M¨¢rkaris: ¡°Ante la crisis, los j¨®venes corren, pero hay que quedarse y luchar¡±
El escritor griego recibe el premio que otorgan los alumnos de institutos gallegos P¨¦rez-Reverte y Pedro Feijoo, los otros galardonados con el premio San Clemente
Los libros del griego Petros M¨¢rkaris, Arturo P¨¦rez-Reverte y el a¨²n joven autor gallego Pedro Feijoo compartieron puesto de venta a las puertas del instituto Rosal¨ªa de Castro de Santiago. Los alumnos de este centro, adem¨¢s de los estudiantes de otros cuatro centros escogidos por sorteo, uno por cada provincia gallega, leyeron a lo largo del a?o y, despu¨¦s de leer, han decidido. El p¨²blico joven que empieza a descubrir el mundo literario de los adultos ha considerado, sin prejuicios ni posos que enturbien su opini¨®n, que las mejores novelas de la temporada, en lengua extranjera, castellana y gallega, son las de estos tres escritores: siguiendo el mismo orden de enumeraci¨®n, 'Liquidaci¨®n final', 'El tango de la guardia vieja' y 'Os fillos do mar' ('Los hijos del mar'), un ¨¦xito editorial en el desolador mercado de la literatura gallega. Paul Auster, Haruki Murakami, Jos¨¦ Saramago o Vargas Llosa fueron algunos de los premiados en ediciones anteriores de un galard¨®n que ya cumple 19 a?os.
Los autores no faltan a la cita porque siempre valoran la autenticidad del jurado. Tambi¨¦n esta vez los tres escritores reconocieron la importancia que tiene para ellos el premio San Clemente, que organiza el instituto compostelano, porque es una se?al de "esperanza" para los libros y la cultura. "Imaginemos que estamos en el metro", plante¨® M¨¢rkaris, "?qu¨¦ pensar¨ªa un autor si ve en un asiento a una se?ora de 75 u 80 a?os leyendo su obra, y qu¨¦ pensar¨ªa si el que lee es un viajero de 30, que aguanta de pie con su libro abierto en las manos? Hay una diferencia abismal, porque la se?ora es la realidad esperada, y el hombre joven es esperanza". "Es un premio cargado de futuro", abund¨® en la misma idea, P¨¦rez-Reverte, "porque el lector joven es especialmente honrado y eso lo hace muy valioso".
En la rueda de prensa previa al acto de entrega de los premios Arcebispo Juan de San Clemente, que tuvo lugar en el hist¨®rico instituto santiagu¨¦s, M¨¢rkaris habl¨® de la crisis en su pa¨ªs y mir¨® atr¨¢s para contar c¨®mo se produjo el parto de su personaje Kostas Jaritos. Al principio dud¨®, dice, no sab¨ªa si hacer de ¨¦l un dentista o un polic¨ªa. Y al final tom¨® el segundo camino. Eso marc¨® definitivamente la vida de la criatura, pero tambi¨¦n la de su creador. Respecto al drama econ¨®mico que se vive en grecia, y tambi¨¦n en Espa?a, el escritor de novela negra asegur¨® que la gente en su pa¨ªs "en los dos ¨²ltimos a?os est¨¢ desesperadamente buscando respuestas", y que le satisface ver c¨®mo hay quienes las buscan en sus libros. "Primero, los j¨®venes echaron a correr. Yo siempre escucho lo mismo, que no luchan. Pero ahora empiezan a buscar". "Cuando mi generaci¨®n, mi madre no ten¨ªa dinero para darme. Ahora, los j¨®venes, de lo que se han dado cuenta es de que la madre Europa no les va a dar nada". En esta situaci¨®n, efectivamente, sigue M¨¢rkaris, "el primer instinto es correr, y lleva tiempo darse cuenta de que lo que hay que hacer es quedarse y luchar".
Feijoo ampli¨® la idea. Los tiempos que estamos viviendo "son horrorosos". Una masa enorme nos aplasta y en medio humean las chimeneas de "una f¨¢brica de borreguismo". Para salvarse de la cadena de montaje en serie, para pensar por uno mismo, "un libro es un arma que hay que tener en consideraci¨®n", dijo, "desconf¨ªo bastante de que haya libros que no hagan preguntas o no den respuestas, aunque no sea la que en ese momento estamos buscando": "Un chaval con un libro en la mano ya es una declaraci¨®n de intenciones". "Vienen tiempos duros, mucho m¨¢s duros que estos", apostill¨® P¨¦rez-Reverte para terminar reivindicando la literatura como medio de supervivencia para los lectores. "Y ante este desaf¨ªo habr¨¢ que luchar o resignarse, afrontarlo o asumirlo. Los libros [el acad¨¦mico tambi¨¦n cit¨® los peri¨®dicos y la cultura en general] valen para luchar o para resignarse. Sin ellos, sin esa trinchera cultural donde refugiarse o encontrar vitaminas, el ¨²nico analg¨¦sico, el ¨²nico vigorizante, ese fuego prendido desde tiempos inmemoriales que es consuelo y motor de lucha, no creo que haya posibilidad de sobrevivir al desaf¨ªo que nos espera. Porque somos ovejas en tiempo de matarifes. Vienen tiempos de matarifes y van a ser degolladas much¨ªsimas ovejas". El autor de 'El tango de la guardia vieja', que admiti¨® que "se escribe mejor cuando se es joven, cuando uno a¨²n es fiel a s¨ª mismo, porque luego es fiel a los lectores", remat¨® su defensa de la cultura con una cr¨ªtica el sistema educativo en Espa?a: " Uno sobrevive mejor al incendio de Troya si ha le¨ªdo antes la Il¨ªada y la Eneida, pero est¨¢n privando a los j¨®venes de las armas que son Homero y Virgilio, y Troya siempre va a arder en alg¨²n momento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.