S¨ªndrome de ¡®boreout¡¯: cuando el aburrimiento en el trabajo es motivo de baja
Tras esta situaci¨®n se esconde una profunda ansiedad y sensaci¨®n de infravaloraci¨®n, que pueden conducir a buscar un nuevo empleo

Has terminado el poco trabajo del d¨ªa en una hora y te entregas a la tarea de matar el tiempo las siete que te quedan. Podr¨ªas pedirle deberes al jefe, pero prefieres pasar el rato; si te necesitan, que te llamen. Parece un plan envidiable, pero mientras actualizas el muro de Facebook, buscas las mejores ofertas para los regalos de Navidad y te zampas un s¨¢ndwich, media bolsa de patatas fritas y una napolitana de chocolate desear¨ªas que llegara la llamada. No llega, y te das cuenta: tu aburrimiento ya es cr¨®nico, tiene un amargo regusto a ansiedad y te sientes infravalorado. No es normal.
Es un aburrimiento que en los c¨ªrculos especializados asocian al s¨ªndrome de boreout o del trabajador aburrido, que est¨¢ dominado por un aburrimiento laboral extremo y que, seg¨²n los psic¨®logos, puede ser tan perjudicial como el agotamiento por exceso de trabajo, el popular s¨ªndrome del burnout o del trabajador quemado. Uno tiende a pensar que un empleado aburrido (y con exceso de tiempo) aprovechar¨¢ la oportunidad para poner m¨¢s mimo en hacer una tarea determinada, pero no es as¨ª. Seg¨²n un estudio de la Universidad de Lancashire (Inglaterra), las personas aburridas, en realidad, tienen un desempe?o laboral precario y comenten m¨¢s errores.
Por supuesto, para evitar involucrarse con la fuente de su aburrimiento, las personas con el s¨ªndrome (un t¨¦rmino acu?ado en un libro por los psic¨®logos suizos Philippe Rothlin y Peter Werder, en 2007, y que no est¨¢ reconocido oficialmente como un diagn¨®stico) tienden a distraerse con recursos como las redes sociales, incluso pueden llegar a desarrollar una adicci¨®n. La comida, el alcohol y el tabaco son firmes candidatos a llenar su tiempo. ?Te suena?
C¨®mo saber que no es aburrimiento pasajero
Es importante distinguir el aburrimiento normal, incluso sano, de aquel constante y cr¨®nico que acaba haci¨¦ndote sentir in¨²til, un sentimiento que genera una profunda ansiedad y que puede afectar negativamente a todos los aspectos de la vida, desde los relacionados con la familia hasta los que tienen que ver con los amigos y la pareja. Ya sabemos que, normalmente, ¡°las cosas que nos aburren son las cosas que no nos gustan; esto rebaja tus niveles de motivaci¨®n, de implicaci¨®n, bajan tus niveles de responsabilidad y adoptas una actitud pasiva, vas procrastinando¡±, explica Gabriela Paoli, psic¨®loga y autora del libro Salud Digital. Pero hay m¨¢s.
Para empezar, gr¨¢bate a fuego que aburrirte en la jornada laboral no depende del tipo de trabajo que desempe?es, sino del tipo de intereses que tengas. Puedes tener el mejor puesto, incluso ser el jefe y sentirte profundamente aburrido e infravalorado. O sea, que trabajar en algo que no se corresponde con tu formaci¨®n o experiencia, y que no te permite desarrollarte plenamente, es una bomba de relojer¨ªa. La falta de comunicaci¨®n con los dem¨¢s, desempe?ar tareas mon¨®tonas que no te representen ning¨²n tipo de reto y no recibir m¨¢s que un salario precario tambi¨¦n son aspectos que desmotivan constantemente.

C¨®mo vencer al aburrimiento sin moverse del sof¨¢
Todos estos factores aumentan cuando tienes que aceptar trabajos a disgusto y no tienes otra opci¨®n ni puedes darte el lujo de cambiar; y la situaci¨®n que se agrava en estos tiempos debido a la coyuntura econ¨®mica derivada de la pandemia. ¡°La gente que acepta trabajos que limitan sus capacidades tienen mucho m¨¢s riesgo de padecer ¡®boreout¡¯ y ¡®burnout¡¯ porque hacen algo que saben de entrada que no les gusta; la ¨²nica motivaci¨®n es la econ¨®mica y pasados los a?os eso empieza a pesar bastante. Es sumamente grave porque las personas pasamos cerca del 33% del d¨ªa en el trabajo, a veces m¨¢s¡±, explica Andr¨¦s Quinteros, psic¨®logo y director del Centro Psicol¨®gico CEPSIM.
Otro motivo para buscar una afici¨®n
Los autores de la obra que habl¨® por primera vez del s¨ªndrome del boreout no solo describieron una condena de aburrimiento y desmotivaci¨®n. Como en el mito de Pandora, en el fondo de la caja estaba esperanza, que, en este caso, tiene la forma de listado de m¨¦todos para prevenirlo. Para empezar, aconsejaron al trabajador que se esfuerce por encontrar peque?as motivaciones que pueda intercalar a en su trabajo a lo largo del d¨ªa. Se trata de que cada jornada resulte significativa. Tanto Paoli como Quinteros avalan esta idea, y se?alan que comunicarle a los superiores el inter¨¦s y compromiso por desarrollar nuevas tareas tambi¨¦n puede ayudar. Encontrar alguna actividad apasionante para rellenar los ratos muertos en el trabajo es una ayuda interesante pero, a veces, imposible. En esos casos, proponen trasladarla a momentos libres justo despu¨¦s de la jornada laboral.
Si despu¨¦s de todo no aumenta la motivaci¨®n, puede que lo mejor sea buscar otro trabajo que s¨ª te guste, algo que hay que hacer mientras uno conserva el que ya tiene; no hay que aumentar la ansiedad que te genera la falta de motivaci¨®n en el trabajo con la que surge de la escasez econ¨®mica.
Por otra parte, aunque ambos son el resultado de una gran insatisfacci¨®n o desmotivaci¨®n laboral, es importante no confundir el t¨¦rmino boreout con el ya famoso s¨ªndrome del burnout. El primero se refiere al trastorno del trabajador aburrido que constantemente se siente infravalorado, mientras que el segundo se trata de un trastorno vinculado al estr¨¦s por exceso de trabajo. "Tienen or¨ªgenes distintos, uno es por falta de trabajo o porque realizas tareas mon¨®tonas, donde no hay ¡®feedback¡¯ ni un contacto social real, y el otro es por exceso, un estr¨¦s cr¨®nico, una saturaci¨®n, agotamiento mental e infoxicaci¨®n, dice Paoli. Pero advierte: ¡°Al final los extremos se tocan. Uno puede llevar al otro¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.