El sistema glinf¨¢tico impide la acumulaci¨®n de toxinas en el sistema nervioso, asociadas a trastornos neurodegenerativos graves. El uso de medicamentos para dormir puede alterar los mecanismos de ¡®lavado cerebral¡¯
El prototipo de este proyecto, a cargo de la empresa Marsi Bionics y el CSIC, espera la autorizaci¨®n de la Uni¨®n Europea para ser utilizado en domicilios y exteriores
La mayor¨ªa de los casos de muertes y mordeduras los sufrieron surfistas en Estados Unidos y Australia, seg¨²n un informe que vincula la reducci¨®n de incidentes con el fuerte declive de la poblaci¨®n global de los escualos
Investigaciones recientes se?alan que la comunidad utiliza internet como un espacio donde formar conexiones y desarrollar su identidad, pero cambios en las pol¨ªticas de uso de las plataformas podr¨ªan volverlas un lugar m¨¢s hostil y peligroso
Un nuevo estudio se?ala que los contactos sociales estrechos, como los amigos, determinan la composici¨®n de la microbiota, la comunidad de microorganismos que viven dentro del cuerpo e influyen en la buena salud
La directora cient¨ªfica del Institut de Ci¨¨ncies del Cosmos de la Universitat de Barcelona fue reconocida con la Medalla de la Real Sociedad Espa?ola de F¨ªsica por sus contribuciones al estudio del origen, la composici¨®n y la evoluci¨®n del universo
El premio act¨²a como un ¡®shock positivo de confianza¡¯ en las provincias ganadoras y los expertos advierten sobre los peligros de normalizar los juegos de apuestas
La Feria Internacional de Minerales, F¨®siles y Meteoritos de Espa?a reuni¨® a m¨¢s de 2.000 personas en sus primeros d¨ªas de actividad, ofreciendo desde pelaje de mamut hasta c¨¢scaras de huevo de dinosaurio
Ilustraciones que sobrevivieron a naufragios e incendios, una de las colecciones de l¨¢minas bot¨¢nicas m¨¢s valiosas del mundo y un enigm¨¢tico c¨®digo de colores aun sin descifrar, son solo algunas de las joyas ocultas que atesora este archivo desde el siglo XVIII
Las publicaciones con informaci¨®n falsa provocan m¨¢s enfado que las fiables, y ese sentimiento es el que facilita la amplificaci¨®n de la desinformaci¨®n, que se comparte incluso sin leer el contenido
Entre el 3% y el 10% de la poblaci¨®n mundial vive con anosmia o alg¨²n otro trastorno en el olfato, asociados a una esperanza de vida m¨¢s corta, problemas de nutrici¨®n y salud mental
El investigador estadounidense publica en espa?ol su libro ¡®Paso a paso¡¯, en el que mezcla historia, ciencia y cultura para explicar c¨®mo andar erguidos nos hizo humanos
Un nuevo estudio reconstruye el cr¨¢neo y el cerebro del ¡®Navaornis hestiae¡¯, una especie que se encuentra en el medio de la transici¨®n evolutiva desde las aves antiguas, m¨¢s parecidas a los dinosaurios, hasta las especies actuales
Un estudio sugiere que el acto humano de besarse es un residuo del acicalamiento, en el que los grandes simios utilizan la succi¨®n de los labios para limpiar el pelaje de sus familiares y amigos
Los restos f¨®siles del singular hom¨ªnido fueron encontrados en Etiop¨ªa en 1974, recorrieron el mundo, fueron objeto de pol¨¦micas y se convirtieron en un icono de la ciencia. Incluso hoy siguen arrojando respuestas sobre de d¨®nde venimos
Un estudio revela que las bacterias no solo se recuperaron r¨¢pidamente tras el catastr¨®fico evento, sino que prosperaron aprovechando los recursos minerales que dej¨® la roca espacial
Pablo Mart¨ªnez Olmos asegura que los algoritmos actuales que dan potencia a las herramientas generativas, como ChatGPT, son imprecisos y f¨¢ciles de enga?ar
Un nuevo estudio detecta el uso de t¨¦cnicas avanzadas dentro de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica durante la Edad de Bronce para replicar un material que era escaso y muy valorado por las primeras ¨¦lites sociales
Un nuevo estudio encuentra miles de virus bacteri¨®fagos, con un potencial uso biom¨¦dico para la lucha contra la resistencia a antibi¨®ticos, en los ba?os de EE UU
Capaz de sincronizar sus m¨²sculos y compartir el alimento poco despu¨¦s de una lesi¨®n, abre interrogantes sobre los l¨ªmites gen¨¦ticos de los individuos de la especie
Muestras de k¨¦fir de hace 3.600 a?os encontradas en China plantean nuevas hip¨®tesis sobre el origen de la fermentaci¨®n en la prehistoria como t¨¦cnica para conservar alimentos
La investigaci¨®n involucra t¨¦cnicas avanzadas de biolog¨ªa molecular e inteligencia artificial, y permitir¨¢ conocer m¨¢s sobre una enfermedad que afecta a 190 millones de mujeres y no tiene cura