Milei mete en la campa?a presidencial argentina el debate por la violencia guerrillera: ¡°Bullrich tir¨® bombas¡±
El candidato presidencial ultra achaca a su rival conservadora un supuesto pasado en Montoneros en los setenta. ¡°Yo super¨¦ la violencia¡±, le contesta la candidata

La violencia de los setenta se ha instalado en la campa?a electoral argentina. Pocos d¨ªas despu¨¦s de que el partido de extrema derecha La Libertad Avanza organizara un homenaje a las ¡°v¨ªctimas del terrorismo¡± que tens¨® el consenso contra la dictadura en el pa¨ªs, el l¨ªder de esa fuerza, Javier Milei, arremeti¨® contra la candidata de la coalici¨®n conservadora Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por su supuesto pasado guerrillero. ¡°Tir¨® bombas en los setenta¡±, le afe¨® el ultra. Bullrich, que niega haber integrado Montoneros, el brazo armado del peronismo revolucionario, entr¨® en la contienda. ¡°Yo super¨¦ la violencia¡±, le respondi¨®.
El ataque de Milei a Bullrich ocurri¨® despu¨¦s de que el periodista que lo entrevistaba le preguntara si en su formaci¨®n hab¨ªa peronistas ¨Cel ultra y la conservadora representan las principales figuras de la oposici¨®n al peronismo gobernante¨C. El candidato presidencial, el m¨¢s votado en las primarias de agosto, acus¨® a Juntos por el Cambio de hacerles a los integrantes de sus filas ¡°un test de antiperonismo¡±. ¡°Yo les recuerdo que (...) est¨¢n poniendo una candidata a presidenta que tir¨® bombas en los setenta y era bien peronista¡±, dijo el ultra, que despu¨¦s agreg¨®: ¡°Si tengo terroristas en mis l¨ªneas y estoy en Juntos por el Cambio vale, pero si lo hace otro est¨¢ mal¡±.
Milei se hab¨ªa mantenido hasta ahora relativamente al margen de la agenda de derechos humanos y de las pol¨ªticas de memoria de la dictadura. El repudio a un r¨¦gimen militar que dej¨® 30.000 desaparecidos entre 1976 y 1983 parec¨ªa un consenso s¨®lido en el pa¨ªs sudamericano, al menos en p¨²blico ¨Caunque Milei, por ejemplo, ha cuestionado la cifra oficial de desaparecidos¨C. Ning¨²n presidente que lleg¨® a la Casa Rosada despu¨¦s de 1983 puso en duda el repudio a los cr¨ªmenes de lesa humanidad. Fue la compa?era de f¨®rmula de Milei, Victoria Villarruel, hija de un militar y defensora de lo que llama ¡°la memoria completa¡±, quien la semana pasada introdujo de lleno el tema en la campa?a electoral.

Villarruel organiz¨® un acto en homenaje a ¡°las otras v¨ªctimas¡± de la violencia pol¨ªtica de los a?os setenta. El acto fue repudiado por diversos organismos de derechos humanos que lo consideraron una¡±provocaci¨®n¡± que amenazaba ¡°los acuerdos b¨¢sicos¡± tras 40 a?os de democracia. La abogada, que salt¨® a la pol¨ªtica desde el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus V¨ªctimas, asegur¨® all¨ª que ¡°el Estado viola los derechos humanos¡± al ¡°garantizar la impunidad a un grupo de violentos¡±, en referencia al Ej¨¦rcito Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros, donde supuestamente milit¨® Bullrich en su juventud ¨Cla candidata niega haber participado en el grupo armado, aunque distintas investigaciones period¨ªsticas afirman que s¨ª lo hizo¨C.
En una entrevista de radio, Bullrich se defendi¨® del ataque de Milei. ¡°Tengo un pasado en la Juventud Peronista, siempre lo asum¨ª, siempre dije que me parec¨ªa que hab¨ªa que superar y ser cr¨ªtico de la violencia como forma de acci¨®n pol¨ªtica. Yo super¨¦ la violencia como forma de acci¨®n pol¨ªtica hace much¨ªsimos a?os. Que eso me lo diga alguien que hoy practica la violencia como forma de acci¨®n pol¨ªtica...¡±, respondi¨® Bullrich. La conservadora se compar¨® despu¨¦s con el exmandatario uruguayo de izquierda Jos¨¦ Pepe Mujica, que integr¨® el Movimiento de Liberaci¨®n Nacional-Tupamaros en su juventud: ¡°Hemos aprendido ¨Dyo he aprendido¨D a valorar profundamente la democracia¡±.
El cuestionamiento al consenso construido en Argentina con respecto a la dictadura entra en la campa?a electoral cuando se cumplen 40 a?os del regreso a la democracia al pa¨ªs sudamericano. La dictadura implement¨® en el pa¨ªs un plan sistem¨¢tico de detenci¨®n, tortura y extermino que provoc¨® la desaparici¨®n forzada de 30.000 personas. Tras el fin de ese r¨¦gimen militar, Argentina empez¨® una serie de acciones para juzgar las violaciones de los derechos humanos cometidas por las Juntas Militares, las c¨²pulas de las organizaciones armadas que funcionaron en los a?os setenta y otros. En los noventa, sin embargo, el presidente Carlos Menem indult¨® a todos los procesados y condenados. M¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s, el kirchnerismo orden¨® la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, que no prescriben, y m¨¢s de 1.189 represores han sido condenados.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.