Guatemala se prepara para elegir a los magistrados que dirigir¨¢n el sistema de justicia
El proceso de elecci¨®n se celebra tras una profunda de crisis de confianza en los tribunales por la corrupci¨®n estructural de un sector del poder judicial
Elegir jueces y magistrados honestos, independientes y justos ser¨¢ uno de los mayores retos para este a?o en Guatemala. Hist¨®ricamente el proceso para nombrar magistrados para la Corte Suprema de Justicia y Cortes de Apelaciones ha estado ¡°ama?ado¡± por grupos de poder pol¨ªtico y econ¨®mico que influyen para colocar en esos puestos a jueces afines a sus intereses y les garanticen impunidad.
Los nuevos magistrados deber¨¢n asumir a mediados de octubre para cumplir un per¨ªodo de cinco a?os, hasta 2029. Sin embargo, la fase de postulaci¨®n, depuraci¨®n y elecci¨®n de quienes ocupar¨¢n los cargos est¨¢ por empezar y se desarrollar¨¢ durante los pr¨®ximos cuatro meses. Los antecedentes de corrupci¨®n que han empa?ado las pasadas elecciones tienen en alerta al Ejecutivo, a la sociedad civil y a organismos internacionales.
¡°Me preocupa el contexto de desconfianza que se ha generado en torno a los procesos de nombramiento de los altos tribunales en el pasado, las acusaciones de corrupci¨®n y tr¨¢fico de influencias que acompa?aron el proceso anterior y la falta de participaci¨®n efectiva de la sociedad civil¡±, dijo en un comunicado Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados.
La semana pasada, Luis Almagro, secretario general de la Organizaci¨®n de los Estados Americanos (OEA), confirm¨® que acept¨® la solicitud del presidente de Guatemala, Bernardo Ar¨¦valo, para acompa?ar el proceso y sostuvo la primera reuni¨®n para tratar el tema con dos asesores del mandatario.
Carmen Aida Ibarra, directora ejecutiva del Movimiento Pro Justicia, una organizaci¨®n especializada en fiscalizar elecciones en nueve entidades del Estado, dijo a EL PA?S que es importante poner atenci¨®n a esta elecci¨®n porque el Ministerio P¨²blico ¡°necesita de las Cortes para concretar la restauraci¨®n de patrones de impunidad¡± que desarrolla actualmente.
Cortes cuestionadas
En Guatemala la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el m¨¢s alto tribunal de justicia, est¨¢ conformado por 13 magistrados titulares y 13 suplentes electos por el Congreso de la Rep¨²blica. El legislativo recibe una lista depurada de candidatos enviada por una comisi¨®n de postulaci¨®n, integrada por decanos de las universidades privadas y p¨²blica del pa¨ªs, representantes del Colegio de Abogados, entre otros. La Corte de Apelaciones (CA), bajo el mando de la CSJ, est¨¢ distribuida en 46 Salas e integrada por 230 magistrados. Estos tambi¨¦n son escogidos por el Congreso a trav¨¦s de una n¨®mina depurada y enviada por la comisi¨®n de postulaci¨®n.
En 2018 una investigaci¨®n de la extinta Comisi¨®n Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio P¨²blico (MP), entonces dirigido por Thelma Aldana, devel¨® una estrategia impulsada por el abogado Roberto L¨®pez Villatoro para intervenir en el nombramiento de los magistrados de ambas cortes (CSJ y CA). El caso fue conocido como Comisiones Paralelas 2020. El abogado cre¨®, seg¨²n la investigaci¨®n, una estructura ¡°paralela¡± a las Comisiones de Postulaci¨®n ¡°en complicidad con diputados y comisionados¡±. Villatoro qued¨® absuelto de los cargos en septiembre del a?o pasado.
Pero en su momento el caso fue un esc¨¢ndalo y gener¨® que m¨¢s adelante otro de los grandes operadores de Cortes, como se le conoce a Gustavo Alejos, un pol¨ªtico y empresario guatemalteco, tambi¨¦n quedara en evidencia en el caso Comisiones Paralelas II. En esta segunda investigaci¨®n salieron salpicados importantes pol¨ªticos de la ¨¦poca y magistrados de la CSJ que ¡°negociaban¡± su permanencia en los cargos. Este ¨²ltimo llev¨® al exilio a la jueza Ericka Aif¨¢n, que estaba a cargo de juzgar a sus colegas.
Tanto Comisiones Paralelas 2020 como Comisiones Paralelas II ocurrieron durante el proceso de elecci¨®n para el periodo 2014-2019. Debido a las investigaciones, no se procedi¨® al cambio de magistrados hasta noviembre de 2023, cuando se nombr¨® solamente magistrados de la CSJ y no de la CA. Los jueces electos entonces deber¨¢n entregar el cargo en octubre pr¨®ximo.
Recuperar el sistema
¡°Estamos a las puertas de que se hagan nuevas alianzas y vamos a estar atentos y expectantes de cu¨¢les van a ser las nuevas din¨¢micas y la nueva correlaci¨®n de fuerzas que se va a establecer porque eso es lo que se va a definir en los pr¨®ximos meses¡±, agrega Aida Ibarra, de Pro Justicia.
Bernardo Ar¨¦valo gan¨® la presidencia teniendo en su contra al Ministerio P¨²blico, a la Corte de Constitucionalidad (CC) y a la Corte Suprema de Justicia. Hace dos semanas, la CC resolvi¨® que los 23 diputados del oficialismo queden como independientes sin bancada. ¡°La independencia e imparcialidad de los tribunales es una de las garant¨ªas esenciales del Estado de Derecho¡±, a?ade la relatora de la ONU, Margaret Satterthwaite. En los pr¨®ximos meses se ver¨¢ hacia donde se inclina la balanza de la justicia para Guatemala y para el nuevo Gobierno, que se fij¨® como prioridad la lucha contra la corrupci¨®n.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.