La campa?a electoral argentina sube la temperatura entre esc¨¢ndalos y acusaciones falsas
Destacados intelectuales rechazan la versi¨®n de Milei de que la guerrilla puso ¡°bombas en jardines de infantes¡±. El peronismo busca pasar p¨¢gina a los esc¨¢ndalos para minimizar da?os

A menos de tres semanas de las elecciones generales, la campa?a argentina toma cada vez m¨¢s temperatura. Mientras el peronismo busca pasar p¨¢gina de los esc¨¢ndalos recientes, entre ellos las vacaciones de lujo de un alto cargo bonaerense que se vio forzado a dimitir, el candidato de ultraderecha Javier Milei lidia con el rechazo de destacados intelectuales argentinos por su discurso negacionista sobre la dictadura y sus acusaciones falsas contra la candidata conservadora Patricia Bullrich por su pasado en la guerrilla peronista Montoneros.
¡°Ella era una montonera tirabombas. O sea, ha puesto bombas en jardines de infantes. Era parte de una organizaci¨®n terrorista¡±, dijo Milei durante el debate de candidatos, celebrado el domingo pasado. ¡°Ella nunca puso bombas ni dispar¨® un tiro. Era muy jovencita¡±, le respondi¨® la militante de Derechos Humanos y exministra Graciela Fern¨¢ndez Meijide en declaraciones al diario La Naci¨®n. A trav¨¦s de las redes sociales, historiadores que han estudiado a fondo la d¨¦cada de los setenta niegan tambi¨¦n que Montoneros atacase centros educativos. ¡°Ning¨²n montonero puso jam¨¢s una bomba en un jard¨ªn de infantes¡±, escribi¨® en la red X, antes Twitter, Marcelo Larraquy, autor de una docena de libros.
Larraquy tambi¨¦n rebati¨® las declaraciones de Milei en las redujo el plan sistem¨¢tico de secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos perpetrado por la dictadura argentina entre 1976 y 1983 a ¡°excesos¡± en el contexto de una guerra. ¡°S¨ª hubo 365 centros de clandestinos del Estado terrorista donde se torturaba hasta matar a los secuestrados: los ¡®excesos¡¯ de los que habl¨® Milei¡±, agreg¨® Larraquy. La existencia de un plan sistem¨¢tico de exterminio fue probada en el hist¨®rico Juicio a las Juntas de 1985 y en los juicios posteriores, en los que han sido condenados m¨¢s de mil represores.
Milei, economista ultraliberal autoprocalamado ¡°anarco capitalista¡±, sorprendi¨® en el debate presidencial por defender las tesis de su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien ha criticado en reiteradas ocasiones las organizaciones de derechos humanos. Entre las m¨²ltiples descalificaciones de Villarruel est¨¢ el haber tildado de ¡°personaje siniestro¡± a Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupaci¨®n que busca a los cerca de 500 beb¨¦s apropiados por el terrorismo de Estado, de los que ya ha restituido la identidad de 137.
No se sabe todav¨ªa si este giro ideol¨®gico tendr¨¢ alg¨²n impacto en el apoyo popular al candidato ultra, que fue el m¨¢s votado en las primarias de agosto y es favorito tambi¨¦n en las encuestas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
M¨¢s seguro parece, en cambio, que su inmediato competidor, el peronista Sergio Massa, se ver¨¢ golpeado por los esc¨¢ndalos protagonizados en sus filas, aunque no se sabe cu¨¢nto. Entre ellos, el m¨¢s sonado fueron las vacaciones de lujo en Marbella del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Mart¨ªn Insaurralde. Este s¨¢bado, la publicaci¨®n de im¨¢genes en las que se lo ve¨ªa en un yate acompa?ado de una modelo y entre copas de champ¨¢n franc¨¦s generaron una ola de indignaci¨®n y forzaron su renuncia inmediata.
Este lunes, Insaurralde renunci¨® tambi¨¦n a su candidatura como concejal por el municipio de Lomas de Zamora, en el extrarradio de la capital argentina. Con el objetivo de minimizar al m¨¢ximo los da?os, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, anunci¨® la disoluci¨®n de la jefatura de Gabinete y el traspaso de las funciones que realizaba a otras carteras. La oposici¨®n, por el contrario, no est¨¢ dispuesta a dejarlo pasar y ha denunciado a Insaurralde ante la Justicia por presunto enriquecimiento il¨ªcito.
La provincia de Buenos Aires ha sido el epicentro de otro esc¨¢ndalo que esta vez parece exceder al peronismo y salpica a todas las fuerzas pol¨ªticas. Hace unas semanas, fue detenido el puntero pol¨ªtico Julio Chocolate Rigau con 48 tarjetas de d¨¦bito de empleados municipales cuando extra¨ªa dinero en un cajero autom¨¢tico. Rigau es sospechoso de formar parte de una cadena de recaudaci¨®n de dinero ilegal y tambi¨¦n de haber participado en maniobras de lavado de dinero.
Este domingo, los cinco candidatos a presidente de Argentina volver¨¢n a verse las caras en un segundo debate presidencial. Se espera que esta vez arriesguen m¨¢s, en especial aquellos que corren desde detr¨¢s, como Massa y Bullrich, y buscan forzar una segunda vuelta el 19 de noviembre.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.