Vinos que luchan contra su propio nombre
Pese al aumento de la calidad, las ventas de los caldos madrile?os disminuyen tanto en el mercado interior como al extranjero
¡°A Madrid se lo conoce en todo el mundo por ser la capital de Espa?a, por sus monumentos, por el f¨²tbol¡ Pero cuando se trata de vinos, su nombre se convierte en un lastre. Pese a la elevada calidad, sus productos son asociados con una mala fama que echa para atr¨¢s a los consumidores¡±. Joan C. Mart¨ªn, en¨®logo y autor de gu¨ªas y tratados sobre el vino espa?ol, resume as¨ª la paradoja de la que es v¨ªctima el vino de Madrid: a lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada su calidad ha aumentado, pero sus ventas han disminuido.
Mart¨ªn ha publicado hace unas semanas Los supervinos, una gu¨ªa en la que clasifica vinos con una buena relaci¨®n calidad-precio que pueden comprarse en un supermercado. Para redactarla ha descorchado m¨¢s de 600 botellas, de las que seis son vinos madrile?os. Dos de ellos merecieron ser mencionados en el libro. ¡°Son vinos con un car¨¢cter propio, ni contundente como los de la sierra de Guadarrama, que se producen al norte de la Comunidad, ni abstracto como los de La Mancha, al sur de la regi¨®n. Y la calidad que han alcanzado es notable¡±.
Las ventas, sin embargo, no premian los esfuerzos de los viticultores madrile?os. Seg¨²n los datos del Observatorio Espa?ol del Mercado de los Vinos (OeMv), las ventas al extranjero de Vinos de Madrid, la ¨²nica denominaci¨®n de origen protegida (DOP) de la comunidad, fueron en 2014 de 7.820 hectolitros, un 2% menos que en el a?o anterior y un 15% menos que en 2006, cuando se cosech¨® el mejor resultado desde 1987.
Mart¨ªn est¨¢ convencido de que la falta de una identidad vin¨ªcola claramente reconocible es el principal motivo de las dificultades comerciales de la denominaci¨®n. ¡°En los a?os cincuenta el r¨¦gimen franquista forz¨® la expansi¨®n urban¨ªstica de Madrid a expensas de las vi?as. Con ellas desaparecieron tambi¨¦n las tradiciones de los viticultores que hab¨ªan estado produciendo el vino que hasta aquel entonces se consum¨ªa en la ciudad¡±. Este cambio tan abrupto de la geograf¨ªa vin¨ªcola ¡°desvirtu¨® la regi¨®n, la dej¨® sin un estilo propio, sin definici¨®n. Y ahora Vinos de Madrid sufre la competencia de denominaciones de origen protegidas (DOP) m¨¢s famosas y conocidas, como Ribera del Duero o Rioja¡±.
En el mercado interior se repite el patr¨®n que define las exportaciones. Las estad¨ªsticas del Ministerio de Agricultura indican que en 2014 se vendieron en Espa?a 16.768 hectolitros producidos en la DOP madrile?a, un 2,2% menos que en 2013. Pero los datos del OeMv permiten remontarse hasta 2006, a?o de mayor ¨¦xito de Vinos de Madrid tambi¨¦n dentro de las fronteras nacionales: respecto a nueve a?os atr¨¢s, las ventas se han desplomado un 60%.
¡°Hasta los propios madrile?os reh¨²yen sus vinos¡±, se?ala Juan Manuel Gal¨¢n, sumiller del restaurante Ram¨®n Freixa, en el coraz¨®n de la capital, galardonado con dos estrellas Michelin. ¡°En Espa?a hay 69 denominaciones de origen, pero la gente busca casi exclusivamente Ribera del Duero o La Rioja, que se han afianzado. Quiz¨¢s los vinos madrile?os sean m¨¢s caros que otros, pero su calidad es excelente. Siempre los incluyo en la carta, soy partidario de promover vinos de esta tierra, la uva garnacha madrile?a es de las mejores de Espa?a¡±, explica.
Gal¨¢n justifica la actitud reacia a los vinos madrile?os con ¡°la falta de informaci¨®n, de comunicaci¨®n. Es necesario difundir la cultura del vino, informar sobre sus propiedades, sobre la tradici¨®n que rodea a este mundo. La gente desconoce la complejidad del proceso necesario para que un buen vino vea la luz y no quiere gastar mucho. Pero le parece normal dejarse 14 euros en un gin tonic¡±.
Dani Landi es cofundador, junto con Fernando Garc¨ªa, de Comando G, una bodega que trabaja en la Sierra de Gredos ¡ªal oeste de Madrid¡ª con la garnacha a la que se refiere Gal¨¢n. Sus vinos son considerados entre los mejores producidos durante los ¨²ltimos a?os a escala nacional. ¡°Las cosas nos van bien, pero es cierto que los vinos de Madrid no tienen reputaci¨®n, no tienen el amparo de una gran denominaci¨®n de origen. En los ¨²ltimos siete u ocho a?os la producci¨®n madrile?a ha despegado y es un buen momento para aprovechar el gancho que puede tener el nombre¡±. ?C¨®mo?: ¡°Lo primero es conseguir hacer cada d¨ªa mejores vinos que expresen la identidad de nuestro paisaje. Vinos que hablen de nuestros suelos y nuestras variedades aut¨®ctonas. Son los grandes vinos, que provienen de vi?edos determinados y ¨²nicos, los que impulsan el nombre de una regi¨®n o denominaci¨®n. Madrid tiene condiciones para hacer grandes cosas. Y los sumilleres tienen un papel important¨ªsimo para difundir estos vinos en la gastronom¨ªa madrile?a. En los ¨²ltimos a?os han empezado a confiar en ellos, a estar orgullosos de los vinos de su regi¨®n. Y se nota¡±.
Landi aboga tambi¨¦n por una redefinici¨®n de las DOP: ¡°Las actuales denominaciones de origen est¨¢n trasnochadas. Son muy grandes, siguen fronteras pol¨ªticas. Para lograr una buena definici¨®n de una DOP deber¨ªa hablar la tierra, no la pol¨ªtica. Los nombres deber¨ªan evocar los valles, los pueblos de la zona en cuesti¨®n, ser m¨¢s concretos, como ocurre en otros pa¨ªses europeos¡±. Ahora, sin embargo, pasa justamente lo contrario: ¡°En Madrid hay vinos buen¨ªsimos, pero los de la Sierra de Gredos, por ejemplo, no tienen nada que ver con los de Arganda. Entre las dos regiones hay 200 kil¨®metros: tienen tierras distintas, temperaturas distintas, precipitaciones distintas¡ y esto ocurre en la pr¨¢ctica totalidad de las denominaciones. Debemos reflexionar y dignificar los territorios. Hay un gran potencial en este pa¨ªs y tenemos que ponerlo en valor¡±.
De una nueva divisi¨®n de las zonas productivas es partidario tambi¨¦n el en¨®logo Joan C. Mart¨ªn: ¡°En Francia hay casi 600 denominaciones de origen y cada una ensalza las caracter¨ªsticas espec¨ªficas de una determinada ¨¢rea. Habr¨ªa que hacer lo mismo aqu¨ª¡±. La propuesta de Mart¨ªn consiste en renombrar las DOP inspir¨¢ndose en los r¨ªos: ¡°Est¨¢n m¨¢s cercanos a los valles en los que se hallan las vi?as y evitar¨ªan las disputas entre los productores, muy probables al poner un nombre que se refiere a un pueblo en particular, ya que a menudo hay rivalidad entre ellos¡±.
No todos, sin embargo, comparten esta visi¨®n: ¡°El prestigio de las DOP depende de c¨®mo trabajan las bodegas. Rueda, por ejemplo: hace 15 a?os no estaba tan afincada, pero gracias a sus vinos hoy es una denominaci¨®n de referencia¡±, mantiene Rafael del Rey, director del OeMv. ¡°El ¨¦xito de Vinos de Madrid depender¨¢ de c¨®mo se colocar¨¢n en el mercado sus bodegas, de c¨®mo actuar¨¢n sus comerciales. Aunque sea necesario un tiempo, es esa la ruta para consolidar su nombre¡±.
Madrid acoge el XVI Sal¨®n ¡®Los mejores vinos de Espa?a
- El pr¨®ximo 29 de octubre se celebrar¨¢ en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el XVI Sal¨®n de los Mejores Vinos, un evento donde se catar¨¢n los que lograron al menos 93 de 100 puntos en la en la Gu¨ªa Pe?¨ªn 2016, referencia del mercado vin¨ªcola nacional.
- Se prev¨¦ la participaci¨®n de m¨¢s de 200 bodegas, que expondr¨¢n 446 productos. Reunir¨¢ 4.000 profesionales del sector, a los que va dirigido este encuentro.
- El sal¨®n abrir¨¢ sus puertas a partir de las 12.00, aunque a partir de las 17.00 y hasta las 20.30 la cita se abrir¨¢ tambi¨¦n a particulares (la entrada vale 60 euros).
- Los organizadores aprovechar¨¢n el evento tambi¨¦n para presentar la edici¨®n de 2016 de la Gu¨ªa Pe?¨ªn de los Vinos de Espa?a, un manual que se elabora tras catar 11.200 vinos. Durante la cita, adem¨¢s, se entregar¨¢n los Premios Gu¨ªa Pe?¨ªn 2016.
- La pasada edici¨®n del Sal¨®n se cerr¨® con m¨¢s de 4.200 visitantes (entre profesionales del sector prensa y consumidores particulares), y con m¨¢s de 30 profesionales procedentes del extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.