La selectividad mantiene los mismos criterios que en a?os anteriores
La prueba se llamar¨¢ EvAU y la realizar¨¢n 33.000 alumnos de la Comunidad entre junio y septiembre
![Alumnos de bachillerato durante las pruebas de acceso a la universidad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NFAUZAIOFSI3JM53DV3R3YO2DY.jpg?auth=b9b2964db591d0015a5f96048b6d22b913beca15f83f70dc883074dc35b449ab&width=414)
Alrededor de 33.000 alumnos de la Comunidad de Madrid realizar¨¢n la EvAU (evaluaci¨®n de acceso a la universidad), la antigua PAU, entre las convocatorias de junio y septiembre. Este nuevo acuerdo alcanzado por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Juventud y Deporte junto con las seis universidades p¨²blicas de la regi¨®n fue presentado este viernes. El director general de Universidades, Jos¨¦ Manuel Torralba y Julio Contreras, vicerrector de estudiantes de la UCM explicaron que el sistema de acceso a los estudios universitarios es casi id¨¦ntico a otros a?os y garantizaron el "distrito ¨²nico" en toda la provincia. Esta iniciativa permite que los estudiantes puedan acceder a cualquiera de las facultades madrile?as en funci¨®n de su nota, sin depender de criterios geogr¨¢ficos. La nueva prueba se amolda as¨ª a los cambios introducidos por el Real Decreto del Gobierno central en la LOMCE.
Las pruebas se realizar¨¢n el 6,7 y 8 de junio (el d¨ªa 9 se reserva para incidencias) y la segunda convocatoria entre el 12 y 15 de septiembre. Cada una de las pruebas constar¨¢ de un m¨ªnimo de dos y un m¨¢ximo de 15 preguntas, con una duraci¨®n de 90 minutos por examen.
Las pruebas est¨¢n divididas en dos bloques. El denominado bloque obligatorio estar¨¢ integrado por materiales troncales:?Lengua Castellana y Lituratura II, Historia de Espa?a y Primera Lengua Extranjera II.
Los alumnos que hayan cursado la modalidad de Artes se examinar¨¢n de Fundamentos del Arte II. Los que hayan optado por el itinerario de Humanidades, har¨¢n la prueba de Lat¨ªn II; y los que eligieran el itinerario de Ciencias Sociales, se examinar¨¢n de Matem¨¢ticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Los de Ciencias, tendr¨¢n que hacer la prueba de Matem¨¢ticas II.
El segundo bloque de pruebas est¨¢ destinado a aquellos alumnos que desean elevar su calificaci¨®n voluntariamente. Se podr¨¢n elegir hasta cuatro materias para examinarse, hayan sido cursadas durante el ciclo de bachillerato o no.?
El 40% de la calificaci¨®n total de los alumnos en la EvAU ser¨¢ la nota obtenida en los ex¨¢menes del bloque obligatorio. El 60% de la calificaci¨®n lo completa la nota media de cada estudiante en el bachillerato. Entre ambas calificaciones se podr¨¢n obtener hasta 10 puntos.
Para llegar a 14 puntos -la puntuaci¨®n m¨¢xima- se sumar¨¢ a las calificaci¨®n obtenida en la primera fase las dos mejores notas de los ex¨¢menes de las materias optativas. Aquellos alumnos que pertenezcan a comunidades con lengua propia (Galicia, Pa¨ªs Vasco, Catalu?a...) tendr¨¢n cinco asignaturas troncales en la fase obligatoria.?
En el caso de los alumnos repetidores, que pertenezcan al sistema LOE de este a?o o del curso 2015-1016, tendr¨¢n como nota de acceso a la universidad su calificaci¨®n media de bachillerato. Aquellos que lo deseen puedes hacer la EvAU para el acceso a las facultades, pero la admisi¨®n queda al criterio de cada universidad.
Uno de los objetivos principales de este nuevo modelo de prueba de acceso a los estudios universitarios es que la nota de la EvAU facilite que los alumnos tengan libertad para acceder a cualquier universidad en todo el territorio nacional. Seg¨²n el director general de universidades, Jos¨¦ Manuel Torralba, entre un 25 y un 30 por ciento de los alumnos que estudian en las universidades de Madrid proceden de otras comunidades aut¨®nomas. En 2017 est¨¢ previsto que alrededor de 10.000 alumnos de fuera de la Comunidad accedan a una de las seis universidades p¨²blicas madrile?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.