EL PA?S mira a Madrid¡en M¨¦xico
La FIL de Guadalajara lleva una antolog¨ªa de las visiones de la ciudad publicadas por el peri¨®dico a trav¨¦s de su historia

Mientras discurre la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en el estand de EL PA?S y en algunos de los actos que ha protagonizado este peri¨®dico en la cita m¨¢s importante de la literatura en espa?ol se pasaban las fotograf¨ªas que Ra¨²l Cancio hizo de Madrid a lo largo de la historia del peri¨®dico, nacido en la capital de Espa?a en 1976.
Esas im¨¢genes, en blanco y negro y en color, est¨¢n en un libro digital que ha preparado para esta ocasi¨®n nuestro compa?ero Goyo Rodr¨ªguez, subdirector de Proyectos Especiales del peri¨®dico, y acompa?an textos de escritores y periodistas espa?oles convocados a lo largo de su historia para retratar en estas p¨¢ginas la vida de la ciudad. [El libro se puede descargar en formato PDF en la p¨¢gina web de EL PA?S (www.elpais.com)].
Entre los autores seleccionados est¨¢n hist¨®ricos colaboradores o redactores de EL PA?S, como Rosa Montero, Rafael Fraguas, Joaqu¨ªn Vidal y Ricardo Cantalapiedra. Junto a ellos, escritores como Moncho Alpuente o Juan Garc¨ªa Hortelano, tan incorporados a la vida misma de Madrid, o Manuel Vicent, que vino de Valencia cuando a¨²n se parec¨ªa a Marlon Brando y quer¨ªa comerse la ciudad.
El libro ha sido realizado para marcar la presencia de Madrid como capital invitada a la FIL. Y prosigue la larga historia de comparecencias del peri¨®dico que naci¨® en la calle de Miguel Yuste, del barrio de San Blas, en Madrid, en la feria del libro m¨¢s importante del mundo en espa?ol. EL PA?S, que siempre ha mostrado su vocaci¨®n europea y latinoamericana, considera la FIL como un acontecimiento cultural de primera magnitud y ha participado en ella con debates, exposiciones o coloquios sobre periodismo, pol¨ªtica o la vida en general.
EL PA?S ha afirmado su relaci¨®n con la ciudad no solo en la cr¨®nica cotidiana de sus logros o sus sucesos, sino en el relato simb¨®lico de sus met¨¢foras literarias. Antonio Mu?oz Molina, por ejemplo, que vino aqu¨ª desde su ?beda natal dice, nada m¨¢s comenzar este libro digital, en su art¨ªculo Capital de la gloria: ¡°En llegar a Madrid y en irse de Madrid se le va a uno parte de la vida. Es uno el que se mueve, el que regresa y se marcha, pero no se puede eludir el efecto ¨®ptico de que sea la ciudad la que parece alejarse o venir hacia ¨¦l con la rapidez ilusoria de las transparencias del cine¡±.
Y del cine parte lo que dice Pedro Almod¨®var (en Callej¨®n sin salida) acerca de lo que ahora parece una arqueolog¨ªa de los lugares que Madrid dedica a la exhibici¨®n del arte en los Alphaville y los Renoir, 22 de mayo de 1992: ¡°En una ¨¦poca en que el cine es cada vez m¨¢s un zoco en el que solo importa el comercio, las cuatro salas de la calle de Mart¨ªn de los Heros (junto a sus hermanas del Renoir) proporcionan a los d¨ªas y las noches de Madrid un callej¨®n con salida, donde todas las aventuras son posibles¡±.
Es un caleidoscopio de Madrid visto por EL PA?S a trav¨¦s de las plumas de Luis Carandell, Elvira Lindo, Soledad Pu¨¦rtolas, Almudena Grandes, Juan Jos¨¦ Mill¨¢s, Joaqu¨ªn Sabina, Manuel Vicent, Clara S¨¢nchez, Vicente Molina Foix, Arturo P¨¦rez-Reverte, Fernando Delgado, Benjam¨ªn Prado, o el ¨²ltimo de los cronistas de la ciudad, Jorge F. Hern¨¢ndez, que no solo escribe sino que dibuja aqu¨ª cada s¨¢bado la ciudad en su Caf¨¦ de Madrid¡
Todos ellos amparados por las fotograf¨ªas de Ra¨²l Cancio, desde la Torre Picasso hasta el Lhardy, una bell¨ªsima cr¨®nica movible de la ciudad que fue de los Austrias y de la Movida y ahora es, adem¨¢s, acaso la ciudad m¨¢s rabiosamente literaria de Europa, trasplantada estos d¨ªas por EL PA?S al centro mismo de la literatura en espa?ol, la FIL de Guadalajara, M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Vi?etas de un ¡®boom¡¯ latinoamericano
