El Ayuntamiento admite la falta de control en el uso de coches oficiales
La inspecci¨®n de posibles irregularidades se topa con la ausencia de mecanismo de vigilancia Detecta sin embargo casos de empleo indebido de recursos municipales para fines personales El Gobierno local refuerza la normativa interna para evitar que se repitan estos negligencias
La inspecci¨®n realizada por el Ayuntamiento de Madrid sobre el presunto uso irregular de recursos p¨²blicos por parte de funcionarios y altos cargos (que supuestamente empleaban para otras tareas los coches destinados a inspeccionar sem¨¢foros) ha concluido que la absoluta falta de control municipal sobre lo que se hac¨ªa con esos veh¨ªculos impide ¡°constatar si se asignaron al servicio de fines privados o particulares¡±. En cualquier caso, el informe s¨ª se?ala que al menos ocasionalmente se hizo un uso inapropiado por parte de funcionarios (que iban a recoger a ni?os a la escuela con esos coches), y que hubo altos cargos que los emplearon como si de su veh¨ªculo oficial se tratara.
El Ayuntamiento de Madrid abon¨® entre 2005 y 2011 casi 70 millones de euros por la gesti¨®n de los sem¨¢foros de la ciudad a dos empresas, Etramad y Telvent, que, entre otras cosas, deb¨ªan aportar varios veh¨ªculos con sus correspondientes conductores para que los t¨¦cnicos municipales efectuaran las ¡°funciones de vigilancia y control de los trabajos contratados¡±. Sin embargo, esos coches fueron usados presuntamente para tareas diferentes a las estipuladas en el contrato, como ha reconocido el propio Gobierno municipal y ha concluido la inspecci¨®n administrativa iniciada a ra¨ªz de la denuncia de EL PA?S.
Por contrato, esos coches deb¨ªan usarse ¡°todos los d¨ªas laborables y durante la jornada completa de trabajo¡± de los t¨¦cnicos. Sin embargo, la Subdirecci¨®n General de Gesti¨®n de la Circulaci¨®n ¡°cambi¨® de criterio¡± en junio de 2006 y ¡°convirti¨® en general el uso contemplado como excepcional en el contrato¡±, permitiendo as¨ª el empleo de los coches fuera de la jornada laboral (por las tardes y los fines de semana). Los funcionarios municipales reconocen, seg¨²n el informe, que se llevaban el coche a su casa, supuestamente para tenerlo ¡°a su disposici¨®n en todo momento¡±. En septiembre de 2011, el Ayuntamiento cambi¨® de nuevo el criterio y prohibi¨® a los t¨¦cnicos llevarse los veh¨ªculos a su casa por las noches.
¡°No habr¨¢ paz para los malvados¡±
¡°No habr¨¢ paz para los malvados¡±, ha bromeado esta ma?ana Ruth Porta (PSM) en la comisi¨®n de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento, al tratar las posibles irregularidades en el uso de recursos municipales. La concejal ha instado al Ayuntamiento a resolver el caso y no esperar a que ¡°pase de largo¡±. Seg¨²n record¨®, el Gobierno local prometi¨® contundencia, transparencia y rapidez. ¡°A d¨ªa de hoy, transparencia cero. Contundencia, desconocida. Y rapidez, 20 d¨ªas despu¨¦s, totalmente nula¡±, ha a?adido. ¡°Seg¨²n el pliego, los veh¨ªculos estaban destinados exclusivamente a los t¨¦cnicos y disponibles solo para las funciones de control y mantenimiento. Si los directores generales, que evidentemente no encajan en ese perfil, los han usado, ha habido una vulneraci¨®n de los contratos y un uso indebido de recursos p¨²blicos¡±. ¡°?A cambio de qu¨¦?¡±, se ha preguntado, dudando que las concesionarias cedieran esos veh¨ªculos ¡°por altruismo¡±. ¡°Los madrile?os, que pagan esos coches, tienen derecho a saber¡±, ha concluido Porta.
Pero no solo eran funcionarios del ¨¢rea de Seguridad del Ayuntamiento (dirigida entonces por Pedro Calvo, ahora delegado de Econom¨ªa) los que hac¨ªan presuntamente un uso inapropiado de los veh¨ªculos. Tambi¨¦n eran usados por altos cargos (entre ellos, el ahora ¡®n¨²mero dos¡¯ de Calvo, Javier Conde) como si de coches oficiales se trataran, algo que ha reconocido el propio Calvo y confirma la inspecci¨®n: ¡°Los veh¨ªculos con conductor fueron usados como coches oficiales, con diversos niveles de disponibilidad (¡) por los distintos responsables de la Direcci¨®n General de Movilidad [desde 2005] hasta el a?o 2008¡±. Y a?ade el informe: ¡°El hecho de que los propios t¨¦cnicos condujeran los veh¨ªculos fuera de la jornada de trabajo no resulta congruente [con el contrato]¡±.
La inspecci¨®n detalla que ¡°el sistema de control del tr¨¢fico de Madrid funciona todos los d¨ªas del a?o y las 24 horas del d¨ªa, produci¨¦ndose incidencias [62 al d¨ªa] en cualquier momento no previsto, por lo que debe existir siempre una atenci¨®n permanente y constante del personal t¨¦cnico¡±. Es decir, si los coches incluidos en el contrato para estas tareas fueron usados por altos cargos a modo de coche oficial o, puntualmente, para tareas personales, como concluye la inspecci¨®n, no estuvieron disponibles durante ese tiempo para la labor que estipula el contrato: asegurarse de que no haya ning¨²n sem¨¢foro estropeado en alg¨²n lugar de la ciudad causando estropicios en el tr¨¢fico, por ejemplo.
El delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, ha asegurado hoy en la comisi¨®n del ¨¢rea que ¡°la responsabilidad de los funcionarios comienza cuando hay da?os patrimoniales¡±. En su opini¨®n, como las empresas adjudicatarias ¡°no han formulado queja alguna¡± sobre un excesivo gasto en peajes o gasolina, ¡°no se ha producido ning¨²n da?o al Ayuntamiento¡±. No ha detallado, sin embargo, el da?o provocado por las incidencias que pudieron quedar sin atender porque los coches estaban siendo usados indebidamente para otras tareas.
La inspecci¨®n desvela adem¨¢s el absoluto descontrol en el uso de los coches incluidos en el contrato. El Ayuntamiento ¡°no mantiene un registro en el que quede constancia de las incidencias en que intervienen los t¨¦cnicos, tanto dentro como fuera de su jornada laboral¡±, se?ala. ?En qu¨¦ se basa entonces para afirmar que no se han producido irregularidades? En que ni los funcionarios ni las contratistas han efectuado denuncia alguna al respecto. Tanto Telvent como Etramad mantienen contratos en vigor con el Ayuntamiento de Madrid y participan regularmente en las licitaciones que ¨¦ste efect¨²a.
No pudi¨¦ndose probar que el uso irregular fuera generalizado, como se denunci¨® al Ayuntamiento, los t¨¦cnicos s¨ª han reconocido que ¡°circunstancialmente¡±, los empleaban para ¡°alg¨²n asunto personal puntual (incluso la recogida de ni?os peque?os de una escuela infantil)¡±. Fotograf¨ªas en poder del Ayuntamiento muestran los coches (pagados para realizar inspecciones t¨¦cnicas de sem¨¢foros) en el aparcamiento municipal con sillas para el transporte de menores instaladas en sus asientos.
Por todo ello, el Ayuntamiento ha aprobado dos decretos para poner fin a estos usos irregulares, en los que se establece que su personal debe ¡°priorizar el uso de transporte p¨²blico sobre la utilizaci¨®n de veh¨ªculos oficiales¡±; en caso emplear coches municipales destinados a un uso exclusivo, deber¨¢ contar con ¡°autorizaci¨®n expresa¡± para cualquier tarea diferente; tambi¨¦n precisar¨¢ de esa autorizaci¨®n en caso de querer conducirlo personalmente el funcionario, prescindiendo del ch¨®fer correspondiente, o para usarlo fuera del horario laboral (los coches siempre deber¨¢n volver al Ayuntamiento por la noche).
Adem¨¢s, el Ayuntamiento designar¨¢ a un responsable municipal de cada contrato, que supervisar¨¢ su ejecuci¨®n y velar¨¢ por el uso apropiado de los medios asignados. Cualquier irregularidad ser¨¢ considera una falta grave, y adem¨¢s se exigir¨¢ responsabilidad patrimonial por los da?os derivados de esa negligencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.