Britten con letra
Las relaciones de Benjamin Britten con la poes¨ªa, el teatro y el acervo popular produjeron multitud de ¨®peras y ciclos de canciones

Benjamin Britten ten¨ªa poco m¨¢s de veinte a?os cuando, reci¨¦n salido del Royal College of Music, entr¨® a trabajar como compositor de la m¨²sica de los documentales del Servicio Postal brit¨¢nico, que ten¨ªa una divisi¨®n cinematogr¨¢fica para hacerse propaganda. All¨ª encontr¨® a un poeta seis a?os mayor, Wystan Hugh Auden, que ya hab¨ªa publicado algunos libros. Compusieron a medias Our Hunting Fathers, un ciclo de canciones para orquesta a veces con letra original de Auden, a veces con letras tradicionales adaptadas, como Rats Away!, una canci¨®n que, efectivamente, exhorta a las ratas a dispersarse y que aqu¨ª canta la soprano estadounidense Phyllis Bryn-Julson.
Las ratas no se dispersaban. Cuando en 1939 abandonaron Gran Breta?a ante el terrible cariz que estaban tomando las cosas, Auden y Britten se inspiraron en las tradiciones de su nuevo pa¨ªs, Estados Unidos. Juntos trabajaron en la opereta Paul Bunyan, inspirada en el le?ador legendario del norte de Estados Unidos cuyas enormes efigies pueden verse en algunas carreteras (y en la pel¨ªcula Fargo, de los Coen) y que encarna el vigor y la inteligencia del pionero americano. En la primera escena del primer acto, el gigante Bunyan saluda al mundo que le rodea: ¡°Es una ma?ana de primavera sin j¨®venes alrededor / Es un cielo que nunca ha registrado el llanto o la rebeli¨®n / Es un bosque plagado de bestias inocentes¡¡±.
Britten llevaba a?os queriendo componer un Himno a Santa Cecilia, cuya fiesta se celebra el 22 de noviembre (d¨ªa en el que hab¨ªa nacido Britten, as¨ª que la patrona de la m¨²sica era dos veces su santa), pero no le acababa de salir. Esta pieza coral, cuyo t¨ªtulo original fue Tres canciones para el d¨ªa de Santa Cecilia, es su ¨²ltima colaboraci¨®n con Auden. La primera de las canciones empieza as¨ª: ¡°En un jard¨ªn en sombra esta dama santa / con cadencia reverente y salmo sutil / como un cisne negro al acercarse la muerte / derramaba su canto en calma perfecta¡¡±.
Con los poetas muertos es m¨¢s dif¨ªcil irritarse. A lo largo de su carrera Britten adapt¨® a muchos otros escritores. De 1939 es su ciclo de nueve canciones para solista y orquesta de cuerda Las Iluminaciones, basado en los poemas de Rimbaud y de las que en la lista aparece Villes: ¡°?Menudas ciudades! [¡] ?Qu¨¦ brazos gentiles, qu¨¦ hermosa hora me devolver¨¢n esa regi¨®n de donde vienen mis sue?os y mis menores movimientos?¡±
M¨¢s atr¨¢s a¨²n, de entre los sonetos de Miguel ?ngel, Britten rescat¨® siete y les puso m¨²sica en 1940. El tenor Peter Pears, pareja de Britten, interpreta en esta lista el soneto XXXVII, en que el enamorado no correspondido busca consuelo en el mundo natural. Dentro de su propia tradici¨®n, adapt¨® algunos sonetos del poeta metaf¨ªsico John Donne. Death, be not proud desaf¨ªa a la muerte con su vital verso final: ¡®And death shall be no more; Death, thou shalt die¡¯, un tema com¨²n que tambi¨¦n trat¨® Dylan Thomas en su poema And death shall have no dominion.
Para Canticle III: Still falls the rain, para piano, cuerno y tenor, se bas¨® en un poema de Edith Sitwell dedicado a Londres arrasado por el Blitz. En 1958 puso m¨²sica a seis poemas de H?lderlin: Die Heimat es un llanto por la patria de la infancia perdida.
Britten adapt¨® tambi¨¦n algunas de las canciones y proverbios del poeta visionario William Blake. Su poema al tigre es uno de los m¨¢s famosos y tambi¨¦n de los m¨¢s interpretados por otros m¨²sicos. Durante su estancia en la rep¨²blica sovi¨¦tica de Armenia, Britten eligi¨® unos textos del ruso Pushkin. El dolorido My Heart es uno de ellos, y el conjunto se titula The Poet¡¯s Echo. Para Phaedra, de 1975, Britten utiliz¨® la versi¨®n de Robert Lowell de la obra de Racine.
En cuanto a otras ¨®peras, para Albert Herring se bas¨® en una novela corta de Guy de Maupassant, Le rosier de Madame Husson, que cuenta la historia de la dif¨ªcil b¨²squeda de la virtud de la entre las muchachas de una peque?a ciudad francesa. Britten la ambient¨® en un pueblo de Suffolk; los resultados de la b¨²squeda son similares. Adapt¨® tambi¨¦n Billy Budd, la novela de mismo nombre de mismo nombre que Herman Melville dej¨® inacabada. La adaptaci¨®n del texto es obra de E. M. Forster y Eric Crozier. Ambientada en un barco, es una ¨®pera s¨®lo para voces masculinas.
Gloriana es una ¨®pera basada en Elizabeth y Essex, del escritor de Bloomsbury Lytton Strachey. Se compuso como parte de los fastos de la coronaci¨®n de Isabel II, en 1953. Del a?o siguiente es su adaptaci¨®n de la novela g¨®tica Otra vuelta de tuerca, de Henry James, con libreto de la cr¨ªtica de arte Myfawny Piper.
Peter Pears adapt¨® el El sue?o de una noche de verano, de Shakespeare, para una ¨®pera que se estren¨® en 1960. Be kind and courteous es un canto de Titania, reina de las hadas, que exhorta a los seres del bosque a ser amables y gentiles con los mortales. En 1973, dos a?os despu¨¦s de que Visconti llevara al cine Muerte en Venecia, Britten estren¨® su ¨®pera tambi¨¦n basada en la novela de Thomas Mann.
Por ¨²ltimo, una rima infantil sacada del acervo popular ingl¨¦s, Oliver Cromwell, que recuerda de manera bufa al pol¨ªtico ingl¨¦s y es una muestra m¨¢s de lo fruct¨ªferas que fueron las relaciones de Britten con la tradici¨®n literaria tanto culta como popular.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.