El Ayuntamiento recorta un 57% las inversiones para renovar la M-30
Las inversiones m¨¢s perentorias son el centro de control, el alumbrado de la A2 y los puentes de La Lira y Ram¨®n y Cajal

El Ayuntamiento de Madrid no asumir¨¢ los 28 millones de euros en inversiones para la M-30 acordados para este a?o. De momento, tiene previsto ejecutar 12 millones. El Consistorio se comprometi¨® a destinar casi 68 millones en mejoras y reposici¨®n de instalaciones de la autov¨ªa entre 2015 y 2019. Ese desembolso se fraccion¨® en partidas anuales, pero solo este a?o este gasto p¨²blico ser¨¢ un 57% menor de lo prometido. El Ayuntamiento sostiene que desde 2011 el c¨¢lculo de las necesidades de la v¨ªa se ha modificado y que si se detectan problemas, las inversiones se tramitar¨¢n "por la v¨ªa urgente".
El Ayuntamiento tiene la obligaci¨®n, seg¨²n el convenio firmado en 2011 y ratificado en 2015, de liderar el esfuerzo inversor para la mejora de la autov¨ªa M-30. Madrid Calle 30, la empresa mixta participada en un 80% por el Ayuntamiento y un 20% por EMESA ¡ªsociedad formada por Ferrovial, Dragados y API¡ª, se encarga de esa tarea. Sin embargo, este a?o, el gobierno dirigido por Manuela Carmena no tiene previsto cumplir con su hoja de ruta asumida hace dos a?os.
La coalici¨®n que orbita en torno a Podemos se comprometi¨® a invertir 67,9 millones de euros hasta 2019. Las previsiones eran de 28,3 millones para este a?o, pero el Consistorio quiere gastar solo 12: una reducci¨®n del 57%. En 2015 y 2016, el gasto p¨²blico solo fue de 10,5 millones. Estas inversiones sirven para adecuar estructuras viarias y renovar sistemas de vigilancia. Las inversiones m¨¢s perentorias son, seg¨²n un informe al que tuvo acceso EL PA?S, el centro de control, el alumbrado de la A2 y los puentes de La Lira y Ram¨®n y Cajal.
El Ayuntamiento sostiene que en 2011 "se cambi¨® el m¨¦todo" para establecer las necesidades de la v¨ªa. Una portavoz del ?rea de Econom¨ªa y Hacienda, dirigida por el concejal Carlos S¨¢nchez Mato, que es tambi¨¦n presidente del consejo de administraci¨®n de Calle 30, afirma que "desde 2011 se trabaja en base a necesidades detectadas que se comunican al Ayuntamiento". En ese caso, el gobierno local encarga las licitaciones correspondientes. "Se hacen inspecciones rutinarias para comprobar el estado de los elementos de la M-30 y si cualquier proceso requiere algo urgente se tramita por v¨ªa de urgencia y se renueva de inmediato", asegura.
Desde el Consistorio agregan que lo que consideran necesario ya est¨¢ presupuestado, pero reconocen su insatisfacci¨®n con el modelo de gesti¨®n de Calle 30, que "supone unas p¨¦rdidas anuales importantes" para el Ayuntamiento. El Ayuntamiento abri¨® una comisi¨®n de investigaci¨®n sobre la construcci¨®n de la M-30 y su gesti¨®n. En enero de este a?o, la C¨¢mara de Cuentas identific¨® la ausencia de estudios t¨¦cnicos, jur¨ªdicos y de viabilidad econ¨®mica en su construcci¨®n durante la ¨¦poca del alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP). S¨¢nchez Mato sostiene que el informe pone de manifiesto "que el modelo de gesti¨®n de la empresa p¨²blica mixta es claramente lesivo para los intereses p¨²blicos". El PP cree que esa comisi¨®n responde a finalidades pol¨ªticas.
Las fricciones entre el Ayuntamiento y los socios privados han ido in crescendo en los ¨²ltimos meses. A finales de 2016 se descubri¨® que S¨¢nchez Mato grab¨® de manera oculta una sesi¨®n del consejo de administraci¨®n de Calle 30. El concejal defendi¨® la "normalidad" de actuaciones de ese tipo, cuyo fin era "revisar la literalidad de todas las intervenciones". Eso no fue, sin embargo, suficiente para que la oposici¨®n amenazara con acciones legales. El edil ya deber¨¢ comparecer ante la jueza por un supuesto delito de malversaci¨®n y prevaricaci¨®n por el caso del Open de Tenis.
El gobierno de Ahora Madrid, adem¨¢s, abri¨® por primera vez en la historia de Calle 30 seis expedientes por supuestos incumplimientos de los compromisos contractuales de EMESA. Los socios privados han recurrido todos esos expedientes. Las auditor¨ªas de calidad interna, elaboradas por consultoras externas y a las que ha accedido este diario, se?alan que el grado de cumplimiento de sus compromisos se movi¨® en una horquilla del 98% al 99%.
333 millones hasta 2040
La M-30 es un activo estrat¨¦gico de Madrid. Por esa v¨ªa se realizan cada d¨ªa 1,5 millones de desplazamientos, seg¨²n datos oficiales de Calle 30. Puede presumir del t¨²nel urbano m¨¢s largo de Europa, equivalente a un carril subterr¨¢neo de 118 kil¨®metros, adem¨¢s de 1.000 c¨¢maras de circuito cerrado, 53.000 pantallas de iluminaci¨®n y 550 se?ales de mensaje variable.
Esas infraestructuras necesitan de control y, en el caso de desgaste, de reposici¨®n. Esta ¨²ltima tarea es de la que se hace responsable el Consistorio. En concreto, comprometi¨¦ndose a adecuar estructuras como el Nudo Sur, el sistema de detecci¨®n autom¨¢tica de incidentes en los t¨²neles y la rehabilitaci¨®n de varios puentes.
En 2011, durante el gobierno de Gallard¨®n (PP), el Ayuntamiento se comprometi¨® a un plan inversor que contemplaba partidas de gasto para los a?os venideros. Antes de ese acuerdo, la inversi¨®n global prevista alcanzaba los 3.000 millones hasta 2040. Esta cifra se rebaj¨® a 333 millones, pero en caso de incumplimiento ¡ªahora por parte del gobierno municipal¡ª ese esfuerzo inversor se reducir¨¢ a¨²n m¨¢s.
Una "v¨ªa clave" para el tr¨¢fico de la capital
Una encuesta elaborada en 2016 con 2.500 entrevistas revela que los madrile?os perciben la M-30 como una "v¨ªa imprescindible para la ciudad". As¨ª lo considera el 85,5% de los preguntados en un sondeo realizado por la consultora Deva. El 73% de los ciudadanos cree que esa infraestructura "contribuye a reducir los problemas de tr¨¢fico" y el 56% la utiliza habitualmente.
En cuanto a los atascos, menos de un tercio de los encuestados afirma no haberse visto envuelto en problemas de ese tipo en los ¨²ltimos 12 meses (el estudio se realiz¨® en septiembre del 2016). Las zonas percibidas como m¨¢s conflictivas son el nudo de Manoteras, el enlace entre avenida de Am¨¦rica y la plaza del Conde de Casal y la conexi¨®n del nudo sur.
En cuanto a la conservaci¨®n y mantenimiento de la autov¨ªa, los madrile?os valoran positivamente en la encuesta de Deva todos los aspectos de las infraestructuras (con una media de 7 sobre 10). Nueva de cada diez encuestados afirma haber utilizado la M-30 en los ¨²ltimos 12 meses. El uso m¨¢s intensivo se registra en la zona norte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Madrid Calle 30
- Autov¨ªas
- Ahora Madrid
- M-30
- Ganemos Madrid
- Podemos Madrid
- Podemos
- Coaliciones pol¨ªticas
- Ganemos
- Ayuntamiento Madrid
- Movimientos sociales
- Ayuntamientos
- Transporte carretera
- Partidos pol¨ªticos
- Madrid
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Empresas
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a
- Administraci¨®n local
- Econom¨ªa
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica