Cuatro elecciones catalanas en cinco a?os
CDC y ERC han equilibrado sus fuerzas en el mapa independentista
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LLQ4SFDOO2Q5BJROZWEXC5DCHE.jpg?auth=fb2d8d587e330c092aff6817ed9761e618f23a35f86da712742c286bc54701d3&width=414)
Ese mantra de que la democracia es votar cada cuatro a?os ya no sirve en Catalu?a. Desde 2010, a?o en el que el PSC de Jos¨¦ Montilla dijo adi¨®s a la Generalitat para entregarle el mando a la CIU de Artur Mas, Catalu?a ha celebrado tres elecciones auton¨®micas. Si no hay un giro de los acontecimientos de aqu¨ª a final de semana con la investidura de Artur Mas, se abrir¨¢ una nueva convocatoria electoral: cuatro en cinco a?os, a las que hay que sumar dos municipales, dos generales, unas europeas, y una consulta sin amparo legal a la que se sumaron m¨¢s de 2 millones de personas. El nacimiento del proceso soberanista ha cuarteado pr¨¢cticamente todos los partidos, ha fagocitado algunas marcas y ha dado empuje a otras.
2010. Tras ocho a?os calentando en el banquillo de la oposici¨®n, Artur Mas lograba vencer las elecciones con un amplio margen sobre el PSC, que se hund¨ªa tras siete a?os de tripartito. Los nacionalistas obten¨ªan 62 diputados, frente a los 28 de los socialistas. ERC tambi¨¦n sufr¨ªa un severo batacazo por su pacto con los socialistas (de 21 a 10), y de la mano de Joan Laporta nac¨ªa una nueva opci¨®n secesionista para el Parlament, Solidaritat que con 4 diputados buscaba votos en el caladero antes reservado a ERC. CiU ¡ªque no defend¨ªa la secesi¨®n¡ª ERC y Solidaritat sumaban 1,5 millones de votos.?
Con 62 diputados, Mas fi¨® su Gobierno a una geometr¨ªa variable que acab¨® siendo limitada: el PSC le garantiz¨® la investidura, mientras que el PP lo apoy¨® en la mayor¨ªa de leyes y en los Presupuestos. Su gran promesa, un pacto fiscal en la l¨ªnea del concierto econ¨®mico vasco, acab¨® enterrada por el rechazo del Gobierno central y el empuje soberanista: el 11 de septiembre de 2012 Catalu?a vivi¨® su primera gran manifestaci¨®n independentista. Mas, tras un ¨²ltimo encuentro con Rajoy para hablar del modelo de financiaci¨®n que acab¨® sin acuerdo, convoc¨® elecciones para intentar alcanzar los seis esca?os que le faltaban para la mayor¨ªa absoluta
2012. Los catalanes volv¨ªan a las urnas dos a?os despu¨¦s con la posibilidad de convocar un refer¨¦ndum sobre la independencia encima de la mesa. La mayor¨ªa de los partidos lo promet¨ªa. Incluso el PSC, que ahora rechaza una consulta sobre la secesi¨®n, la aceptaba si era pactada con el Estado.
El clima benefici¨® a ERC y perjudic¨® a Mas. El presidente perdi¨® 12 esca?os y puso su mayor¨ªa en manos de unos republicanos que recuperaban fuerza, con 21 diputados. Solidaritat desaparec¨ªa del mapa, pero aparec¨ªa una formaci¨®n independentista con muchos a?os de lucha municipal en sus espaldas pero que hasta el momento no hab¨ªa dado el salto a la pol¨ªtica auton¨®mica: la Candidatura d'Unitat Popular (CUP), que entraba con sus tres diputados en el Parlament. En total, las tres opciones sumaron 1,7 millones de votos.?
El refer¨¦ndum sobre la independencia cop¨® la legislatura. Los tres partidos, con la ayuda de ICV, intentaron primero hacer la votaci¨®n con el permiso del Estado, que no la acept¨®. Luego, sin los ecosocialistas, forzaron una consulta unilateral que no cont¨® con apoyo legal y que ha acabado con Mas y dos de sus consejeras en el juzgado. Tras la consulta, Mas rompi¨® con Uni¨®, avanz¨® las elecciones para convertirlas en un plebiscito sobre la secesi¨®n.?
2015. Tras meses de tensi¨®n entre CDC y ERC, el presidente de la Generalitat logr¨® concurrir en una coalici¨®n soberanista, Junts pel S¨ª, que pretend¨ªa aglutinar todo el voto independentista. A la izquierda quedaba la CUP, que rechaz¨® integrarse en una lista junto al l¨ªder convergente. Junts pel S¨ª se qued¨® lejos de la mayor¨ªa absoluta: 62 diputados, los mismos que ten¨ªa CiU en 2010. La CUP, con 10, permit¨ªa alcanzar la mayor¨ªa independentista. Entre los dos sumaban 1,9 millones de votos, suficiente para tener m¨¢s esca?os que el resto, pero no para alcanzar la mitad de los apoyos: se quedaron en el 48%
Ambas formaciones no se han puesto de acuerdo en la investidura: los anticapitalistas rechazan a Mas, y Junts pel S¨ª no cede en un candidato alternativo. La ley fija que si el domingo no hay investidura, transcurridos dos meses despu¨¦s del primer debate, habr¨¢ nuevas elecciones.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.