?En qu¨¦ momento ¡®Lolita¡¯ dej¨® de ser la historia de una obsesi¨®n para convertirse en un romance?
Un ¡®podcast¡¯ de 10 episodios repasa las distintas adaptaciones e interpretaciones que ha tenido la novela de Nabokov desde su publicaci¨®n en 1955

¡°Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entra?as. Pecado m¨ªo, alma m¨ªa¡±. As¨ª comienza la m¨¢s famosa novela de Vladimir Nabokov. El libro, publicado por primera vez en 1955, ha sido adaptado varias veces al cine y ha encontrado sitio tambi¨¦n en la cultura pop, desde la moda japonesa hasta las canciones de Lana del Rey. La libertad que ofrece su lectura ha sido tema central del libro Leer ¡®Lolita¡¯ en Teher¨¢n, de Azar Nafisi, y de la pel¨ªcula La librer¨ªa, de Isabel Coixet. No obstante, la humorista estadounidense Jamie Loftus hace una pregunta bastante seria: ¡°?En qu¨¦ momento Lolita dej¨® de ser una historia de obsesi¨®n y abuso para convertirse en un romance tr¨¢gico en el ideario popular?¡±.
Esa es la idea que est¨¢ detr¨¢s de The Lolita Cast, un podcast en ingl¨¦s de 10 episodios en los que Loftus recorre la evoluci¨®n de la obra de Nabokov. La autora, conocida sobre todo como humorista, advierte en el primer episodio de que ¡°discutir sobre el libro es un campo minado¡±. Y aunque opina que este deja un fuerte mensaje condenatorio contra la pedofilia, considera necesario examinar su complejo legado cultural.
La estadounidense, que ley¨® la novela por primera vez a los 12 a?os, comenta en una entrevista con Babelia realizada por videollamada desde su hogar en California que el podcast naci¨® como un proyecto durante la pandemia. ¡°Decid¨ª que iba a hacerlo en mayo y me llev¨® seis meses de investigaci¨®n¡±, explica, a?adiendo entre risas que quiz¨¢ deber¨ªa haber ocupado su tiempo en algo m¨¢s ligero y ameno. ¡°Una vez que sent¨ª que hab¨ªa comprendido el libro, mi meta fue ver las distintas maneras en que la obra ha sido sacada de contexto¡±.
Lolita trata sobre Humbert Humbert, un intelectual europeo que vive en un peque?o pueblo estadounidense. All¨ª se obsesiona con Dolores Haze, apodada Lolita, la hija de 12 a?os de su casera. Entre la suerte y la maquinaci¨®n, Humbert se convierte en el tutor legal de la ni?a y se la lleva en un viaje sin retorno. Es ¨¦l quien act¨²a como narrador, rememorando los hechos desde la c¨¢rcel, y quien busca la simpat¨ªa del lector compar¨¢ndose a s¨ª mismo con Poe o Dante y haciendo un paralelismo entre la joven Haze y un amor perdido de su pasado. Loftus subraya que tanto estas excusas que esgrime el personaje como el pr¨®logo ficticio de un psiquiatra que antecede a la novela son pruebas claras de que Nabokov quer¨ªa dejar claro que la narraci¨®n de Humbert no es de fiar.
Javier Aparicio Maydeu, catedr¨¢tico de Literatura Comparada de la Universitat Pompeu Fabra, que ha publicado ?Mira los arlequines!, Vladimir Nabokov y otros libros sobre el autor, resalta que ¡°ninguna gran obra es nunca objeto de una sola interpretaci¨®n, y que la ambig¨¹edad es consustancial al talento art¨ªstico¡±. No obstante, sobre el caso de Lolita, indica que es ¡°novela provocadora, perversa y traviesa respecto a los c¨¢nones, tanto los de la ¨¦tica como los de la narrativa¡±.
Durante su investigaci¨®n, Loftus acudi¨® a fuentes muy diversas, desde Brian Boyd, bi¨®grafo de Nabokov, hasta supervivientes de abuso infantil. Siete de los 10 episodios de la serie ya se han publicado y en ellos se hace un repaso cronol¨®gico a la historia del libro, que comienza en El hechicero, una novela corta que Nabokov escribi¨® en 1939 y que se considera precursora de Lolita, contin¨²a con su fortuita publicaci¨®n en Par¨ªs lejos de los censores de Washington y sigue con la adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica de Stanley Kubrick en 1962, otro largometraje de Adrian Lyle en 1997 protagonizado por Jeremy Irons y Dominique Swan, y otras cuantas versiones fallidas entre ambas en las que resaltan nombres como el dramaturgo Edward Albee y el compositor John Barry, quien pretendi¨® llevar el libro a Broadway.
¡°Las pel¨ªculas establecieron una especie de est¨¦tica falsa alrededor de la historia¡±, comenta la realizadora del podcast, ¡°que hace que la relaci¨®n entre los personajes parezca consensuada: mantiene la parte lasciva, pero pone a Dolores como participante activa y dispuesta¡±. Loftus opina que Kubrick quiso hacer de Lolita algo m¨¢s ligero y divertido para atraer a la audiencia de la ¨¦poca. Mientras que la versi¨®n de los noventa dirigida por Lyle ¡°le revolvi¨® el est¨®mago¡±. ¡°Nunca una adaptaci¨®n se centr¨® tanto en los detalles del libro, pero a la vez que no entend¨ªa la trama¡±, apunta la realizadora.
Aparicio Maydeu recuerda que las comparaciones entre las obras narrativas y sus adaptaciones siempre resultan inc¨®modas. Considera que Kubrick ayud¨® a la difusi¨®n de la novela al mismo tiempo que cre¨® ¡°perfiles que devendr¨ªan en estereotipos¡±. ¡°Por otra parte, creo que Kubrick fue un lector perspicaz de la obra de Nabokov y supo transmitir los conflictos de todo tipo que habitan la novela sin conformarse con reducirlos a t¨®picos¡±, argumenta.
El catedr¨¢tico afirma que el libro no deja de ser un cl¨¢sico y que, ¡°como dijo Italo Calvino, cl¨¢sico es aquel libro ¡®que nunca termina de decir lo que tiene que decir¡±. Loftus asegura que de haber le¨ªdo el libro de adulta probablemente no habr¨ªa realizado The Lolita Cast: ¡°No puedo garantizar que la manera en que entiendo ahora el libro es como siempre lo entender¨¦¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.