Lecciones de geograf¨ªa pol¨ªtica
Emilio Lamo de Espinosa retrata el repliegue de la civilizaci¨®n occidental, la emergencia de China como superpotencia y la p¨¦rdida de influencia internacional de Espa?a
¡°En el c¨ªrculo hueco que ci?e las sienes de un rey tiene la Muerte su corte¡±. Estas palabras que Shakespeare pone en boca de Ricardo II de Inglaterra bien pudieran haber encabezado el ¨²ltimo ensayo de Emilio Lamo de Espinosa sobre el declive de Occidente. Aunque formalmente se presenta como una descripci¨®n de los cambios geopol¨ªticos que trastornan nuestro mundo, es sobre todo una reflexi¨®n sobre la muerte del poder y su reencarnaci¨®n. Bien sea por la fuerza del derecho o por el derecho a usar la fuerza.
Lamo de Espinosa fue fundador del Instituto Elcano. Como primer director de este, y m¨¢s tarde su presidente, es uno de los intelectuales espa?oles mejor informados acerca de la geopol¨ªtica mundial, principal escenario de las luchas por el poder, siempre encarnizadas y letales para quienes las emprenden. El creciente provincianismo de nuestro debate pol¨ªtico, tanto en el Parlamento como en las tertulias televisadas, es causa de que la opini¨®n p¨²blica apenas preste atenci¨®n a la verdadera naturaleza del poder, su ejercicio y su historia, inevitablemente ligada a la geograf¨ªa. De modo que es de agradecer que alguien con criterio nos describa el panorama del nuevo desorden mundial y su influencia en el devenir de nuestro propio futuro.
Emilio Lamo retrata el declive de la civilizaci¨®n occidental, opacada y reconocida a un tiempo por la globalizaci¨®n. Se?ala la emergencia de China como superpotencia en un mundo en el que la econom¨ªa, la cultura, las formas de vida, las aspiraciones y los sue?os de los pueblos son cada vez m¨¢s convergentes. Piensa que nunca en la historia la humanidad ha gozado de mayor seguridad, bienestar y desarrollo que en los tiempos actuales. Pero pone de relieve el aumento de la desigualdad en las ¨²ltimas d¨¦cadas, base de grandes protestas sociales por toda la geograf¨ªa mundial. El libro es un an¨¢lisis minucioso de la evoluci¨®n de las relaciones internacionales a partir de la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn que cierra el siglo XX, y del atentado a las Torres Gemelas, que inaugura el XXI. Tras la renuncia de Estados Unidos a imponer la pax americana y el pasmo europeo que amenaza incluso al futuro de la UE, Asia se convertir¨¢ en el eje central del nuevo orden.
El autor despliega una gran cantidad de conocimientos, en buena medida extra¨ªda de los informes y estudios del propio Instituto Elcano. Analiza cuestiones fundamentales del actual debate global: la rivalidad entre Washington y Pek¨ªn; las interrogantes sobre el devenir de Europa; el papel de la tecnolog¨ªa; el rol desempe?ado por otros pa¨ªses aspirantes a convertirse en potencias, como la India, Rusia, Turqu¨ªa o Brasil. Y, en consecuencia, de qu¨¦ forma eso ha de afectar a las relaciones internacionales, las pol¨ªticas locales y el bienestar de las gentes. Es un an¨¢lisis l¨²cido, al que le sobra un cierto empacho de citas, fruto aparentemente de una intenci¨®n cient¨ªfica que contrasta con la toma de posiciones, algunas muy controvertidas, por parte del firmante del libro. Resalta entre ellas su posici¨®n inicialmente favorable a la guerra de Irak, y una visi¨®n en cierta medida positiva del Complejo Militar Industrial que denunciara en su d¨ªa el propio presidente Eisenhower. En su conjunto se trata de una obra valiosa, coherente con la trayectoria intelectual de Emilio Lamo, en la que solo se echa a faltar una reflexi¨®n m¨¢s extensa sobre el islam.
La situaci¨®n no mejora en el caso de Am¨¦rica Latina, para no hablar del contencioso con Marruecos y la falta de visi¨®n en lo que se refiere al futuro de Ceuta y Melilla
Donde la prosa alcanza mayor expresividad y sus tesis parecen m¨¢s acertadas es en el ¡®Ep¨ªlogo para espa?oles¡¯ que cierra el ensayo. En opini¨®n de Lamo de Espinosa, los pilares de nuestra antigua pol¨ªtica exterior (primac¨ªa de Occidente; hegemon¨ªa americana; relevancia de la UE) est¨¢n siendo barridos por la historia. Y aunque ¡°todav¨ªa no estamos en el s¨¢lvese quien pueda, s¨ª estamos al borde de ello¡±. Seg¨²n ¨¦l, nuestra p¨¦rdida de influencia internacional pr¨¢cticamente en todos los ¨¢mbitos se inici¨® con Rodr¨ªguez Zapatero y continu¨® deterior¨¢ndose hasta nuestros d¨ªas. El consenso de la Transici¨®n en torno a la vinculaci¨®n exterior de Espa?a se articulaba alrededor de la Uni¨®n Europea y la alianza con Estados Unidos en el marco de la OTAN. Comenz¨® a deteriorarse cuando aquel ¡°tom¨® la decisi¨®n de retirar las tropas violando sus propios compromisos electorales y sin anuncio previo a los aliados¡±. Los desencuentros con Estados Unidos, a cuya bandera se neg¨® honrar en un desfile, han ido creciendo desde entonces. No menos cr¨ªtico es el libro con nuestra actual posici¨®n en Europa, menoscabada ¡°hasta situarnos en la proximidad de Polonia y Hungr¨ªa, como objetos de observaci¨®n y vigilancia y lejos de poder tener influencia¡±. La situaci¨®n no mejora en el caso de Am¨¦rica Latina, para no hablar del contencioso con Marruecos y la falta de visi¨®n en lo que se refiere al futuro de Ceuta y Melilla, plazas que no gozan del paraguas defensivo de la OTAN. Todo esto en un momento en que Espa?a ¡°depende del exterior m¨¢s que el exterior depende de ella¡±. Por lo mismo debe manejar sus muchos recursos para recuperar la presencia y hasta el protagonismo internacional que en su d¨ªa tuvo. La cuesti¨®n est¨¢ en saber si Gobierno y oposici¨®n est¨¢n dispuestos a hacerlo.
Entre ¨¢guilas y dragones. El declive de Occidente
Autor: Emilio Lamo de Espinosa.
Editorial: Espasa, 2021.
Formato: tapa blanda (392 p¨¢ginas, 19,90 euros) y e-book (9,99 euros).
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.