterizan por una m¨ªnima contribuci¨®n a la emisi¨®n de gases de invernadero hacia la atm¨®sfera. Es por ello que las expertas instan a una mayor asistencia t¨¦cnica a estos pa¨ªses para desarrollar estad¨ªsticas y poder formular pol¨ªticas p¨²blicas, procesos de cambio institucional y sistemas de gesti¨®n de riesgo, prevenci¨®n y adaptaci¨®n basados en la evidencia.
Pero si hay algo sobre lo que quieren incidir es en la falta de datos. Y, en el mejor de los casos, la falta de informaci¨®n comparable de un pa¨ªs a otro. Este es, para ambas, el mayor tal¨®n de Aquiles de Latinoam¨¦rica. Ambas se?alaron que tuvieron que recurrir a informaci¨®n de organizaciones de la sociedad civil que recaban datos ¡°como respuesta al vac¨ªo institucional¡±: ¡°No reportar la informaci¨®n es mantener viva la impunidad¡±, zanja Ch¨¢idez. ¡°Esto solo trae oscuridad a procesos que tienen que evaluarse y monitorearse. Y nos dimos cuenta de que los Estados no se est¨¢n tomando en serio la tarea de documentar lo que hacen¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.